SKB Competición - Campeón DD2 del CMK con Daniel Carmona, representante español en las Rotax Grand Finals

- Entrevista
Entrevistamos a Manu Díaz, responsable de la estructura oficial CKR en nuestro país, sobre la trayectoria del equipo y los éxitos en la presente temporada.


¿Cuándo se formó SKB Competición?
Fue en el año 2016 cuando comenzó el proyecto de tener mi propio equipo de karting, para participar en los campeonatos CKCV y CKGV, ambos se organizan en nuestra comunidad y por proximidad era en lo que quería emprender mi tiempo. Todo viene de años atrás, primero como piloto de automovilismo desde 1998 hasta 2007 en slaloms, rallyes, rallysprint y sobre todo en el campeonato de montaña, que es donde más participé.

¿Y la etapa en Karting cuando llegó?
En 2008 dejé las competiciones oficiales y comenzamos con el karting pero en plan hobby, con un grupo de amigos comenzamos a juntarnos por los circuitos más cercanos de Valencia. Afortunadamente se construyeron varios circuitos grandes en la Comunidad Valenciana, Albaida, Cheste, La Ribera y sobre todo Chiva, que en el 2014 organizó las Rotax Grand Finals y fue cuando decidí que teníamos que crear un equipo de karting en Buñol, a tan solo 10 minutos de Chiva. 

La evolución de SBK, le ha llevado a ser la representación oficial de CKR en España, ¿cómo y cuándo iniciasteis la colaboración con la marca?
A finales de 2015 conocí a Jon Montoto y Félix Company, que eran los importadores de CKR en España algunos años antes, me propusieron trabajar con CKR y desde entonces que estoy a la marca, poco después ellos la dejaron y continué trabajando directamente con CKR y con los diferentes pilotos que participaban con nuestro equipo.

Así hasta una temporada 2022 que está llegando a su fin ¿Cuál es el balance de la misma para SBK Competición?
Ha sido una temporada muy completa, decidimos participar en el Campeonato Madrileño de karting, que este año otorgaba el pase a las Rotax Grand Finals pero no conocíamos ninguno de los circuitos que lo componen, nos hemos adaptado muy bien ya que hemos estado en el podio y ganando en varias ocasiones lo cual nos llevó a llegar a Recas con la tranquilidad de con solo participar, quedar primeros clasificados en DD2 con Dani Carmona. 

Sin olvidar el regional valenciano...
En el CKCV también llegamos con opciones de ganar en DD2 con Dani Carmona pero al coincidir el campeonato Madrileño y el Valenciano dos fines de semana seguidos, no hubo tiempo de preparar bien la última cita de Chiva, y nuestros rivales directos, descartaron ir a Recas para centrarse en Chiva, aun así hemos finalizado subcampeones con Dani Carmona en DD2.

También tomasteis parte de otro certamen de la comunidad, el del Club Karting Gas Valencia ¿no?
Si, en el CKGV hemos finalizado campeones con Toni Cano y subcampeones con Xavi Almirall ambos en KZ, además de subcampeones en Pre-Mini con Iker Padilla.
   
Volviendo al Campeonato Madrileño de Karting ¿Que valoración haces de la consecución del ticket para las Rotax Grand Finals con Daniel Carmona?
Es el mejor reconocimiento a la temporada, poder participar en un gran evento mundial junto a los mejores pilotos de tu misma categoría, por lo que con nada más ser partícipes, va ser una gran experiencia y poder representar a España.

¿Cuales son las expectativas y objetivos en la Final Mundial Rotax?
Las expectativas son aprender lo máximo e intentar hacerlo lo mejor posible, no nos ponemos un objetivo, pero nos gustaría poder clasificarnos y participar en la final. 

Para terminar ¿Cuáles son los planes y objetivos de cara a 2023 el equipo?
Pues seguiremos atentos a los calendarios del 2023, estaremos en el CKCV y CKGV con cuatro pilotos, en el CMK tengo algunas propuestas que tenemos que cerrar pero estaremos presentes. Me gustaría estar en el CEK algún día, en algunas categorías creo que podemos ser competitivos como por ejemplo en KZ o llegar a acuerdos con algunos equipos, que utilizan varias marcas en las diferentes categorías que participan y que CKR esté presente en los máximos campeonatos posibles. Seguimos creciendo, tenemos el apoyo desde Italia y los resultados cada temporada, donde finalizamos con varios pilotos en el podio final, nos hacen ver que el material funciona y que nosotros hacemos bien nuestro trabajo.

Como comentas los resultados os acompañan, a pesar de no ser una estructura tan grande como muchas otras en el paddock...
Me gustaría que no se perdiese el concepto de equipo o escudería menos grande, que con menos medios y posibilidades han conseguido grandes resultados. Esto sucede en el karting y en la F1 actual, cada vez es todo más profesional, más equipos grandes con superestructuras, con grupos inversores o marcas automovilísticas detrás. Se echa de menos el buen ambiente familiar, las ganas de trabajar frente a los grandes presupuestos, el darlo todo y estar satisfecho de lo conseguido o de poder compartir estos momentos con personas con menos posibilidades económicas.

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook