Aunque los aspectos teóricos detrás de un motor de 4T y 2T son diferentes, la defensa de uno u otro siempre vuelve a la palestra cuando se habla de karting de promoción.
El número de carreras y campeonatos que se celebran con karts equipados con motores de 4T, experimentó un notable crecimiento en los últimos años. En particular, las pruebas de resistencia por equipos gozan de una gran aceptación, pero también desde las federaciones autonómicas, como por ejemplo la andaluza, que llegó a introducir una categoría con motor 4T en su campeonato regional de Karting, compartiendo cartel con las habituales de 2T. La industria se abre también cada vez más a este mercado, como Tony Kart, que comercializa su modelo de chasis Racer STV con motor 4T de 450cc.
.jpg)
Y es que el escenario de las competiciones de automovilismo, el Karting, siempre ha sido un hervidero de ideas y desarrollo tecnológico. En ese sentido, la distinción técnica entre los motores de combustión interna de 4 tiempos y de 2 tiempos ha alimentado, a lo largo de los años, ideas que reavivan la importancia de no dejar a nadie atrás y seguir desarrollando ambas filosofías de forma constructiva para lograr una mejora general.

Porque si bien en el karting de competición, el motor de 2T en comparación con el de 4T ha sido y es, él más extendido, en los últimos años se han implantado ambas tipologías constructivas con el fin de lograr un equilibrio "técnico-político" derivado de la necesidad de reducir los residuos y al mismo tiempo revitalizar un movimiento que, por la crisis económica y en última instancia la pandemia, está sufriendo de manera crónica un empobrecimiento de nuevos desarrollos.

En teoría y por experiencia técnica, sabemos que el motor 2T es menos "complejo" que el motor 4T, principalmente debido a la ausencia de muchos componentes como válvulas, ejes y cadenas relacionados con la sincronización. Un motor de dos tiempos completa el ciclo en dos tiempos de pistón y esto significa que un ciclo se completa con una sola rotación del cigüeñal; por lo tanto, las fases de compresión y expansión se realizan en los dos tiempos, mientras que el reemplazo de la carga (también llamado lavado) se realiza con el pistón cerca del punto muerto inferior, gracias a la bomba de lavado. En teoría, el motor de 2 tiempos, además de tener mayor potencia con la misma cilindrada en comparación con el de 4 tiempos, también podría ser más económico desde el punto de vista del consumo si no hubiera fugas de escape.

Estas y otras limitaciones tecnológicas son responsables de gran parte de la carga contaminante que hace que los motores tradicionales de 2 tiempos sean muy problemáticos frente a los límites impuestos por las últimas normativas en la materia. Ante esta "convergencia" entre las necesidades económicas, ambientales y técnicas, y el concepto de "complejo vs. simple" cuando hablamos de 2T Vs 4T, podemos elegir una visión que nos permita apreciar los beneficios de ambas sin detenernos demasiado en las ventajas de una u otra elección.

Al fin y al cabo, la gran mayoría de las personas que se acercan al karting probando un kart con cualquier motor se entusiasman con él; todas las disputas relacionadas entre los 'puristas' del 2T y los que vieron en el 4T oportunidad de negocio y la conciencia del momento, lleva a todo el entorno a una nueva postura, barriendo los preconceptos. El objetivo debe ser promover el Karting de la forma más amplia, desde las más tradicional del 2T al 4T, hasta eléctrico, para acercar al mayor público posible: niños, o adultos que están descubriendo la esencia de nuestro amado deporte sin gastar una fortuna, porque recordamos ante todo que el Karting, es diversión y pasión.