Hablamos con Ricard Ferrando, quien pone su experiencia como piloto y conocimiento en la adquisición de datos, al servicio del equipo oficial Birel Art España para alcanzar los mejores resultados.
Hola Ricard, vemos que aumenta el número de equipos de karting que incluyen a un coach en sus filas ¿qué ventaja crees que tienen respecto a los que no?
Considero que es una ventaja tenr a una persona ajena al mecánico y al jefe de equipo, que aporte su experiencia y visión para que el piloto mejore tanda a tanda. Tener esa persona es un valor añadido ¡debemos darle valor a esa figura!. Es una persona que está al lado del piloto, que aporta su experiencia y entiende lo que el piloto le dice y viceversa. Crear un vínculo con el piloto es muy importante.
¿Cuáles crees que son las cualidades que debe tener un coach o cuales son las que crees que reúnes en tu caso?
Me llevo muy bien con los niños, me entiendo con ellos y sé también interpretar lo que me dicen sobre el comportamiento del kart. El haber sido piloto es determinante en eso. El conocimiento hoy día de todo lo relacionado con la adquisición de datos es importante también, una herramienta muy valiosa, pero tienes que meterte en la piel del piloto, y entender tanto a él como al kart. Saber escucharles es muy importante, te da muchas pistas. Experiencia técnica y trato con los niños, te tiene que gustar trabajar con ellos.
La sintonía y la complicidad es determinante, el ambiente que se crea entre coach y piloto, así como en el equipo. En tu caso, MDC Racing, donde el ambiente de trabajo parece muy positivo ¿es así?
Completamente. MDC es una familia, estamos todos juntos y unidos. Se puede ver que cuando por ejemplo un mecánico tiene un problema, basta una mirada para que llegue otro a ayudarle. En la carpa hay buen ambiente, llegan a ella al principio del día con una sonrisa.
.jpg)
¿Es esa una de las claves a la hora de conseguir los resultados?
Si. En el equipo cada uno sabe lo que tiene que hacer. Oriol por ejemplo, además de tener pasión por el karting y disfrutar, ha sido piloto y conoce muy bien el material, sabe lo que hay que hacer para hacerlo funcionar y cómo trabajar para sacarle el máximo rendimiento. También es muy importante tener el apoyo directo de fábrica como tenemos.
¿Cuáles son tus funciones a grandes rasgos en un fin de semana de carreras?
Descargar los datos de cada piloto al terminar cada tanda y analizarlos, después hablo con el piloto y le pido que me explique cómo se comporta el kart o los problemas que encuentra, para a continuación, contrastarlo con lo que la telemetría nos dice. Esto, junto con la observación al piloto en pista, y también con lo que nos cuentan los mecánicos, nos da la información necesaria para encontrar la puesta a punto adecuada.
Para terminar, cada vez son más los que se atribuyen el término de coach, aunque no siempre reúnan las cualidades necesarias, y algunos de tus compañeros de profesión, como Pedro Ivars, creen que sería necesario regular de alguna manera vuestra figura, con una licencia. ¿Cuál es tu opinión?
Aunque es complicado responder a esa pregunta, considero un referente a Pedro Ivars, y estoy totalmente de acuerdo con él, pienso que se debe regular y profesionalizar. No es normal que hoy en día entre a pista un niño de 16 años, en función de coach, y que su prioridad sea ¡la de dar vueltas y divertirse el!. No, esto va de otra cosa, de enseñar valores, de enseñar su experiencia dentro de pista y aprender dentro de pista si, pero después todo eso que has hecho dentro de pista hablarlo luego y decirle el por qué de todo.