La figura del formador o "coach", es cada vez más habitual dentro del karting. Pedro Ivars es de los que más tiempo lleva ejerciendo como tal en nuestro país, y también uno de los más avalados por los resultados.
Pedro, aunque sigues desarrollando la enseñanza con clases en tu escuela de formación, este año estás más centrado en el coaching de los pilotos ¿a qué se debe esta decisión?
El motivo es que prefería centrarme en pilotos y su aprendizaje a lo largo de una temporada, poder trabajar con ellos de manera más productiva y con un seguimiento más estrecho en su evolución. A principio de año, bueno, más bien a finales del pasado, ya planifiqué la temporada 2022 priorizando el coaching.
¿Quiénes son los pilotos con los que trabajas este año y en qué certámenes van a competir?
Son seis. Unai Marcos en la categoría Academy, Jagrat Detroja, Manu Míguez y Alejandro Martínez en Mini, Hugo Martí en Junior, y Yeray Vaello en Senior. Todos ellos harán el Campeonato de España, donde contaré con la ayuda de Miquel Socias, y según el plan de la temporada de cada uno, también harán pruebas regionales o internacionales.
.jpg)
Cada uno tiene un "perfil" diferente ¿influye eso a la hora de seguir un plan de trabajo?
Si, claro. Cada uno está a un nivel en su categoría, viene de una trayectoria determinada, por tanto necesitan un plan de trabajo diferente. También tienen objetivos distintos, que igualmente se tiene que establecer en base a su nivel y su experiencia, a la hora de planificar la temporada, pensando también en la siguiente, no solo en la formación a corto plazo.
¿Que opinas de la situación actual del coaching en el karting?
Cada vez hay más "coaches", y eso creo que es bueno. Nuestra labor es importante, sobre todo en los inicios. Después siempre hay que hacer un seguimiento y seguir trabajando, pero el mayor peso y valor de lo que aporta el coaching, creo que está en la primeras experiencias de los pilotos cuando llegan a la competición.
¿Cuáles son las áreas en las que más te centras en esos inicios?
Aunque la gente suele pensar en el rendimiento, no solo es eso. Los pequeños que empiezan, por ejemplo, también se van a encontrar con situaciones a las que no están acostumbrados, como golpes o incidentes, que no solo hay que saber gestionar, sino intentar evitar, y nuestra labor ayuda a ello. También hay que educarlos en la competición, no es solo es pilotar, el karting como deporte, tiene uno valores que creo también debemos enseñar.
¿Los diferentes soportes electrónicos, siguen siendo una herramienta habitual en vuestro trabajo?
Si. La cámara en el kart la utilizamos siempre, así como el análisis de datos con la telemetría del equipo. También me situo en diferentes puntos del circuito y grabo con el móvil a los pilotos, trazadas por ejemplo, para después mostrárselas, ya sea para reforzar o corregir.
.jpg)
Citas la telemetría o adquisición de datos ¿prevalece sobre lo que puedas apreciar a pie en pista?
La observación en pista siempre ofrece algo que la telemetría o los datos de la pantalla no te pueden mostrar, es más determinante a la hora de tomar decisiones y tomar una dirección.
Para finalizar ¿que piensas que se puede hacer para mejorar el coaching en España?
La creación de una licencia de coach. Hoy día cualquiera puede presentarse a un piloto o sus padres como coach, y atribuirse un conocimiento o palmarés que no tiene. Una licencia de coach emitida por la Federación, para la que fuera necesario reunir una serie de requisitos, creo que ayudaría no solo a la profesionalización de nuestra figura, sino también a la calidad de la enseñanza.