La pesadilla de la rotación en F1 para un dos veces campeón del mundo de karting

- From Kart to F1
WTF1.com, una web muy apreciada por los fanáticos de la F1, se pregunta si la carrera de F1 de De Vries ya está en riesgo: ¿cómo nos afecta a todos esta reflexión? (fm).


Según WTF1.com, el deslucido inicio de temporada podría costarle caro al debutante de lujo Nyck De Vries, que lleva mucho tiempo a las puertas de la F1 por sus brillantes resultados en fórmulas menores y en Karting (dos Campeonatos del Mundo ganados ) y por fin está de inicio con contrato fijo esta temporada 2023 al volante de Alpha Tauri.

Las reflexiones de WTF1 son todas objetivas y aceptables, como las de su carrera debut en Monza el año pasado (9º en la meta), aclamada por la crítica pero que “fue una carrera en la que nueve corredores tuvieron penalizaciones por la Power Unit” o nuevamente, que a pesar de su título de F2 de 2019, "Nyck en realidad había sido eclipsado en la edición anterior del Campeonato por sus colegas George Russell, Lando Norris y Alex Albon el año antes de ganar el título".  

En cuanto a sus éxitos en la Fórmula E, leemos sobre "cómo fue facilitado por el sistema de clasificación, luego abolido en 2022, año en el que Vandoorne le ganó". Todo cierto, incluso el hecho de que su nombre esté asociado con pilotos a los que venció a menudo en karting, pero que han estado en la Fórmula 1 durante mucho más tiempo que él y, a partir de hoy, una comparación de rendimiento ya no es practicable, aunque solo sea por una cuestión de experiencia específica al volante de un F1 con los niveles de presión de la propia F1, que también requiere una adaptación al menos mental, además de obviamente física.

Y entonces, lo que dice WTF1.com es cierto: con talentos muy jóvenes ansiosos por un lugar en la F1 y un Circus cada vez más sediento de "personajes", Nyck, paradójicamente, podría encontrarse fuera del juego y con una continuación de carrera verdaderamente cuesta arriba, nuevamente. Todo ello antes de los fatídicos 30 años (él es de 1995), que son ahora -siempre paradójicamente- una época en la que un corredor que no ha sido al menos una vez Campeón del Mundo puede ser considerado 'en el camino hacia su ocaso'. Esta es la F1 de hoy, que inevitablemente y en cascada invierte como filosofía todo lo que está debajo de ella en la pirámide FIA, hasta Karting.

Evidentemente, hay otro tipo de karting que sobrevive, pero sobrevive a duras penas: es el movimiento básico, la fuerza de nuestro deporte, el que no está invadido por los sueños de la F1, que, como demostró el caso De Vries, está afectado por la peores influencias de un sistema basado en la lógica comercial, lucrativa y esencialmente ajena al deporte. Un sistema que expone a los jóvenes, desde muy pequeños, al burn-out, como lamentablemente ocurre en muchos otros sectores de la vida profesional, en los que quienes han decidido 'seguir el sueño' corren grave riesgo de quemarse...

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook