Pedro Hiltbrand: "En Birel ART he encontrado lo que buscaba"

- Entrevista
Conversamos con unos de los más importantes referentes de nuestro karting, muy presente esta temporada en España, llevando a cabo funciones de coaching y asesoramiento técnico a los pilotos y equipos de Birel Art en general, y de Monlau Motorsport en particular.


Este año te vemos más que nunca en España, en el CEK, aunque también en regionales como el CKCV y otras pruebas, ¿que funciones estás llevando a cabo?
Principalmente estoy trabajando con Monlau, y dentro del equipo mi papel es el de team manager de los pilotos que corren con Birel Art, en este momento, los de la categoría Junior y KZ.

¿Cómo surgió el proyecto?
Surgió por parte de Miquel Aragonés, de Birel Art España y Ronni Sala (CEO de BirelArt, ndr.) ante la idea de que un equipo como Monlau, comenzara a correr también con la marca. Yo además siempre había querido trabajar con Rubén Simón de Monlau y él conmigo, así que fue un placer que surgiera la oportunidad de poder unir su experiencia y la mía en este proyecto.

Se te puede ver también en las carpas de otros equipos Birel Art ¿les prestas asesoramiento también?
Si, como piloto de Birel ART estoy disponible para ayudar en lo que pueda o cuando me necesiten, para responder dudas técnicas u orientar sobre el chasis al resto de equipos de la marca, como MDC de Oriol Dalmau, NM de Nerea Martí o DB de Josu Durán, de hecho a veces hago entrenos con ellos también. 

¿Te dedicas más al "coaching" de los pilotos o a asesorar técnicamente?
Hay más de parte de asesoramiento técnico que de coach, ya que en el equipo está también Rubén Sabater quien sí cumple la función de coach de forma más específica, y está haciendo un gran trabajo. Yo digamos que me ocupo quizás un 80% a la técnica y un 20% al coach. Cuando si hago de coach al 100%, es en las jornadas de test y entrenos del equipo, donde me subo al kart y salgo a pista con los pilotos.

La figura del coach, cada vez más presente en un karting cada vez más profesionalizado, parece imprescindible hoy día si se quiere avanzar rápido y llegar lejos..
No sé si es imprescindible, pero esa es la tendencia. Antes no existía esa figura, su función la hacía el jefe de equipo, además de la de técnico. Desde hace un tiempo, pilotos que se han retirado o que siguen en activo, están ejerciendo de coach, y la verdad es que es de una gran ayuda para los pilotos que empiezan. No es lo mismo que te pueda dar dos o tres consejos después de cada tanda el técnico del equipo, que tener una persona que te sigue al 100% y sabe todo lo que has hecho en la pista, que te transmite su experiencia y que te orienta en tu trayectoria.

¿Cuál es la parte de tu trabajo que crees puede marcar la diferencia?
Para mi lo más importante es saber gestionar bien durante un fin de semana de carreras la cabeza de los pilotos. Obviamente la parte técnica y la velocidad son necesarias, pero en un fin de semana hay varias etapas, entrenamientos libres, crono, mangas y carreras. A los pilotos intento transmitirles que hay que trabajar de cara a las finales, aunque para ello haya que sacrificar, por así decirlo, alguna manga o tanda previamente, y sobre todo con los más pequeños, no siempre es fácil que lo entiendan, pero es parte de mi trabajo que lo hagan.

¿Qué peso tiene la adquisición de datos a la hora de trabajar con tus pilotos? 
Soy del antiguo karting, lo que yo veo en pista y mis impresiones son lo primero, pero la telemetría es una ayuda enorme, te puede mostrar detalles e identificar los problemas. En el equipo están los telemétricos que extraen la información y que junto a Rubén Sabater me hacen un resumen de todo, para que junto a las imágenes de la Gopro, yo pueda después de haber estado observando en pista, dar indicaciones a los pilotos y hablar con ellos.

¿Qué es lo más complicado y lo más gratificante de tu labor?
Lo más complicado es gestionar las emociones de todos los pilotos, porque evidentemente todos quieren ganar y no es fácil, pero esto siempre ha sido así. Lo más gratificante, más allá de los resultados, para mi es ver como lo que intento transmitir y enseñar a mis pilotos, acaba saliendo en pista, ver que poco a poco les estoy formando para ser mejores.

Para terminar, ¿qué balance haces de tu temporada como piloto oficial de Birel Art hasta la fecha?
Está siendo una temporada complicada en cuanto a resultados, porque en la WSK no nos ha ido bien, pero no puedo decir que sea un mal año porque no haya velocidad, ya que el material funciona, aunque también hemos tenido factores en nuestra contra. En el europeo de Zuera fuimos rápidos, pero tuvimos la rotura que nos complicó ya todo, me veía para terminar entre los cinco primeros y pelear por el título en Sarno, pero así son las carreras. Me encuentro con confianza, el equipo trabaja muy bien y aún queda el mundial.

Parece que has encontrado en Birel Art, el mejor sitio posible para estar en este momento de tu carrera ¿no?
La verdad es que me encuentro muy bien, tengo lo que buscaba cuando hablé con Ronnie Sala al unirme a Birel Art. Todo esto no es solo un  trabajo, es también amistad, una relación estrecha, es formar parte del proyecto de la marca en España. Miquel Aragonés está haciendo una gran labor desde KSI - Birelart.es, junto a su mujer Aída, están trabajando y empujando mucho, y se ven los resultados. Para mi es muy gratificante ver cómo está creciendo la marca en España y siempre estaré dispuesto a ayudar en todo lo necesario a todo aquel que quiera competir con la Birel Art.

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook