Conversamos con el piloto de MDC Racing, líder del Campeonato de España en la categoría Junior, cubierto el ecuador de una temporada plagada también de competiciones internacionales para él.
Hola Aarón, en la última prueba del CEK en Campillos hiciste pleno, dominando todo el fin de semana ¿te lo esperabas?
La verdad es que no me esperaba que saliese tan bien. Pensaba estar delante y sabía que teníamos posibilidades, pero las cosas salieron mucho mejor después.
Llegarás líder a Zuera, dependiendo de ti, ¿como condicionarán eso tu enfoque en la última cita?
Para Zuera me veo muy bien, es un circuito en el que suelo ser competitivo. Vamos primeros en la tabla, pero nos pueden recortar en cualquier momento. Intentaré no arriesgar más de la cuenta, mantener la calma y no cometer errores para conseguir el título.
Uno de tus rivales directos en la pelea por el título será tu compañero en MDC, Hugo Mañas, con quien tienes una buena relación ¿cómo es pelear con tu compañero por el título y cómo se gestiona en el equipo esa situación?
Hugo y yo la verdad tenemos muy buena relación, en pista siempre que podemos, intentamos tirar juntos. Antes de una carrera hablamos siempre con el jefe del equipo, Oriol Dalmau, de la estrategia que vamos a llevar. Pelearé por el título, pero con cabeza.
El pasado año también llegaste con opciones de título en Junior a la última carrera, este año es diferente, lo harás de líder ¿en qué has cambiado como piloto?
Creo que he tenido una evolución muy buena, con cambios a positivo y estoy más fuerte. El equipo me ha ayudado a mejorar mucho también. He mejorado en algunos aspectos, y en otros aún tengo que mejorar.
¿Cuales serían esos en que mejoraste y dónde tienes aún que hacerlo?
En la pelea en pista tengo que mejorar más en el uno contra uno, en cambio la pelea en grupo creo que la gestiono mucho mejor.
Tu próximo compromiso tendrá lugar Castelletto, para la disputa de la tercera ronda de las Iames Euro Series, donde estás a tan solo 26 puntos del líder, ¿cómo afrontas la segunda mitad del certamen?
En las Euro Series de Iame me veo muy bien, pero el campeonato está ya complicado, aunque aún puede pasar cualquier cosa. Para Castelletto me veo fuerte, el año pasado corrí allí y fui bien, aunque no tuvimos suerte, espero que este año la cosa salga mejor. El objetivo es hacerlo lo mejor posible en las dos carreras que quedan, hacer algún podio o ganar si es posible, y en el campeonato quedar entre los tres primeros.
Siguiendo con tu periplo internacional, el pasado fin de semana concluyó tu primera participación en el Campeonato de Europa Karting FIA de OK ¿que valoración haces de la misma y cuales son las dificultades principales que has encontrado?
Estoy contento con mi participación en el europeo de OK-Junior, aunque nos ha faltado un poco en algunas carreras. La mayor dificultad está en el nivel y número de pilotos, todos estamos muy apretados, en una décima podemos estar a lo mejor 15, cualquier error se paga muy caro y te puede dejar sin opciones.
¿Qué crees que te enseñó el certamen??
Me ha dado una experiencia muy valiosa, sobre todo a la hora de pelear en pista, allí hay que ser muy listo, con un error te pueden adelantar cinco o acabar fuera de la pista.
¿Cuales son las principales diferencias que encuentras a la hora de competir en las Euro Series Iame y FIA Karting en OK-J?
La principal diferencia está en el motor, el OK es más potente pero tienes que ser mucho más fino para sacarle todo el rendimiento. Si fallas un poco a lo mejor en salida de curva, se te viene más abajo y te penaliza más que el X30. Después las gomas que usamos en OK son Vega Verde, las mismas con las que corremos en el CEK, mientras que en las Iame Euro Series corremos con las MG que son más duras, con menos grip y cuesta más hacer que cogan temperatura.
A pesar de haber comenzado apenas la segunda mitad del año, llevas muchas carreras realizadas ¿Cual sería para ti el mejor momento de la temporada hasta ahora?
Quizás la última prueba de Campillos en el CEK, hicimos un gran trabajo con el equipo...aunque creo que me quedaría con la victoria en la Iame Winter Cup, porque había más nivel y pilotos, y además tuve que remontar después de romper el motor en la superheat. Fue además mi primera victoria en una prueba internacional.
Como piloto que corre de forma asidua fuera de nuestras fronteras, ¿que consejo darías a los que como tú, quieran dar el salto internacional?
Que aprovechen la experiencia, es muy buena y no la van a olvidar nunca. Puedes aprender un montón, aunque también es un esfuerzo grande, tienes que estar muy centrado y trabajar mucho.
Fotos: Juanjo Aviñó (Portada) - JF Omedas (Texto)