"Seguimos fieles a nuestros inicios, con nuestro remolque, nuestra carpa y mi padre de mecánico".

- Entrevista
Conocemos a Pedro Tovar, piloto de la categoría Junior que compite en la actualidad en el CKRM, quien nos acerca a un karting regional que reivindica cada vez más su importancia y espacio en nuestro deporte.


Hola Pedro, ¿de donde te viene la afición por el mundo del motor?
De mi padre, compitió en montaña y circuitos en los años 90.

Y tú, ¿Cómo y cuándo comenzaste a rodar en kart?
Con 8 años, un sábado, salíamos del fútbol y dije la frase mágica "papá llévame a los karts", fuimos al karting que tenemos cerca de casa, me encantó y mi padre decidió comprarme mi primer kart.

¿Cuándo se produjo el paso a la competición y qué recuerdos tienes de tu primera carrera?
Mi debut en competición fue a lo grande. Obtuve una beca de la Federación Española para hacer Academy CEK en 2019, y la primera carrera de mi vida fue en el CEK de Chiva, nos impresionó llegar al paddock y ver la inmensidad de un Campeonato de España de Karting.

Han pasado ya cuatro años, en el actual diste el salto de Mini a Junior, ¿Cómo te has adaptado a la nueva categoría?

Si, tras cuatro años compitiendo con chasis pequeño en las etapas de PreMini y Mini, este año nos tocaba dar el salto a Junior, con los consiguientes cambios sustanciales que hay, motor mucho más potente, y sobre todo el chasis, ya de adulto, con unas dimensiones muy superiores a lo que estaba acostumbrado. La adaptación ha sido más rápida de lo esperado, sobre todo por la constancia en los entrenamientos semanales.

Vives en el sur de la provincia de Alicante, pero actualmente compites en el Campeonato de Karting de la Región de Murcia ¿no?
Si, este año decidimos centrarnos solo en el CKRM, es un campeonato que lo tenemos muy cercano, y se adapta muy bien a nuestros medios, y sobre todo porque ya estoy en el instituto y hay que darle prioridad a los estudios.

¿Cuál es la peculiaridad del certamen para que se adapte a vuestro medios?
Estamos encuadrados en el TrofeoTerramovil, una copa de privados con un reglamento muy restrictivo, se corre conjuntamente con la general, para la que también puntuamos. Es una iniciativa de federación fantástica, puesto que equipos con menos recursos tienen su aliciente y un por qué para venir a correr, así estos equipos con menos medios no tienen la sensación de que solo vienen a rellenar parrilla.

¿Con qué tipo de asistencia y medios participas?
Nosotros, fieles a nuestros inicios siempre hemos ido igual, nuestro remolque, nuestra carpa y mi padre de mecánico. Solemos entrenar con ruedas usadas hasta la carrera que metemos nuevas, incluso algunas carreras donde no teníamos posibilidades de quedar muy delante, las hemos hecho con usadas. Corremos con motores propios mantenidos por CL Engines, es un gran profesional.

Hablas de profesionalidad, pero a veces esta hace que se encarezca demasiado el karting, alejándolo de ese más amateur del que también hablabas antes...
En España tenemos un karting fantástico, de primer nivel muy profesionalizado, y eso es muy importante para sacar pilotos y poder proyectarlos hacia adelante, pero en los regionales sobre todo también juegan un papel muy importante estos otros equipos privados, sin ellos sería muy difícil sacar adelante las pruebas, puesto que las inscripciones de todos son necesarias, y el Trofeo Terramovil es una manera de darles visibilidad y decirles que también son importantes y que aquí tienen su espacio.

¿Harías algo por mejorar la situación de los que quieren empezar en este deporte o facilitar las cosas a los que ya están en él?
Nosotros con cinco años de trayectoria en karting somos unos recién llegados, hay grandes profesionales que llevan muchos años en esto y supongo que ya se le habrá ocurrido de todo para abaratar costes. Pero creo que hoy por hoy el CKRM es el único campeonato que está poniendo en práctica algo real para abaratarlos con la iniciativa del Trofeo Terramovil, el cual no es una obligación, sino una opción, el que quiere correr al máximo nivel también tiene aquí si sitio en la general, creo que ambos campeonatos conviven muy bien.

El pasado fin de semana se disputó la tercera reunión del Regional en Murcia ¿Cómo se presenta el final de temporada para ti?
Después de los buenos resultados del tercer meeting, la temporada se nos pone muy de cara para lograr el título en el Trofeo Terramóvil, ya que hemos pasado de estar colíderes con Isaac Thorman, a ser líderes en solitario destacados. Lograr ese título es nuestro objetivo este año.

Mirando más hacía el futuro, ¿Cuáles son tus objetivos en karting y el mundo del motor?    
A corto plazo seguiremos con nuestra filosofía, de hacer un karting acorde a nuestros medios, y a medio plazo daré el salto a otras disciplinas del automovilismo, pero siguiendo siempre ligado al karting. Nuestro objetivo no es la Formula 1, lo tenemos claro, tenemos sueños que son realistas, el objetivo es correr hoy, y si dentro de 10 años queremos seguir corriendo, poder hacerlo sin que lo económico sea un impedimento. Paradójicamente esto es una carrera de fondo, de larga distancia, no al sprint.

Muchas gracias y suerte.
Gracias, me gustaría hacer una mención especial a nuestros patrocinadores, Citrolevante.com, Marisol Estilistas, MC talleres Tovar, Noguera Agroservicios y a nuestro pueblo que lo llevamos siempre con nosotros, Raiguero de Bonanza.  

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook