35 años de éxitos mundialistas para Tony Kart

- Stories
Repasamos todos los títulos mundiales de la marca de los chasis verdes, desde el primero logrado en 1986, hasta el último conseguido el pasado mes de noviembre en Portimao.


Un título de Campeón del Mundo de Karting, es lo máximo a lo que un piloto, equipo o fabricante puede aspirar, algo al alcance de pocos y de lo que la marca Tony Kart, puede presumir de haber logrado en no pocas ocasiones. Si bien también otros certamenes gozan de gran prestigio, tanto de nivel mundial como continental, nos ocuparemos en esta ocasión, de los Campeonatos del Mundo y Copas del Mundo otorgados por la CIK-FIA.

El primer título mundial CIK-FIA para los característicos chasis verdes, fabricados por Tony Kart en su fábrica de Prevalle, en la provincia de Brescia, al norte de Italia, llegó en 1986 con la victoria en el Campeonato del Mundo de Formula C (categoría con caja de cambios) de la mano del italiano Fabrizio Giovanardi. Un año después en 1987, el danés Jan Magnussen, se hacía con la Copa del Mundo en Junior, título que repetiría dos años después en nuestro país, en 1989, en el ya desaparecido Kartódromo de Aragón de Zaragoza.

Aunque 1990 resultó en blanco para la firma de Prevalle en lo que a mundiales se refiere, 1991 marcaría el inicio de una década exitosa, con la llegada del modelo "Formula", un icono de Tony Kart, que daría ese mismo año a la marca con Alessandro Manetti, el Campeonato del Mundo de Formula A (categoría sin cambio que representaba la cúspide del karting aquella época).

En 1992 llegaría un nuevo campeonato del Mundo en FA, de la mano de Nicola Gianniberti y tres títulos mundiales más dos años después, en 1994, con Jarno Trulli, quien se hacía con el Campeonato del Mundo en Formula Super A, en Formula C y la Copa Mundo en FSA.

En 1995, año en el que un nuevo modelo de chasis denominado "Esprit" sucedía al exitoso "Formula", Trulli repetía triunfo al igual que el año anterior, en la Copa de Mundo de FSA, no terminando ahí los títulos para la marca Tony Kart, pues el brasileño Gastao Fraguas lograba el Campeonato del Mundo de FA y el australiano James Courtney la Copa CIK-FIA de los 5 Continentes en ICA-Junior (el equivalente a la copa del mundo en la categoría).

También productivo resultó 1996, logrando el triunfo en los Campeonatos del Mundo de FA con el francés Jean-Cristophe Ravier y de FSA con el sueco Jonnhy Mislijevic, así como 1997, temporada en la que Tony Kart comenzó a usar el eje de 50mm, alzándose James Courtney con el Campeonato del Mundo en la categoría FA.

En la temporada 1998, Davide Foré comenzaría una de las más exitosas relaciones entre un piloto y fábrica de nuestro deporte, logrando el italiano su primer Campeonato del Mundo, en la categoría FSA, mientras que el brasileño Rubén Carrapatoso, daba a la marca el título de Campeón del Mundo en Formula A.

Tony Kart cerró una década exitosa sumando otro título mundial en FA en 1999, con el francés Frank Perera, e iniciaba el nuevo siglo con dos, ambos de la mano de Davide Foré, quien se hacía con el título en el Campeonato y Copa del Mundo de Formula Super A del año 2000.

Hubo que esperar hasta 2004 para volver a lograr un título mundial, que llegó con el primer modelo Racer (al que seguirían sucesivas y exitosas evoluciones) y Davide Foré, quien lograba coronarse campeón del Mundo en FA, y que repetía título mundial en la categoría en 2006, año en el que también vencía en la Copa del Mundo de ICC (con marchas), cerrando así su època gloriosa en el Tony Kart Racing Team.

En la temporada 2007, que significaba el final de las categorías FA/FSA con motores de 100cc de tiro directo y el comienzo de la era de los KF de 125cc TAG (Touch-and-Go) de arranque eléctrico y embrague, la "tony" lograba entre otros títulos, con Marco Ardigò, el Campeonato del Mundo y la Copa del Mundo, en categoría KF1, en un año de ensueño.

De ensueño también resultó 2008, pues una vez más, Ardigó lograba el título de Campeón del mundo de KF1, añadiendose al palmarés de Tony Kart también la Copa del Mundo en KF2, con el británico Oliver Rowland. No faltó tampoco un título mundial para cerrar la primera década del siglo, que llegó de la mano del italiano Giuliano Niceta con su triunfo en la Copa del Mundo de KF3 de 2009, continuando en la segunda década también, la temporada 2012, con Flavio Camponeschi como Campeón del Mundo de KF1.

Si bien históricamente las categorías con kart sin cambio habían gozado de mayor interés o prestigio, en relación al de marchas, a partir de 2013, con la llegada de KZ dando el relevo a las anteriores Formula C e ICC, se producía un cierto giro en beneficio de las categorías con cambio. Y en ellas, también Tony Kart cosechó importantes triunfos, entre los que no faltan los títulos mundiales, como el Campeonato del Mundo en KZ de 2014 de Marco Ardigó, o la CIK-FIA International Super Cup de KZ2 (creada en 2013 y considerado el mundial de la categoría) de Matteo Viganó en 2018.

Finalmente en 2020, tras años sin lograr el título mundial en la máxima categoría sin cambios de marchas (desde 2016 sería OK en sustitución de KF), y habiéndolo acariciado con David Vidales en 2016 y 2017 (subcampeón del mundo en OK-Junior y OK), el TonyKart Racing Team se proclama con Callum Bradshaw el pasado mes de noviembre en Portimao, Campeón del Mundo OK, sumándose a la fiesta en el podio, sus compañeros Joey Turney y Pedro Hiltbrand, como subcampeón y tercer clasificado.

Sin duda alguna, 35 años de exitosa trayectoria mundialista para TonyKart, al alcance de muy pocos en nuestro deporte.

Fotos: Tonykart Racing Team/Archivo Vroom

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook