100cc: mucho más que nostalgia

- Zoom
Chatarra para unos, y auténticas joyas para otros, que tras un largo y minucioso trabajo de restauración, consiguen devolver a su lugar: las carreras


Quienes hablan de los "antiguos" karts con motor de 100cc de tiro directo, a veces denominados en nuestro país los "Inter A", aunque eso haría solo referencia a una categoría, no suelen ser los más jóvenes del paddock y los circuitos, sino más bien, ex pilotos de los 90 en su mayoría. Karts ligeros y potentes, que alcanzaban revoluciones "estratosféricas", y que con el fin del pasado siglo y la llegada del actual, fueron reemplazados por los motores de 125cc que incorporaban embrague y sistema de arranque eléctrico.

En España es difícil verlos, aún menos en buen estado y rodando en pista, pero en otros como Italia, cuna del karting y epicentro industrial mundial del mismo, se está viviendo un cierto 'renacimiento' y creciente interés por aquellos karts, que reinaron por última vez en la decada de los 90, algunos de los cuales han vuelto restaurados al mercado de segunda mano.

En muchos casos, la vuelta a la vida de un kart de 100cc, es posible solo después de un largo y minucioso trabajo de restauración, ya que a menudo, lo único que se encuentra escondido en un viejo garaje, es una "chatarra" de casi treinta años, y encontrar recambios, tanto de chasis como de motor, en ocasiones puede convertirse en una misión casi imposible.

Cuando la restauración y vuelta al asfalto es posible, la nueva vida del kart no tiene porque limitarse solo a la diversión ocasional en el circuito, ya que en el país transalpino, incluso se creó un campeonato donde competir con estas joyas, las KFA 100cc Series, dedicada a los karts de 100cc construidos hasta 2000 y nacida de la pasión de un grupo de aficionados al karting de los años 90, que llega a reunir a más de 30 pilotos en parrilla, entre ellos no solo pilotos veteranos, sino también más jóvenes atraídos por estos karts potentes y ligeros.

En el certamen, los motores y chasis deben ser anteriores a 2000, por lo tanto con homologación hasta 1999, al igual que los carenados y los carburadores. De hecho, el material debe ajustarse a las especificaciones de la homologación de la época, dando la posibilidad de ir un poco más allá de la cilindrada de 100cc, para dar cabida a los motores más usados. No se permite ningún tipo de réplicas de chasis y motor. Incluso se estableció un premio para el conjunto "kart + piloto" que mejor cumpla con los dictados estéticos de la época, precisamente para fomentar el cuidado del aspecto estético (carenados, pegatinas, dorsales, monos etc...).

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook