A cierta distancia del Campeonato del Mundo en Wackersdorf, entrevistamos en exclusiva a los dos protagonistas excepcionales de KZ Master, que dieron vida a un final de carrera épico: pregunta qué Campeonato del Mundo todos recuerdan este año: cualquier aficionado te responderá: Forè contra Manetti. (fm)
¿Un Campeonato del Mundo KZ Master, después de innumerables éxitos en el pasado en muchas otras categorías, todavía te entusiasma como antes lo hacía un título?
"¡Sí, tengo que decirte que me emocionó! En meta lo sentí mucho, mentiría si dijera lo contrario. ¡Aunque gané mucho en mi increíble carrera, la emoción fue la misma que hace muchos años!"
Cuéntanos cómo fue tu fin de semana en Wackersdorf
"El fin de semana empezó bien, aunque no muy rápido al principio porque la pista estaba muy resbaladiza y fue más difícil de lo que pensábamos. Luego poco a poco nos fuimos acomodando. Sabíamos que podíamos competir por el Mundial junto con otras personas competitivas. Hice una buena clasificación, pero podría haber conseguido la pole. En mi Mychron vi que lo estaba haciendo, pero lamentablemente me encontré con una persona mucho más lenta que yo a pesar de haber dejado mucho espacio. En resumen, no pude asestar el golpe... quería conseguir la pole, pero sabíamos que éramos rápidos de todos modos. En las eliminatorias lo gestionamos todo bien, sabiendo que aún podíamos mejorar algo para estar arriba. Después de las mangas y superheat fui primero, así que hicimos lo mejor que pudimos y no fue por casualidad en absoluto".
En la final el desafío fue entre tú y Manetti, como era de esperar. Él era más rápido, pero con experiencia lograste defenderte muy bien, gracias a una buena salida. ¿Cómo fue la batalla en la pista?
"Ciertamente sabía que él sería el oponente con el que podría tener una carrera "reñida" en la segunda parte de la carrera. Comparado con él podía tener ventajas y desventajas y tenía imaginado en mi cabeza todo sobre cómo terminar con ello. La incógnita era si el duelo había sido al principio o al final de la carrera. Por suerte para mí, conseguí la salida que quería sin cometer ningún error gracias también al primer puesto. Luego hice las primeras vueltas con la pista muy resbaladiza después de la carrera de karts históricos y en cada curva corrí riesgos muy altos, casi saliéndome, pero era hora de darlo todo y tomar ventaja. Manetti se quedó atrapado en el tráfico, pero sabía que estaba detrás. Hacia la decimocuarta vuelta me atrapó, vi que iba rápido y no estaba al 100% con el agarre del chasis porque estaba patinando. Cuando llegó modifiqué los puntos de frenada, cambiando la trazada, pero sin cerrar excesivamente. Hice todo lo que pude para dificultarle el adelantamiento y no pudo encontrar la curva que quería. Esperó dos vueltas para estudiarme, pero lo hice sudar. Al final en el curvone intentó atacarme y le dejé espacio, aunque allí sólo se hace con gas a fondo. Hice mi trazada en sexta marcha y me vi casi fuera, con dos neumáticos en el piano. Al frenar en la siguiente curva incluso tuve problemas para bajar de marcha porque la parte trasera patinaba mucho, pero al final logré ponerlo en la trazada. Él llegó más estable a la curva cerca del piano, pero todavía estaba detrás de mí y la siguiente curva estaba a mi favor. Manetti me dio un pequeño golpe en la parte trasera (cosas que pasan en las carreras) y enderecé claramente el kart. Siguió mi movimiento yéndose por fuera (pero no pisando el césped como dijo). Obviamente terminó en lo sucio y tal vez le molestó esta situación, pero si hubiera levantado el pie lo habría evitado. Al menos esto es lo que viví en la pista y no detrás del televisor con una cámara que aplasta la lente. El golpe que recibió no fue fuerte, pero no podía saber dónde se encontraría a continuación. Tenía más de la mitad del kart detrás de mí, así que no podía dejarle pasar. Luego volvió a mí, con una última vuelta y una última curva muy cerrada donde me defendí al máximo, bajando una marcha para no darle oportunidad de volver a acelerar como quería. Me protegí durante toda la curva, arriesgándome a llegar a la meta en foto finish, pero el riesgo estaba calculado para ganar en meta, aunque fuera por sólo 30 cm. Creo que hice todo bien y correctamente. Luego, obviamente, están los fanatismos, pero es parte del juego. ¡Estoy contento con la carrera que hice, con la confirmación de todas las personas que me escribieron y llamaron después de la carrera!"
La pelea con Manetti tuvo algunos momentos de "tensión" pero se puede clasificar entre las peleas correctas en un deporte como el nuestro. A la luz de lo ocurrido en Franciacorta en OK, ¿qué diferencia notas entre el duelo entre tú y Alessandro y el de Gómez y Turney?
