Comienza una nueva era: el kart eléctrico llega para quedarse

- News and Previews
Con Miguel Falcó, de Marlonkart, y Vincenzo Marinov, nos acercamos a un nuevo karting que ya es una realidad en nuestro país. (Texto: J.Omedas / Fotos: José Espallargas)


Lo que hace unos años era el futuro, hoy día es ya el presente, y al igual que ocurre en la calle o los circuitos, también en el karting el motor eléctrico es una realidad. En diferentes países durante las últimas temporadas, los karts eléctricos han pasado de realizar exhibiciones o carreras "soporte" en diferentes pruebas, a disputar su propio campeonato.

Es lo que ocurrirá también este 2021 en nuestro país, con la llegada del Open de España de eKarting, que de la mano de la empresa Play and Drive y bajo el amparo de la RFEdA, tiene programado un calendario a tres pruebas, del 27-29 de agosto en el Kartódromo Lucas Guerrero en Chiva, del 24-26 septiembre en el Circuito Internacional de Zuera y del 12-14 de noviembre en el circuito de Motorland en Alcañiz.

Entre las estructuras que participarán en el primer campeonato nacional de karts eléctricos, se encuentra Marlonkart, que desde el primer momento, quiso formar parte del proyecto con la marca Tony Kart y Miguel Falcó al frente del mismo, quien valora de forma positiva el comienzo de esta nueva etapa en nuestro karting "Con el e-kart se van a igualar las prestaciones, algo que con los motores de combustión es más complicado de lograr, por lo que el piloto y la puesta a punto del chasis, es lo que va a marcar la diferencia".

Es esta nueva modalidad por tanto, el chasis cobrará un mayor protagonismo, siendo el modelo de la categoría KZ el utilizado "El chasis que utilizamos es el del KZ, al que se le quitan los componentes del cambio, manteniendo el sistema de freno delantero y en el volante se instalan los dispositivos para operar sobre el motor. En el lado derecho se instala la batería y en el izquierdo, se acopla una bancada para alojar la unidad de potencia. A la hora de hacer los reglajes el modo de operar y las variables en las que trabajar son las mismas, simplemente hay que tener en cuenta el mayor peso del conjunto y las inercias respecto al kart de 2T".

El campeonato contará con dos categorías, Junior y Senior, estando confirmado en el equipo en esta última Vincenzo Marinov, campeón de Canarias en la categoría y asiduo al Top 10 el pasado año en el CEK, certamen donde tuvo ya la oportunidad de probar el e-kart de Play and Drive en la cita de Zuera, volviendo a repetir experiencia ya sobre un Tony Kart con el motor eléctrico días atrás, en los test que se llevaron a cabo en Motorland.

"Lo mejor es la sensación de velocidad que transmite, esa es la principal diferencia respecto al motor de combustión, sobre todo con uno automático, ya que la entrega de potencia es inmediata", afirmaba Marinov a Vroom,"Por potencia y salida de curva se acerca mucho más a un KZ que a un automático, sobre todo en el modo crono".

Esa es una de las peculiaridades del kart eléctrico del certamen: la posibilidad de dos modos de uso del motor. El denominado "Carrera", que ofrece una mayor autonomía con una potencia de 27CV (20kW) y el modo "Qualifying", con la autonomía suficiente para dar una primera vuelta al trazado saliendo de boxes y dos lanzadas, pero una potencia de hasta 41 CV (30Kw), lo que obligará también al piloto a adaptar su conducción, entre un modo y otro, tal y como explica Vincenzo: "El kart cambia completamente, corre mucho más y hay que cambiar la conducción, creo que eso es algo que hace muy interesante el campeonato, y habrá que ser competitivo y constante tanto en la crono como en carrera. Además las carreras también serán al sprint, con salida en parado, y habrá que ir rápido desde el principio, cualquier error se pagará caro".

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook