Francisco Rodríguez (TDKart): "Hay que acercar el karting a los niños que no lo conocen"

- Entrevista
Tras el pasado Hivern Karting, TDKart Racing afronta la Iame Winter Cup este fin de semana, la segunda cita de un año lleno de compromisos para el equipo dirigido por Francisco Rodríguez, con quien conversamos en esta ocasión (JF Omedas)


Francisco Rodríguez Mateos, o simplemente "Paco", como se le conoce en el paddock, lleva toda una vida en el karting, desde que comenzara a pilotar con tan solo seis años, siendo de los pilotos más significativos de nuestro deporte, antes de dirigir su propio equipo, TDKart Racing.

Hola Paco, el pasado año casi te volvemos a ver correr de nuevo, llegaste a estar entre los inscritos del Rotax International Trophy...
"Si, aunque Javier Campo y yo nos planteamos correr, porque estuve entrenado, al final decidí que no era el momento y no fuimos a Portimao".

¿Cuando fue tu última carrera?
"La última carrera de las Series Rotax en 2011, ese año gané el título en la categoría Senior".

¿Sigues entonces rodando de manera asidua en kart?
"El año pasado más que nunca en las últimas temporadas, la verdad. Durante el periodo sin carreras por la pandemia, lo hice bastante, en los entrenamientos con el equipo".

¿Sólo por diversión o también con un objetivo más técnico?

"Por las dos cosas. Me vino muy bien a mi, y también a los pilotos del equipo...algunos aunque saben que yo también he corrido, no conocen quizás que lo hice durante mucho tiempo, y a veces se sorprendían de que pudiera ir más rápido que ellos (risas). Eso a la hora de trabajar en la puesta a punto y que te escuchen y valoren lo que les dices, ha sido positivo".

Tu palmarés como piloto es largo, cuenta con un buen número de carreras y temporadas en activo. ¿el mejor recuerdo de esa larga trayectoria?
"Tengo un gran recuerdo de las Rotax Grand Finals 2010 en la Conca, ganamos el título en Naciones y yo a pesar de ser Master corrí en la DD2 absoluta y quedé 19 de la general".

¿Y el "menos bueno"?
"...Perdí un campeonato de España en Los Santos de la Humosa cuando iba primero y se me rompió la cadena en la última vuelta, no recuerdo el año, creo que 1991".

Volviendo al presente, ¿en qué aspectos ha cambiado el karting en la actualidad o tu forma de verlo?
"Antes yo era de los que estaba convencido de que mucho era piloto y chasis, pero ahora, desde hace quizás cinco temporadas, le doy mucha más importancia al motor, creo que es lo que más marca la diferencia en la actualidad".

Siguiendo en la actualidad, y pasando del motor al chasis, sigues confiando en Tony Kart para tu equipo un año más ¿cuánto dura esa unión?
"Si, esta será la cuarta temporada desde que comenzamos con la marca en 2018, sigo encantado de contar con material OTK y la ayuda de Miguel y Patricia de Marlonkart en el equipo".

¿Qué campeonatos tiene previsto disputar TDKart esta temporada?

"El plan es hacer el Campeonato de España y el madrileño, el valenciano aún no está decidido si también, y la Rotax a la espera de que se publique el calendario, además de la carrera del Europeo de Iame de Zuera y también el International Trophy de Le Mans. Aunque luego habrá que ver si se mantienen todas las pruebas, fechas..etc".

¿Y en cuanto a los objetivos deportivos?
"Este año en Senior con Urbeltz Moar y Max Mayer, creo que seremos muy competitivos y lucharemos por las victorias y el título en el Campeonato de España, también con Daniel Antúnez que está yendo muy bien. En la Categoría Mini todavía será un poco un año de aprendizaje para nuestros pilotos, y en Junior, con Guillermo Pernía e Izan Delgado, que vienen de ganar la Rotax en Portugal, pienso que también estaremos muy fuertes en el CEK y el Madrileño".

Para terminar, ¿cómo valoras el estado de nuestro karting en la actualidad?

"Me preocupa el número de pilotos en Mini, teniendo en cuenta que es la suma de la anterior Alevín y Cadete, y la Academy aunque es una buena iniciativa, creo que no es la solución al problema, hay que acercar el karting a los niños, no hace falta que sea en un campeonato de España, no tiene que ser necesariamente en competición".

¿De qué forma?
"Captar a niños que no conozcan el karting, mostrárselo, darles la oportunidad de montar en un kart. No tiene tampoco que ser en un circuito, puede ser en exhibiciones, actividades en colegios, campus de conducción o seguridad vial, iniciativas apoyadas por las federaciones y las comunidades autónomas que supongan un primer acercamiento de los niños a un kart, aunque sea lo más básico posible, pero que pueda servir de una primera toma de contacto con el karting para ellos".

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook