A cierta distancia del Campeonato del Mundo en Wackersdorf, entrevistamos en exclusiva a los dos protagonistas excepcionales de KZ Master, que dieron vida a un final de carrera épico: pregunta qué Campeonato del Mundo todos recuerdan este año: cualquier aficionado te responderá: Forè contra Manetti. (fm)
En primer lugar, háblanos del premundial de Wackersdorf, afrontado tras una lesión tan singular como incapacitante para un piloto de kart: el ataque de un jabalí y la impresionante herida en el costado...
"Mi estado psicofísico antes del incidente con el jabalí era perfecto, yo mismo estaba asombrado por el estado que había alcanzado, realmente, a pesar de mi edad, mi idea era que tenía que ganar el mundial. El accidente me deprimió mucho, créanlo: mi primer pensamiento, aunque acababa de arriesgar mi vida y me estaban subiendo a una ambulancia, fue: "¡¡mi Campeonato del Mundo!!". Ahora me río de ello, pero fue dramático: estábamos a dos domingos del Mundial (27/8, nota del editor) y estuve hospitalizado de domingo a jueves. Me operaron bajo anestesia general con 4 ampollas de morfina para coserme por dentro y por fuera, ya que había lesiones musculares y tisulares provocadas por colmillos de jabalí y un neumotórax. El sábado, o sea dos días después, estaba en la pista. Estaba tomando antibióticos y analgésicos pero lo dejé todo antes para no tener problemas después con los controles antidoping, o que me desestabilizaran más, etc.."
Había un grave riesgo de no correr en Alemania: ¿Cuándo te diste cuenta de que todo el fin de semana de carreras estaba físicamente a tu alcance? ¿Habéis limitado las sesiones de entrenamientos libres? ¿Cómo manejaste tu “lesión” durante el fin de semana?
"Cuando me subí al kart el jueves, sinceramente, estaba un poco deprimido y pensé que no lo lograría. Aún así hice el segundo tiempo a unas centésimas del primero, pero porque encontré tráfico, me molestó mucho no hacer el mejor tiempo, siempre ha sido una obsesión mía: hacer el mejor tiempo (se ríe), si no me cabreo. Luego llegó el viernes, la primera manga y hubo un 'clic' en mi cabeza: todo cambió, la gané y creo que me dieron una penalización absurda, me quitaron 5 segundos los comisarios que luego me impidieron ganar al final. Una penalty verdaderamente incomprensible que no se explica ni siquiera mirando las imágenes."
En cuanto a la parte deportiva: estabas más decidido que nunca a ganar, estuvo muy cerca. ¿Cuáles fueron los momentos clave del fin de semana? ¿Sobre la carrera? ¿Qué marcó la diferencia en tu opinión?
"Bueno, digamos una cosa: la penalización en la primera manga que gané me dejó fuera del juego, porque en la manga que gané delante de Forè, le saqué un segundo y 7 décimas en diez vueltas. Si hubiera empezado delante en la final, le habría sacado una recta. En la super Heat le gané. Dicho esto, sobre todo al final de la carrera, en cuanto me puse detrás de él, Forè empezó a entrar muy cerrado en todas las curvas para defenderse, pero yo estaba tranquilo en ese momento porque pude respirar aliviado después de la remontada, aunque ya tenía los neumáticos acabados y el kart patinaba por todos lados. Repito, estaba tranquilo porque sabía que tarde o temprano, si tenía que cerrar, igualmente cometería un error, tal vez metiendo las ruedas en lo sucio."
La batalla con Forè tuvo algunos momentos de "tensión" pero se puede clasificar entre las peleas correctas en un deporte como el nuestro. A la luz de lo ocurrido en Franciacorta en OK, ¿qué diferencia notas entre el duelo entre tú y Davide y el de Gómez y Turney?
"Digamos una cosa: si no hubiera frenado cuando él cerró, habría terminado como Gómez y Turney. Honor al campeón, vale, pero para mí su gesto no fue deportivo, muchos lo vieron y es muy claro lo que pasó, él sabe qué maniobra hizo. Como piloto "mayor", no puse fin a la carrera de ambos como les pasó a los más jóvenes en Franciacorta en OK, pero si miras las imágenes, en la siguiente curva, cuando él salió mal, claramente me dio en la rueda. La diferencia entre nosotros y OK fue que yo levanté el pie. Si hubiera sido la última vuelta quizás no habría levantado el pie, probablemente. Después del contacto perdí un segundo, y lo perdí porque me cerraron, no yéndome por lo sucio. Luego volví a recuperar toda la desventaja hasta la meta, cuando volvió a defenderse. Perseguí mi campeonato del mundo, desde el accidente con el jabalí hasta la meta, él lo defendió hasta el final. No estoy enojado con Davide, pero todos vieron cómo transcurrió la parte final de la carrera. Me llevé mi kart a casa porque para mí es un recuerdo y los carenados están marcados por su círculo y punto. Este Mundial lo hice yo solo: durante un mes fui piloto e ingeniero: monté todo, carburadores, motores y todo lo que hacía falta para hacer este Mundial. Piloto de CRG pero que gestionaba los motores TM de su propio bolsillo y que se gestionaba él mismo de forma independiente, con sus propios recursos."
La pregunta es obligada: ¿lo volverás a intentar en 2024? ¿Habrá posibilidad de verte en el kart el año que viene?
"Siempre he tenido pasión por hacer motores, KZ o como también tenía cuando tenía mis pilotos de Minikart. De aquí a decir que haré el Campeonato del Mundo, no lo sé, haré todo lo que pueda para hacer el Campeonato de Europa, ya que habrá un Campeonato de Europa Masters. Sobre esto me permito decir que los Master deberían tener más de 40 años: el año que viene tendré 52 años, compitiendo contra un chico de 35 años, en definitiva..."
Veamos un poco más de análisis global del karting actual. Ya llevas muchos años viviendo bajo la carpa y este año también has estado al volante. ¿Qué te gusta del karting actual y qué crees que podría y debería revisarse? Es evidente que para ti esta pregunta adquiere un valor particular dado que representas, junto con Davide y muchos otros, un período que muchos añoran.
"Después de 35 años de karting, creo que puedo dar mi opinión: he notado un gran deterioro entre los comisarios de carrera: arrogantes y groseros, puedes escribirlo. Las sanciones que me impusieron a mí y a otros pilotos son absurdas: cuando me penalizaron por la 'salida en falso' había otro piloto, Newmann, y él tampoco podía explicar, ante las imágenes inequívocas, por qué me habían sancionado. Como la penalty por motivos absurdos que también le habían puesto a él. Después, gané todas las eliminatorias, y soy el único, gané la súper heat y debería haber empezado primero. Luego, en la final, cuando un piloto pierde un segundo debido a una toque tras un contacto, hay algo que el director de carrera pasó por alto. Si tenemos que pensar en lo que ha mejorado, pues bien, la tecnología hoy nos permite hacer cosas a nivel organizativo que no son comparables al karting del pasado. Sin embargo, repito, creo que la FIA debería invertir un poco en la calidad de los comisarios. Las fábricas invierten mucho dinero en esto, ya es hora de que la FIA también lo gaste en la formación de los comisarios, viendo también situaciones como la de Turney, que se podría haber evitado con comisarios más capaces..."
Hace un tiempo nos hablaste de los neumáticos de 6" como un posible cambio normativo para hacer la conducción más "selectiva" en KZ. En su opinión, ¿de qué manera esto podría convertir al KZ en una auténtica e indiscutible Top Class del karting?
"Hay que hacer más difícil el KZ1, no puede ser que la única diferencia con el KZ2 sean esos 5 kg. de peso. ¿Por qué no hacemos una categoría única, donde el 'campeón' marque la diferencia? Con la goma de 6", cuyo último año fue 1993, surgiría una diferencia entre los pilotos en la conducción y gestión de carrera que sólo unos pocos podrían demostrar y en karting realmente tendríamos una categoría de altísimo nivel, tanto para pilotos como para vehículos. Se podría hacer una prueba con rueda libre de 6" - al fin y al cabo basta con hacer un poco de test pensando que hay diferencias de peso y de velocidad máxima entre un superkart y un KZ - sería un espectáculo, créeme."
“La palabra Campeón se puede ver no sólo en lo que haces en la pista, sino también en cómo reaccionas ante situaciones dentro y fuera de la pista”. (A. Manetti)
«Mi estado psicofísico antes del incidente con el jabalí era perfecto, yo mismo estaba asombrado por el estado que había alcanzado, realmente, a pesar de mi edad, mi idea era que tenía que ganar el mundial. El accidente me deprimió mucho, créanlo: mi primer pensamiento, aunque acababa de arriesgar mi vida y me estaban subiendo a una ambulancia, fue: "¡¡mi Campeonato del Mundo!!". Ahora me río de ello, pero fue dramático: estábamos a dos domingos del Mundial (27/8, nota del editor) y estuve hospitalizado de domingo a jueves. Me operaron bajo anestesia general con 4 ampollas de morfina para coserme por dentro y por fuera, ya que había lesiones musculares y tisulares provocadas por colmillos de jabalí y un neumotórax. El sábado, o sea dos días después, estaba en la pista. Estaba tomando antibióticos y analgésicos pero creo que lo dejé todo primero para no tener problemas después con los controles antidoping, o que me desestabilizaran más, etc..»
Había un grave riesgo de no correr en Alemania: ¿Cuándo te diste cuenta de que todo el fin de semana de carreras estaba físicamente a tu alcance? ¿Habéis limitado las sesiones de entrenamientos libres? ¿Cómo manejaste tu “lesión” durante el fin de semana? «Cuando me subí al kart el jueves, sinceramente, estaba un poco deprimido y pensé que no lo lograría. Aún así hice el segundo tiempo a unas centésimas del primero, pero porque encontré tráfico, me molestó mucho no hacer el mejor tiempo, siempre ha sido una obsesión mía: hacer el mejor tiempo (se ríe), si no me cabr** . Luego llegó el viernes, la primera manga y hubo un 'clic' en mi cabeza: todo cambió, la gané y creo que me dieron una penalización absurda, me quitaron 5 segundos los comisarios que luego me impidieron ganar al final. Una penalty verdaderamente incomprensible que no se explica ni siquiera mirando las imágenes.»
En cuanto a la parte deportiva: estabas más decidido que nunca a ganar, estuvo muy cerca. ¿Cuáles fueron los momentos clave del fin de semana? ¿Sobre la carrera? ¿Qué marcó la diferencia en tu opinión? «Entonces digamos una cosa: la penalización en la primera manga que gané me dejó fuera del juego porque en la manga que gané delante de Forè, le saqué un segundo y 7 décimas en diez vueltas. Si hubiera empezado delante en la final, le habría sacado una recta. En la super Heat le gané. Dicho esto, sobre todo al final de la carrera, en cuanto me puse detrás de él, Forè empezó a entrar muy cerrado en todas las curvas para defenderse, pero yo estaba tranquilo en ese momento porque pude respirar aliviado después de la remontada, aunque ya tenía los neumáticos acabados y el kart patinaba por todos lados. Repito, estaba tranquilo porque sabía que tarde o temprano, si tenía que cerrar, igualmente cometería un error, tal vez metiendo las ruedas en lo sucio.»
La batalla con Forè tuvo algunos momentos de "tensión" pero se puede clasificar entre las peleas correctas en un deporte como el nuestro. A la luz de lo ocurrido en Franciacorta en OK, ¿qué diferencia notas entre el duelo entre tú y Davide y el de Gómez y Turney? «Digamos una cosa: si no hubiera frenado cuando él cerró, habría terminado como Gómez y Turney. Honor al campeón, vale, pero para mí su gesto no fue deportivo, muchos lo vieron y es muy claro lo que pasó, él sabe qué maniobra hizo. Como piloto "mayor", no puse fin a sus dos carreras como les pasó a los más jóvenes en Franciacorta en OK, pero si miras las imágenes, en la siguiente curva, cuando él salió de la curva mal, claramente me dio en la rueda. La diferencia entre nosotros y OK fue que yo levanté el pie. Si hubiera sido la última vuelta quizás no habría levantado el pie, probablemente. Después del contacto perdí un segundo, y lo perdí porque me cerraron, no saliéndome por lo sucio. Luego volví a recuperar toda la desventaja hasta la meta, cuando volvió a defenderse. Perseguí mi campeonato del mundo, desde el accidente con el jabalí hasta la meta, él lo defendió hasta el final. No estoy enojado con Davide, pero todos vieron cómo transcurrió la parte final de la carrera. Me llevé mi kart a casa porque para mí es un recuerdo y los carenados están marcados por su círculo y punto. Este Mundial lo hice yo solo: durante un mes fui piloto e ingeniero: monté todo, carburadores, motores y todo lo que hacía falta para hacer este Mundial. Piloto de Crg pero que gestionaba los motores Tm de su propio bolsillo y que se gestionaba él mismo de forma independiente, con sus propios recursos.»
La pregunta es obligada: ¿lo volverás a intentar en 2024? ¿Habrá posibilidad de verte en el kart el año que viene? «Siempre he tenido pasión por hacer motores, KZ o como también tenía cuando tenía mis pilotos de Minikart. De aquí a decir que haré el Campeonato del Mundo, no lo sé, haré todo lo que pueda para hacer el Campeonato de Europa, entiendo que habrá un Campeonato de Europa Masters. Sobre esto me permito decir que los Master deberían tener más de 40 años: el año que viene tendré 52 años, compitiendo contra un chico de 35 años, en definitiva..."
Veamos un poco más de análisis global del karting actual. Ya llevas muchos años viviendo bajo la tienda y este año también has estado al volante. ¿Qué te gusta del karting actual y qué crees que podría y debería revisarse? Es evidente que para ti esta pregunta adquiere un valor particular dado que representas, junto con Davide y muchos otros, un período que muchos añoran. «Después de 35 años de karting, creo que puedo dar mi opinión: he notado un gran deterioro entre los comisarios de carrera: arrogantes y groseros, puedes escribirlo. Las sanciones que me impusieron a mí y a otros pilotos son absurdas: cuando me penalizaron por la 'salida en falso' había otro piloto, Newmann, y él tampoco podía explicar, ante las imágenes inequívocas, por qué me habían sancionado. Como la penalty por motivos absurdos que también le habían puesto a él. Después, gané todas las eliminatorias y soy el único, gané la súper heat y debería haber empezado primero. Luego, en la final, cuando un piloto pierde un segundo debido a una toque tras un contacto, hay algo que el director de carrera pasó por alto. Si tenemos que pensar en lo que ha mejorado, pues bien, la tecnología hoy nos permite hacer cosas a nivel organizativo que no son comparables al karting del pasado. Sin embargo, repito, creo que la FIA debería invertir un poco en la calidad de los comisarios. Las casas invierten mucho dinero en esto, ya es hora de que la FIA también lo gaste en la formación de los comisarios, viendo también situaciones como la de Turney, que se podría haber evitado con comisarios más capaces..."
Hace un tiempo nos hablaste de los neumáticos de 6" como un posible cambio normativo para hacer la conducción más "selectiva" en KZ. En su opinión, ¿de qué manera esto podría convertir al KZ en una auténtica e indiscutible Top Class del karting? «Hay que hacer más difícil el KZ1, no hay forma de que la única diferencia con el KZ2 sean esos 5 kg. de peso. ¿Por qué no hacemos una categoría única, donde el 'campeón' marque la diferencia? Con el 6", cuyo último año fue 1993, surgiría una diferencia entre los pilotos en la conducción y gestión de carrera que sólo unos pocos podrían demostrar y en karting realmente tendríamos una categoría de altísimo nivel, tanto para pilotos como para vehículos. Se podría hacer una prueba con rueda libre de 6" - al fin y al cabo basta con hacer un poco de prueba pensando que hay diferencias de peso y de velocidad máxima entre un superkart y un KZ - sería un espectáculo, créeme.» “La palabra Campeón se puede ver no sólo en lo que haces en la pista, sino también en cómo reaccionas ante situaciones dentro y fuera de la pista”. (A. Manetti)