Permanecen en un segundo plano y aunque los grandes protagonistas son los pilotos, la labor de los mecánicos es fundamental para que los primeros alcancen sus objetivos. Conocemos a José Francisco Villatobas, mecánico en el equipo GTS Racing
¿Cómo y cuándo fueron tus inicios en karting?
No recuerdo el año exacto, pero sería cerca de 2005, en el circuito de Torrejón en Madrid, cuando me compré un kart con motor Yamaha 100cc, después me compré uno con Rotax, con el que seguí rodando un par de años más, hasta que lo vendí.
¿Pero seguiste vinculado al karting?
Si, empecé a hacer de mecánico a un amigo que comenzó a correr carreras, principalmente las del social de Torrejón que entonces daba plaza para el mundial de Rotax. Iba a ayudarle, no de forma profesional, sino de amistad y por diversión.
¿Conoces a David Fernández, gerente de tu actual equipo GTS Racing, ya en aquellos años?
Si, a él le conocí ya en esa época, de hecho este amigo al que le hacía de mecánico comenzó a correr poco después con él, cuando comenzaba con su equipo.
Con el tiempo conseguiste trabajar de forma profesional en este mundo ¿ese era tu objetivo?
Si, esta es mi pasión. Años después ya trabajé como mecánico y desempeñando otras funciones, en diferentes equipos, hasta hoy.
¿Desde cuándo en GTS Racing?
Como decía a David le conozco desde hace tiempo. Hace unos tres años, volví a trabajar con él, con motivo de un test en Tarancón para el campeonato madrileño, y después ya fui con el equipo como mecánico, de un piloto del Academy CEK en el Campeonato de España.
¿Cómo es vuestra relación?
David es casi más un amigo que un jefe, estamos trabajando codo con codo, tenemos una relación muy buena y trabajamos con el mismo objetivo.
¿Cuales son tus funciones en el equipo exactamente?
Me ocupo de toda la logística para los test y carreras, preparar los karts y todo el material para que esté listo y apunto, en la nave del equipo.
¿Qué hace para ti diferente a GTS Racing?
Lo que más me gusta es el ambiente que hay en el equipo y la relación que hay entre todos, de amistad. Se trabaja de forma seria, pero también cuando el momento es distendido se bromea, más que compañeros somos amigos.
GTS tiene en la formación uno de sus pilares, ¿también te implicas en su escuela?
Si, los cursos se suelen impartir además de en Recas, también en el Circuito de Ocaña en Toledo, que está a 10 minutos de donde vivo. En la escuela hay que encargarse igualmente de la logística, y hago de mecánico también, aunque ahí el ambiente es más relajado que en las carreras. Cuando estamos en Ocaña, al ser un circuito más pequeño, también estamos a pie de pista, indicando puntos de frenada, señalando las trazadas, colocando conos...etc.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Lo que más me gusta es ver que llegan los resultados, independientemente de que estés tu con ese piloto de mecánico o no, porque sabes que has formado parte de todo el trabajo previo para que haya sido posible.
¿Y lo más difícil del mismo?
Lo más complicado es que se está mucho tiempo fuera de casa, se hacen muchos viajes, por eso este trabajo tiene que apasionarte.
¿Qué harías para mejorarlo?
Se podrían hacer los programas de carreras en algunos campeonatos, como el madrileño, de forma que no terminen tan tarde el domingo, ya que muchos tienen un viaje largo de vuelta a sus casas. En el CEK por ejemplo, los sábados a veces hay demasiado tiempo muerto entre tandas, y acabas saliendo del circuito muy tarde si tienes algún problema a última hora, se podría ganar ese tiempo durante la jornada y pienso que sería mejor.
Para terminar ¿cómo afrontais la temporada en el equipo después de un inicio positivo?
Este año tras el buen inicio en el madrileño con podios y victorias, el objetivo es lograr algún título, y en el CEK después de finalizar quintos en KZ el año pasado, sería terminar en el podio, y si es posible, lograr una victoria.