La importancia de la adquisición de datos en karting

- Telemetry
Conocemos a Ricardo Pérez Vilariño, ingeniero informático de GM Fuel, quien en poco tiempo en nuestro karting, se ha convertido en un referente del mismo dentro del complejo mundo de la adquisición de datos.


"El piloto llega de la pista, habla con el mecánico y a continuación me transmite sus sensaciones, que yo contrasto con lo que nos muestra la pantalla. El ordenador me da una información que me permite identificar el lugar donde hay que actuar para mejorar o solucionar un problema, si el kart tiene subviraje o sobreviraje..etc, y se lo comunico a Neftalí Martín, que es el jefe de equipo, para que de la orden de realizar los cambios necesarios". 

Es lo que nos cuenta Ricardo Pérez Vilariño, cuando le pedimos que nos explique a grandes rasgos, cuál es su función como responsable de análisis de datos, una figura que desde hace un tiempo, se ha convertido en casi imprescindible, a ciertos niveles, para extraer el máximo rendimiento en pista del material y los pilotos.

El perfil de Ricardo, ingeniero en informática de profesión, no es el habitual en alguien de su puesto, ya que no ha sido mecánico de karting, ni piloto en su juventud, ni ha estado ligado al automovilismo con anterioridad, aunque esto no ha sido un impedimento para situarse entre los mejores en muy poco tiempo.

"Llegué al  karting en 2019 por mi hijo Rubén, piloto de la categoría Mini, y fue el deseo de ayudarle a mejorar en su recorrido, lo que me empujó a formarme en diferentes centros especializados en España, y con los mejores, como Roberto Gómez, un referente nacional en la ingeniería de datos, y que fue telemetrista de Porsche con Mark Webber cuando dejó la F-1".

A pesar de llevar relativamente poco tiempo en karting, alrededor de cuatro años, Ricardo Pérez Vilariño, ha conseguido acumular una gran experiencia, gracias a un calendario de carreras muy nutrido en las últimas temporadas, una experiencia que en su caso no habría que medir por años, sino por carreras dispùtadas, que supera la cifra de 70 en este tiempo.

Este intenso programa de competiciones no cesa para él en la actualidad, ya que además de sus compromisos con GM Fuel, sus servicios han sido requeridos también por CRG Portugal, para el Campeonato Nacional y competiciones Rotax en el país vecino. "No podré asistir a todas las carreras allí, algunas coinciden con pruebas del CEK y del valenciano aquí, pero a las que pueda asistiré, ya que aunque es un esfuerzo grande, es también más experiencia, en nuevos circuitos, motores, neumáticos..etc".

Al hablar con Ricardo de su función, surgen términos y conceptos habituales como las fuerzas G, tanto lateral, longitudinal, como rotacional, que sería la combinación de ambas, y otros menos conocidos, como el giróscopo, presente en el sistema de adquisición de datos, o los canales matemáticos, con los que el equipo trabaja, y que permiten combinar la aceleración lateral más la longitudinal, para obtener una gráfica de aceleración combinada, que nos da entre otras informaciones valiosas, la del grip que el neumático soporta en el paso por curva.

El de la adquisición de datos, es un mundo prácticamente infinito, y pese a ser puramente técnico, acaba dando grandes satisfacciones personales al lograr los resultados perseguidos. "Entre los mejores momentos vividos estos años, guardo especialmente en el recuerdo una carrera con Ivan Bataller en Zuera, el año en 2020, en la que logró la pole, después me abrazó en agradecimiento, casi me hizo llorar. También otro con Adrian Malheiro el año pasado en Campillos, en el CEK, pasó en la primera carrera del puesto 32 de parrilla al 4º en meta, y después en carrera 2 logró la victoria, también me abrazó y agradeció mi confianza en él, ese fue un momento muy bonito".

Es en el aspecto humano donde Ricardo también encuentra tanto lo más satisfactorio, como la parte más complicada de su trabajo. "Lo más gratificante es trabajar con los pilotos más pequeños, porque es más fácil ayudarles y tienen más margen de mejora que los más mayores, también son muy agradecidos, se alegran de cuando mejoran, te lo demuestran y te abrazan. Lo más complicado siempre es gestionar a los padres, mucha veces se dejan llevar y te dicen lo que hay que hacer, y no es algo que lleve mal, pero si es lo que peor llevo".

Esta temporada, Ricardo y su equipo GM Fuel tienen parte de sus objetivos más importante fijados en el Campeonato de España de Karting, que este mismo fin de semana arranca en el KarCenter Campillos. "Este año competimos en todas las categorías. Como pilotos más fuertes tenemos a Pelayo Estangüi en el Academy, en Mini a Nikita Botte, en Junior a Elvis Krasauskas, a Daniel Briz en Senior y a Adrián Malheiro en KZ, creo que todos ellos tienen opciones de victoria y vamos a trabajar por el campeonato".

Fijando la vista más allá, la mayor motivación de nuestro protagonista se centra en su hijo, quien este año inicia su andadura en la categoría Mini tras su paso por el Academy CEK. "Es por mi hijo que estoy en karting. Mi mayor objetivo es conseguir que mi hijo logre una victoria internacional, que suene el himno nacional con él en lo más alto del podio, sería mi máxima ilusión."

J.F. Omedas

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook