El excampeón del mundo ha vuelto a competir este año en nuestro país, donde comenzó su carrera deportiva. 25 años después de lograr su primer título de Campeón de España, en Cadete, lucha por hacerlo este fin de semana en la categoría KZ.
Este año fue una sorpresa verte competir en España, donde iniciaste tu trayectoria en karting ¿Cómo surgió la idea?
Dimitri Rizopoulos, jefe del equipo Jamkart habló con CRG sobre la posibilidad de contar con un piloto de fábrica. El equipo buscaba en su vuelta a la competición dentro del Campeonato de España, alguien de referencia para guiar a los pilotos más jóvenes y con conocimiento del material y las novedades. Giancarlo Tinini me comentó si yo estaba interesado y le dije que sí, ya que empecé mi carrera en karting cuando era niño en España y me gustó la idea. Yo además conocía a Dimitri ya, sabía que el equipo era profesional y con buenas personas, y dije que sí encantado.
Sabemos de tu ascendencia española por parte de padre, pero ¿Cómo es que empezaste a correr en nuestro país y no en Francia?
Mi hermano mayor fue piloto oficial de TBkart, y yo le acompañaba a las carreras internacionales con mi padre, donde coincidíamos con Pere Vila, que era amigo suyo y tenía un equipo en España. Él sabía lo mucho que me gustaba el karting y las carreras, pero yo tenía 7 años y por aquel entonces en Francia no se podía correr en karting hasta los 10. Nos propuso correr en el Campeonato de Cataluña, donde se podía correr a partir de los 7 años, y allí fue donde hice mis primeras carreras en 1996, cuando tenía 9 años. Corrí en España en la categoría Cadete, hasta que cumplí 14 años y ya pasé a competir en la categoría Junior internacionalmente.
¿Y cómo ha sido volver después de tantos años a correr donde iniciaste tu carrera deportiva?
A todo el mundo le digo lo mismo, que el campeonato más bonito que estoy haciendo este año es el de España, por las pistas en las que corremos, son de las mejores de Europa en todos los sentidos. Yo solo conocía el circuito de Zuera, y también un poco Campillos, pero no conocía Motorland en Alcañiz, ni el de Chiva en Valencia, me divierto mucho corriendo en esas pistas. A nivel de organización muy bien todo también, no me esperaba menos, y también ha sido muy bonito volver a ver a gente que conocí en mi primera etapa en karting.
Se ve que el paddock te ha mostrado mucho cariño...
Y yo me siento muy agradecido a mucha gente del karting español, de quienes me acordé cuando fui campeón del mundo en 2020. Como Pere Vila, que como dije es quien me llevó a correr a España, Juan Santos, de quien aprendí mucho en mis inicios, los hermanos Gil que me ayudaron mucho para correr Campeonatos de España, Alfonso Martínez de Kartban, que fue quien me llevo a mi primer equipo de fábrica, PCR, Dimitri a quien debo el haber vuelto a correr en España...
Pasando al panorama internacional, lograste el podio en el pasado mundial, que es siempre un gran resultado, aunque hasta poco del final todo parecía que la primera posición estaba a tu alcance y se escapó ¿quedaste satisfecho con la tercera posición?
(Continúa leyendo la entrevista en el número de octubre de VroomKart Magazine)