OK-N y OKJ-N: Primeros pasos firmes

- News and Previews
Días atrás, tuvo lugar en el circuito de Cremona (Italia), el último test para los recién nacidos OK-N y OKJ-N, con un excelente nivel de rendimiento en las dos versiones, destinadas a relanzar las categorías sin marchas a nivel regional y nacional.


El 27 de septiembre de 2002 nació oficialmente el OK Nacional, dividido en las dos categorías OK-N y OK-N Junior. La esperanza de que realmente puedan revivir las categorías con motor automático es alta. La prueba se realizó con cuatro karts y el objetivo era comprobar el rendimiento de los motores en las dos configuraciones. Además del rendimiento puro, era necesario establecer si el único estrangulador de 26 mm para el escape podía realmente garantizar la diferencia correcta de rendimiento entre las dos categorías.

Los cuatro fabricantes que homologarán sus motores (IAME, Modena, TM y Vortex) han comprobado que en esta configuración existe la diferencia de potencia justa entre las dos configuraciones, permitiendo así utilizar el mismo motor en el momento del cambio de categoría. Esto también se traduce en un menor esfuerzo económico por parte de los fabricantes, que no están obligados a fabricar dos motores distintos ni dos cilindros distintos. 

El carburador será para ambas categorías de mariposa y dos tornillos de regulación, con un coste máximo de compra de 200 Euros sin IVA. Con esta opción, será el piloto quien regule la carburación (no los preparadores) y, quien sepa hacerlo, tendrá una ventaja sobre sus oponentes, como debe ser. Los neumáticos serán de compuesto "option" homologados por la FIA. El hecho de que éstos sean elegidos directamente por la Federación en interés de los pilotos, y no impuestos por el organizador en función de su propia ganancia económica (con los resultados escandalosos que hemos visto en los últimos años), es un buen augurio.

Lo que nos cuesta aceptar es el peso mínimo, actualmente fijado en 145 kg para el Junior y 155 kg para el Senior. El objetivo de esta elección es garantizar la posibilidad de que incluso los pilotos más pesados ​​sean competitivos. ¡Pero las cuentas no cuadran! Si en competiciones internacionales el peso mínimo del OK es de 140 kg y del OKJ de 145 kg (y aquí también habría que decir...), para el X30 Junior tenemos un peso mínimo de 145 kg y de 158 kg para el Sénior. Ahora, según un estudio que realizamos en colaboración con la Federación, parece que en el OKJ Internacional los pilotos viajan todos de media con 8,9 kg de lastre: ¿por qué no iba a ser lo mismo en el OKN Junior? ¿De verdad hay niños de 12 años que pesan más de 75 kg? En el OKJ el peso mínimo debería bajar hasta al menos 140 kg, aunque seguimos convencidos de que el peso adecuado para esta categoría debería ser 135. Lo mismo ocurre con el OKN: ¡155 kg es demasiado!

Fijando un peso mínimo del kart en 70 kg, significa que a 155 kg podría correr un piloto de 85 kg. El problema no es de tipo "inclusivo", sino de hacer que los que no alcanzan este peso lleven demasiado lastre, haciendo más peligroso el kart en caso de accidente (la física nos enseña que a 100 km/h crecen 10 kg exponencialmente...) y pesados ​​para que los mecánicos los manejen. Hay que decir que, al ser vehículos que arrancan empujando, la ligereza ayuda mucho. La paradoja viene entonces al comparar el peso del OKN con el del X30: 145 y 155 kg también para las dos categorías de los monomarca IAME que, recordemos, están equipados con accesorios como arranque eléctrico, batería y cableado. 

¿Significa esto que debemos ser más “inclusivos” en OKN que en una monomarca como el X30? Afortunadamente estos valores son solo temporales y se espera que se hagan las correcciones necesarias durante la construcción, porque al menos se pueden quitar 5 kg en beneficio de la seguridad de los pilotos, la facilidad de arranque y la salud de los mecánicos -demasiado a menudo olvidado- y obligados a levantar pesos excesivos en una vida de trabajo.

Además del aspecto técnico, también está el aspecto de gestión. El éxito de una categoría está íntimamente ligado a parámetros como costes, rendimiento, controles técnicos y visibilidad. Obviamente, la pelota pasa a las Federaciones, que tendrá que invertir en estas categorías recién nacidas, haciéndolas atractivas y finalmente construyendo una sucesión digna a los 100cc "asesinados" prematuramente y reemplazados por el fallido KF.

P. Mancini
Photo: FIA Karting

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook