Hablamos con José Luis Bermúdez, responsable de uno de los equipos de Karting más victoriosos en la última década en España, sobre su trayectoria a lo largo de los años y el momento actual de nuestro deporte (JF Omedas).
José Luis, formas parte del paddock del karting en España desde hace muchos años ¿cómo fueron tus inicios en nuestro deporte?
Empecé de comisario de puesto en Cataluña, creo que en 1986 o 1987, de la mano de Heribet Martin que era presidente de la Comisión Catalana de Karting. Durante un tiempo seguí de comisario, trabajando en pista, también en la Copa del Mundo Junior de Zaragoza de 1989, esa carrera me marcó mucho en aquella época. Después fui comisario deportivo en la Comisión de Karting de la Federación Española, con Mario Plazio.
¿Cómo y cuándo pasaste al "otro lado" de las carreras?
Creo que era 2002, cuando me llamó Carlos Gil, para encargarme de la gestión de los pilotos del SportKart y la parte deportiva del equipo. Fueron muy buenos años, de los mejores que tengo en mi trayectoria.
¿Hasta cuándo?
Hasta 2009, cuando llegó la crisis económica. Entonces comencé a trabajar con Eliseo Martínez, que tenía entonces 9 años y quería dar el salto a Italia. Estuvimos dos años viajando, entrenando y corriendo en Italia, y el segundo año ya ganamos las WSK en Mini, también fue una época muy buena.
.jpg)
¿Y cuándo llegó Kids to Win?
Después de esos dos años con Eliseo, decidí crear el equipo, con Rubén Simón como socio. Durante 6 o 7 años, nos fue muy bien, crecimos mucho, logramos tener a muchos pilotos, y conseguimos muchas victorias, y también títulos. Luego decidimos seguir caminos separados, y en la actualidad, estoy yo al frente de Kids to Win.
Y todo este tiempo siempre con chasis TonyKart y del grupo OTK ¿no?
Si, siempre con chasis del grupo OTK. Con Tonykart desde el principio, hasta 2018 que estuvimos dos años con FA cuando aún era OTK, y después de nuevo con TonyKart. Para mí siempre ha sido una marca de referencia, sus productos, sus accesorios, son de máxima calidad. Y trabajar ahora con Marlonkart, el importador para España de la marca, tanto para el circuito como para el equipo, es la mejor opción, tengo siempre lo que necesito, así como mis clientes.
¿Cómo es el equipo en la actualidad?
Desde hace un par de años, dirijo también el Karting Sallent, donde hemos montado una base de entrenamiento muy fuerte. Para el equipo ha venido muy bien, los pilotos tienen todo a mano y disponible, facilita mucho todo también de cara a entrenos. En Kids To Win hemos creado un equipo muy familiar, donde explicamos de la forma más real lo que es el karting, y hacemos carreras con el objetivo principal de disfrutar. Mi idea es tener entre 6 o 7 pilotos, para que puedan estar todos bien atendidos.
.jpg)
¿Cuales son los planes del equipo en cuanto al calendario 2021?
Tras el Hivern y la Winter Cup de Iame, haremos el CEK, y en función de la situación de la pandemia y los cambios en los calendarios, iremos adaptando algunos planes del equipo. Inicialmente teníamos programado hacer la primera carrera de las Euro Series de Iame en Mariembourg, pero la obligatoriedad de la cuarentena en Bélgica, modificó nuestros planes y no fuimos. Entre los cambios de planes a corto plazo, está hacer la primera carrera del Campeonato de Cataluña en Juneda.
Ya que lo mencionas ¿Cómo ves el catalán en la actualidad?
Realmente lo veo mal, ha ido perdiendo comba desde hace algunos años. Pienso que la Federación Catalana no hace lo suficiente por el karting. Hay algunas cosas que creo no funcionan, como el sistema de sorteo de motores. Creo que también se podría correr en otros circuitos, pero el número de inscritos tan bajo hace que no sea rentable para sus propietarios, al menos el fin de semana completo.
Volviendo a Kids To Win ¿Quienes trabajan contigo más estrechamente en el equipo ahora?
Joan Compte y Josep Piñera, que se encargan de la adquisición de datos, y Fabrizo Tibaldi, que es mecánico y asesor del resto de mecánicos de equipo.
¿Quiénes son los pilotos para esta temporada?
En Mini tenemos a Aleix Piñera y Jordi Fortuny, en Junior a Hugo Latorre, Adriá Mustienes, Marc Granada, Natalia Granada, Andrea Dupe y Cristian Caballero, y en Senior a Aleix Bueno.
¿Cuales son los objetivos del equipo en 2021?
Iremos carrera a carrera. En Junior con Adriá empezamos a estar delante, y el objetivo sería hacer algún podio, y todo lo que venga de más, perfecto, pero lo importante para el equipo será estar lo más adelante posible, luchando por el top 5, y como decía, si podemos hacer un podio, estupendo.
Antes hablas de disfrutar, algo que por desgracia no siempre ocurre en las carreras..
Si. Mi consejo cuando se acercan a mí pidiendo asesoramiento para correr o empezar a competir, es que se lo tomen con calma y que vayan a disfrutar, sobre todo con los pequeños, que son niños. Que disfruten de las carreras, tanto ellos como los padres, y que no intenten agobiar a los hijos, como a veces sucede.
Suele ocurrir que es precisamente en las carreras de los más pequeños, donde más tensión se crea fuera de la pista, a veces por por famosos "empujones", otras por las diferencias entre motores de las que algunos se quejan ¿Cual es tu opinión?
En España el motor es importante, pero también hay que tener en cuenta que corremos en circuitos largos, en los que hay que saber empujar, así el motor corre más. Normalmente en la categoría Mini, la estrategia es esa, con los pilotos de cabeza empujándose para escaparse y jugándose la victoria en la última vuelta. En Italia por ejemplo es diferente, porque los motores llevan centralita y corta de revoluciones en esas situaciones.
.jpg)
Si empujar causa no pocos problemas en pista y quebraderos de cabeza a los directores de carrera ¿No crees que la introducción de la centralita en España acabaría con esas situaciones?
Yo creo que sí se debería plantear, si queremos evitar que haya este tipo de contactos, se debería poner sobre la mesa. Sería una buena idea plantearlo.
Para terminar, después tantos años en los circuitos ¿cómo ves el karting español en la actualidad?
Si hablamos del campeonato de España, el karting actual lo veo bien en líneas generales. Los circuitos en los que corremos son de primera y creo que los costes están contenidos. El X30 me gusta, creo que es un buen motor y hay igualdad. Los neumáticos Vega también, lo único que pedimos es que siempre sean de la misma partida en las carrera. También creo que la Federación está trabajando bien, yo formo parte de su grupo de trabajo, y se están haciendo esfuerzos por mejorar diferentes aspectos, por ejemplo en la función de los comisarios deportivos, creo que será más profesional a partir de ahora.