Vincenzo Marinov y MarlonKart ganadores del Open España E-karting

- Races
Conocemos las impresiones del piloto canario, primer campeón nacional de la era eléctrica en karting, de Miguel Falcó al frente del equipo en el evento y de Adrián Pruñonosa que logró subir al tercer peldaño del podio.


El pasado fin de semana se disputó en el circuito de Motorland Aragon, el Open de España de E-karting, el primer campeonato nacional con kart eléctricos bajo el auspicio de la RFEdA, logrando Vincenzo Marinov el título, y su compañero de equipo en Marlonkart, Adrián Pruñonosa, la tercera posición final, por detrás del estadounidense Ellis Spiezia.

El formato del Open arrancó de forma oficial tras los libres del viernes y sábado, con una crono combinada de dos tandas, el domingo por la mañana. La clasificación del qualifying conformó la parrilla de salida de la primera prefinal, a la que siguieron otras dos, más la final (con un valor de puntuación mayor), donde la posición de salida (en parado) de cada manga, se estableció en función del resultado de la carrera anterior.

La duración de cada carrera en el trazado de Motorland de 1.671 metros, se estableció inicialmente en cinco vueltas, aunque por cuestiones de temperatura/autonomía de las baterías, se decidió reducir a cuatro. Esto hizo que a diferencia las carreras habituales con motor de combustión de 2T, fuera necesario utilizar presiones más elevadas en los neumáticos, con el objetivo de lograr el mejor rendimiento del mismo en carreras al sprint, de solo unos pocos giro, tal y como explica Miguel Falcó, quien valora de forma positiva la experiencia en el evento. "Las presiones a la hora de trabajar en el kart, era lo que más cambiaba respecto a lo que estamos habituados, ya que son carreras mucho más cortas y la goma que utilizamos blanda (Vega blanca Ndr.). También la parte izquierda por el mayor peso del motor eléctrico, desgastaba más los neumáticos izquierdos, era importante estar atentos a lo largo del fin de semana para conservar las gomas lo mejor posible. Pero por lo demás, no dejaba de ser una carrera de karting y trabajamos en los mismos componentes para encontrar el equilibrio y mejor reglaje del chasis, en nuestro caso el Tony Kart Racer 401R de KZ, con freno delantero, con la diferencia de que el kart era más pesado de lo habitual, ya que sin plomo pesaba 130 kg, más el lastre en caso de llevarlo". 

Ese trabajo y el buen hacer al volante de Vincenzo Marinov, permitió a éste ganar las tres primeras carreras y finalizar segundo en la última, proclamándose campeón del primer Open de E-karting de España con 80 puntos, frente a los 67 que sumó el subcampeón, Ellis Spiezia. "Hemos trabajado durante mucho tiempo para lograr algo así, y es un honor ser el primer campeón, será siempre un gran recuerdo. Espero poder participar el próximo año y luchar por ganar la segunda edición", afirma Marinov, satisfecho con su participación en la prueba, donde ve en la igualdad, su mayor valor, "puede sonar a tópico, pero diría que la igualdad entre motores es lo que más me ha gustado de este campeonato, lo que más marcaba la diferencia en el rendimiento en pista eran los reglajes del chasis o la presiones de los neumáticos.

Otra peculiaridad del karting eléctrico, es la ausencia del sonido de los motores de combustión, algo que se aprecia desde fuera, pero también desde dentro, cambiando la experiencia de la conducción en diferentes aspectos, "no es que no se oiga nada del motor, solo que el sonido es mucho mejor, eso por ejemplo, nos permite oír cómo trabaja el neumático, es más fácil comprender si desliza o tiene exceso de agarre".

Vincenzo piensa que el karting eléctrico ha llegado para quedarse, coexistiendo con el que conocemos en la actualidad, "creo que es un error pensar que el kart eléctrico sustituirá al de combustión, lo que tiene uno le falta al otro y a la inversa, pero es karting al fin y al cabo. No es una cuestión de excluir, son dos cosas que se pueden compaginar. Pienso que con el tiempo y la evolución del kart eléctrico, será una modalidad paralela, una opción más dentro del karting".

En la misma línea piensa Miguel Falcó, "Al final es un concepto diferente al que estamos habituados, pero no deja de ser un kart, y las carreras fueron limpias y emocionantes. De cara al futuro, pienso que hay que seguir evolucionando, para reducir el peso y mejorar la autonomía de las baterías para tener carreras más largas, pero con el tiempo creo que se convertirá en una categoría más del karting que veremos como algo normal".

Ese parece ser por ahora el caballo de batalla del kart eléctrico y el camino a seguir, "lo que se debería mejorar y creo que seguro se conseguirá con el tiempo, es la autonomía de uso. Cuando se puedan hacer carreras de 12 o 15 vueltas, será seguro un campeonato muy interesante que atraerá a más pilotos", concluye Vincenzo.

La fiesta de Marlonkart en el podio de esta "aventura eléctrica" la completó Adrián Pruñonosa, quien después de hacerse con la pole en la combinada del qualifying, finalizó el campeonato tercero en la general, aventajando al inglés Axel Laflamme en dos puntos: "Estoy contento con la experiencia, fue muy positiva. El motor te ofrece mucho par y el kart para el peso en conjunto, estaba bien compensado. Los reglajes y las presiones tienen una gran importancia, la rueda de apoyo por ejemplo la llevamos con mucha más presión de lo normal. En el modo qualy la potencia era muy alta, una mala elección con las presiones o los reglajes puede hacer que consumas los neumáticos demasiado pronto. Como cosas a mejorar diría la autonomía, ya que las vueltas se redujeron de 5 a 4 y quizás sea demasiado al sprint, pero este es el comienzo de una era y la evolución sigue un proceso lento aún. Como digo la experiencia fue positiva, y además, gracias a la participación en el Open, tendré la oportunidad de probar un F-4 eléctrico".

Texto: José Omedas
Fotos: José Espallargas

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook