El piloto valenciano nos habla de los planes para el próximo año con la marca de Giorgio Pantano en nuestro país, y su nueva etapa como Team Manager.
2022 ha sido el año de la irrupción de una marca, Pantano Racing, creada por el ex-piloto de F-1 y uno de los kartistas más importantes en la década de los 90, Giorgio Pantano. Fue precisamente en nuestro país, en el circuito de Chiva (Valencia), donde se produjo el debut de la marca en competición, en la Iame Winter Cup el pasado mes de febrero, donde Rubén Moya al volante de un kart Pantano, tenía un gran papel, finalizando en la quinta plaza, ante 80 competidores.
Tras aquella prueba, Pantano Racing Team y Rubén Moya sellaron su acuerdo para competir juntos esta temporada, en la que con el piloto español al frente del desarrollo del chasis, se han logrado resultados meritorios, destacando la victoria en la última cita de las Euro Series de Iame celebrada en Genk, con su compañero de equipo Giovanni Trentini, en segunda posición, logrando la marca Pantano un importante doblete.
.jpeg)
Resultados que no han pasado desapercibidos en su primer año de andadura, cosechando resultados al alcance de pocas marcas con chasis de fabricación propia, ya que Pantano Racing, es quien produce sus propios modelos en sus instalaciones en Italia, donde Rubén Moya se trasladó este año junto al equipo. "La fabricación del chasis es artesanal, no hay máquinas que se encarguen de manera robotizada de cortar y soldar los tubos, se hace todo a mano, creo que es algo que hace diferente a marca Pantano, al ser una fábrica pequeña, todo está hecho muy al detalle".
El excelente rendimiento del material y el buen entendimiento, desembocó semanas atrás en un acuerdo por parte del piloto valenciano, para representar a Pantano Racing en España, como importador de la marca, además de como equipo oficial en nuestro país. Un nuevo reto para Rubén Moya, que compaginará con sus compromisos como piloto oficial Pantano en competiciones internacionales. "Mi padre y yo llevamos juntos mucho tiempo en las carreras, y siempre hemos querido tener un equipo. A mitad de temporada vimos que el kart iba muy bien allá donde íbamos a correr, en cualquier circuito y condición de pista. Se trata de una marca nueva, y la gente ha visto que va bien y es competitiva. Hablamos con Giorgio, le planteamos la posibilidad de ser distribuidores en España y equipo oficial de la marca aquí, y llegamos a un acuerdo para poner en marcha el proyecto".
.jpeg)
En su primera temporada RM9 Racing, afrontará un completo programa de pruebas, con los objetivos de expandir la marca Pantano en España y crear una base sólida en el equipo. "Vamos a correr el Hivern, el regional de Valencia, el de Murcia y el Campeonato de España. Estamos aún hablando con pilotos para cerrar la plantilla, pero tenemos ya confirmado a Peter Stiller en la categoría Senior. Los objetivos serán dar a conocer la marca y trabajar para introducirla en España. En cuanto a resultados, no sería realista fijarnos unos determinados, primero hay que ver donde estamos y trabajar con nuestro material. Tenemos dos modelos muy polivalentes, uno con tubo 32mm y otro mixto de 30mm y 32mm. Una versión va muy bien a pilotos más altos, y otra se adapta muy bien a los más bajos. El freno es muy efectivo, diría que es uno de nuestros puntos más fuertes".
Más allá de los resultados, RM9 tiene las miras puestas también fuera de nuestras fronteras y en el futuro de sus pilotos. "Una de las ideas que tenemos es que el equipo sirva de lanzadera para quienes quieran dar el salto a pruebas internacionales, facilitarles todo, con apoyo directo de fábrica, así como traer a pilotos de fuera para que compitan en el CEK. Además, gracias a que soy piloto de RS (Road to Success), compañía que en los dos últimos años me ha asesorado de la mejor manera, nuestros pilotos tendrán también la opción de contar con sus servicios, y beneficiarse de una guía en su trayectoria deportiva, pensando también en un paso a los coches después del karting."