"Estás hablando de gente de 50 años frente a chicos de 16/18 años. La velocidad es prácticamente la misma, pero son dos formas diferentes de correr, dos generaciones diferentes y sobre todo dos experiencias diferentes. Considero a Alessandro un piloto que, cuando llegué a Tony Kart, debía ser tomado como ejemplo en la gestión de carreras. Aquí radica la diferencia con Turney-Gómez. Aprecio mucho a Turney, pero tiene una forma de correr muy vivaz y optimista, típica de los ingleses. Sin embargo, para ganar las carreras debes terminar si quieres convertirte en campeón. Son chicos jóvenes que no levantan el pie, pero una acción así tenía sentido en la última vuelta, no aún a mitad de carrera. Incluso si no hubiera habido contacto y Turney hubiera sido primero, la carrera todavía era larga y todavía había muchas oportunidades (fallo de neumáticos, fallo de motor, gestión emocional) de ganar el Campeonato del Mundo. Esa acción no tenía ningún sentido. Esa es una curva muy rápida y el que está dentro no puede quitar el acelerador porque la curva está de tu lado. Es el de fuera el que tiene que calcular el espacio a ceder para no acabar rueda con rueda. Hay que imaginar determinadas situaciones, aunque todo pase rápido. Si quieres practicar este deporte no puedes dejar ciertas cosas al azar. Seamos claros, son dos grandes pilotos y les deseo lo mejor para sus carreras. Pero repito, fue una acción de última vuelta, no una acción de mitad de carrera, también porque el tercero estaba bastante lejos."
Además del Mundial, este año participaste en varias carreras importantes: cuéntanos un poco de tu 2023 como piloto.
"Fue el año en el que más corrí desde que paré como profesional en 2017, con 10 carreras. También llegué más preparado mental y físicamente y eso me ayudó en el Mundial. Hice una buena temporada, ganando también la carrera premundial "Road to Wackersdorf" y una carrera en Cremona en el italiano, además de un segundo puesto en la Winter Cup y un quinto en el Margutti luchando por el podio. En Italia conseguí podios y en Cremona volé en seco. Luego hice dos carreras europeas en KZ, pero como los fabricantes oficiales estaban implicados y salían a pista sin haber probado, lo tomé como un entrenamiento, aunque en Zuera llegué 15/16 con solo pilotos oficiales delante y primero de los no oficiales, como en Sarno. Somos un equipo privado y no tenemos todo lo que ellos tienen, también porque KZ es la Fórmula 1 del karting. Nuestro objetivo era entrenar y compararnos con los mejores y los jóvenes, excelente preparación de cara al Mundial Masters."
Nunca dejaste de correr, digamos... ¿Cuánto te pudo haber ayudado tu constante presencia en la pista de karts respecto a tus rivales?
"¡Mucho, si no estás capacitado sólo puedes pensar en ciertas cosas, pero no hacerlas!"
Corriste para equipos oficiales de fabricantes de renombre: ¿qué diferencias encuentras hoy en día con competir para un equipo como Renda Motorsport?
"Es muy diferente. Cuando corres para un equipo oficial, como yo en Tony Kart, todo pasa por delante: desarrollo del chasis, motores (carteres, cilindros, silenciadores, etc). En un equipo privado estas cosas no pasan. Tomas las cosas ya hechas y terminadas quizás con 1 o 2 pasos atrás. Un poco como en las carreras de MotoGP para Honda oficial o no oficial. Eres consciente de que no puedes ganar. Por eso significa tanto para mí ganar el Campeonato del Mundo con un equipo privado."
¿Qué dificultades hay en las carreras de karts a tu edad? ¿Cómo te preparas físicamente?
"Entreno sólo dos veces por semana (cuando puedo) con preparación deportiva realizada por profesionales. Después el entrenamiento en karts es fundamental, sobre todo las carreras, para estar entrenado en el cuerpo a cuerpo, en los contactos y tener una visión de 360 grados de lo que está pasando. Evidentemente a mi edad cuando paras es como si el cuerpo lo olvidara más rápido y quizás ya no corres ciertos riesgos, en parte porque eres más razonable y evaluativo, pero en parte porque tu cabeza ya no es tan rápida como antes."
¿Qué diferencias encuentras en los karts que conduces hoy respecto a tus años dorados?
"La potencia no lo es, pero el agarre es demasiado diferente. Antes había mucho agarre, pero ahora es inexistente. Se desliza demasiado para mi gusto. Los neumáticos son muy diferentes. Corrí con neumáticos especiales que te ponían sobre dos ruedas. Solías mantener presionado el acelerador, ahora, si lo mantienes, te sales de la pista. Digamos que hoy hay más potencia y peso."
¿Cambiaría algo a nivel reglamentario en KZ?
"Lo único que me gustaría que sucediera es que hubiera neumáticos más blandos y con más agarre como en el pasado. En cuanto a la normativa, los motores están bien, los karts son bonitos y seguros. Empezar los días de prueba el jueves también está bien para mí. Simplemente cambiaría los neumáticos”.
«Si quieres practicar este deporte no puedes dejar nada al azar.» (Davide Forè)