Kart: ¿un pequeño F-1?

- Special
Siempre se ha dicho, que el pilotaje de un kart es el más parecido al de un Fórmula 1, dentro de las diferentes categorías del automovilismo, pero ¿que hay de cierto en ello?


Salvando las distancias, por su comportamiento y reacciones, un kart es como un fórmula 1 en pequeño, lo que hace del primero, un excelente vehículo de entrenamiento para los pilotos de la categoría reina.

Tanto Fernando Alonso como Carlos Sainz, se ponen al volante de un kart cuando tienen la oportunidad. El asturiano es un asiduo a las carreras de resistencia como las 24 horas de Dubai, y aprovecha sus estancia en Oviedo para pilotar un kart de la categoría KZ en el circuito que lleva su nombre, y al madrileño se le ha visto en más de una ocasión entrenando con un kart con marchas en el Karting Correcaminos de Recas, también con el Tony Kart Racing Team en el circuito italiano de South Garda, o más recientemente en el de Chiva, Valencia.

Sin duda, es una opción de entrenamiento más que válida para los pilotos de F-1, quizás este año más que lo anteriores, ya que según los expertos, la llegada del efecto suelo a la categoría reina esta temporada, podría remarcar las similitudes y reducir las distancias entre el primer y último escalón del deporte de las cuatro ruedas en circuitos. Es lo que afirmó el director técnico de Aston Martin, Andrew Green, alegando que la mayor proximidad al suelo, con unas suspensiones y comportamiento más rígido, acercará un poco más el pilotaje de los F-1 al de un kart.

Las diferencias inevitables de pilotaje entre un kart y los monoplazas, a pesar de que resulte contradictorio, parecen ser mayores en los fórmula de iniciación, como un F-4, a pesar de contar con una potencia menor, que en un F-1, o incluso un F-2. Recientemente, el piloto australiano Calan Williams, Rookie del año la pasada temporada en la F-2, antesala de la F-1, en un encuentro con VroomKart Magazine durante una sesión de entrenamiento en kart, mostró sus impresiones:

"Hay mucha diferencia entre el Formula 2 y un KZ,  pero también son lo suficientemente similares como para hacer un buen entrenamiento. El kart es muy ligero y el peso del piloto afecta mucho al peso total, así como el movimiento que con el cuerpo se realice, mientras que en un Fórmula el piloto permanece atado completamente al habitáculo con los cinturones de seguridad. Como similitudes con la F-2, también en el kart todo pasa muy rápido, y con neumáticos blandos, el agarre aumentan de forma considerable. Y es un gran entrenamiento mental: te acostumbras a reaccionar rápidamente y a permanecer despierto, las rectas en un circuito de karting apenas duran unos segundos, y eso obliga al piloto a estar alerta.

Respecto a las diferencias de sensaciones entre un kart y un Fórmula 2, en el último tienes una fuerza G elevada y la dirección es muy pesada, así que tienes que ser más fuerte físicamente: tienes que tener un cuello fuerte, estar muy entrenado en el gimnasio, tener brazos fuertes y un cuerpo en general preparado. Mientras estás en el karting, lo que necesitas para ser rápido proviene de poder reaccionar rápidamente y ser mentalmente agudo. Creo que combinar los dos deportes es muy positivo para mí en la Fórmula 2. Entrenar en kart creo que me ayuda a desarrollar habilidades adicionales en el monoplaza."

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook