Sarno 2022: Un mundial para recordar

- Races
DPK Racing logra con Matheus Morgatto el título en OK, donde Rubén Moya consigue un muy meritorio Top 6 y Nacho Tuñón el P15. En OK-Junior, Lucas y Luna Fluxá también finalistas y en continua progresión, sellan su participación con nota.


Tras una crono que le dejó muy retrasado en OK-J, Lucas Fluxá recuperó a marchas forzadas en las clasificatorias, pasando del P67 del ranking al P26, continuando su progresión en la superheat, para sellar su pase a la final en la fila 11, donde también su hermana Luna, que fue a más durante el fin de semana, se ganó un lugar, en la fila 15º.

Aunque también se clasificaron para las super heats, no consiguieron disputar la final Sandro Pérez, que no pudo comenzar la manga por un problema mecánico, Edu Robinson que sufría una penalización, ni Adrián Ferrer pese a una gran remontada.

En la manga definitiva, el avance de Lucas Fluxá continuó, cruzando la meta 7º, y aunque una penalización por spoiler le retraso a la 12ª plaza, dejó claro solo la crono le privó de pelear por la victoria y que habría optado al podio si no se hubiera visto tan retrasado en el qualifying. Luna Fluxà, también realizó una gran carrera y sufrió la misma penalización de 5 seg, lo que no le impidió al igual que su hermano, cerrar una remontada de 10 posiciones para finalizar 23º. La victoria y el título de campeón fue para EnzoTarnvanichkul, con Adam Hideg como subcampeón y Jan Przyrowski cerrando el podio. 

En OK, el brasileño de DPK Racing, Matheus Morgatto, tras vencer cuatro clasificatorias y finalizar segundo en otra, partió desde la pole position en la final, donde desde la salida, puso metros sobre sus rivales, dominando la carrera hasta cruzar victorioso la meta, como primer campeón del mundo de karting brasileño en 24 años. Así, el equipo dirigido por los hermanos Pablo y Diego Rodríguez Puente, conseguía su primer título mundial, merecida recompensa tras más de 10 años de continuo trabajo y dedicación.

Respecto a los pilotos españoles, Adrián Malheiro sin la suerte de cara en las clasificatorias no superó el corte, no así Juan Cota, a quien sin embargo, una penalización acabaría alejándole del pase a la final, del que estuvo cerca y que si logró Nacho Tuñón en la fila 15º y Rubén Moya, muy competitivo y ganador de una clasificatoria, en la 9º.

En la final ambos tuvieron un papel destacado, y cerraron su partición con un meritorio resultado. Tuñón tras remontar 15 posiciones se hacía con el puesto 15º, y Moya conseguía el Top 6, mejorando el P8 que ya logró el pasado año en el mundial de Campillos.

RESULTADOS

Fotos: FIA Karting

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook