En las fechas en que debería disputarse la XX Copa de Campeones de Karting, rememoramos la edición de 2012, la primera prueba que cubrió Vroom Spain en sus ocho años de actividad. Recordamos lo que ocurrió en aquella edición y quieres fueron sus protagonistas, algunos de los cuales, se convertirían años después en Campeones de España, o incluso, en pilotos de F-1.
El puente de diciembre ha tenido los últimos veinte años en el calendario del karting español una cita fija, la Copa de Campeones, disputada en el Karting Vendrell desde 2001 hasta el pasado año, cuando la prueba cambió su sede al Circuito Internacional de Zuera. Debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus, y las dificultades que estas ocasionaban a pilotos y equipos, algunos de los cuales extranjeros, la vigésima edición que se debía disputar estos días, ha sido aplazada.
.jpg)
Continuando con aquel año 2012, las categorías en liza fueron Alevín, Cadete, KF3, Rotax Max y KZ2. Esta última, en un principio iba a contar con la participación Jaime Alguersuari, vencedor en ediciones anteriores de la copa y por aquel entonces piloto de F-1, aunque finalmente sus compromisos solo le permitieron asistir como invitado de honor.
.jpg)
La categoría Alevín fue la que más pilotos reunió en la pista tarraconense, un total de 33, muchos de los cuales compiten en la actualidad en las categorías superiores del karting. Entre ellos, el vencedor, Rubén Moya, quien tras ganar la prefinal, lo hacía también en la final, después de conseguir unos metros definitivos sobre sus rivales que le darían la victoria. Daniel Maciá se hacía con la segunda plaza tras su particular duelo con Álex Lahoz, quien completó el podio, seguido en meta por Iván Bataller y Ayrton Fontecha. Pilotos de Formulas en la actualidad, como David Vidales o Quique Bordas, también disputaron la carrera, aunque la suerte no les acompañó, finalizando 8º y 18º respectivamente.
.jpg)
Cadete contó con 25 participantes, entre ellos otro piloto que daría años después el salto a los formulas, Eliseo Martínez, quien aquel 2012 llegaba a Vendrell tras haber ganado las tres ediciones anteriores de la Copa en Alevín, y que finalmente, sumaría un cuarto triunfo consecutivo. Quien más difíciles le puso las cosas fue el ahora piloto de GT4 Xavier Lloveras, que finalizó segundo en meta después de un bonito duelo con Eliseo. Adrián Muñoz completó el podio, tras una espectacular remontada desde las últimas filas de la parrilla. La batalla por los puestos de honor en aquella cita contó también con la piloto W Series Marta García, quien disputó la prefinal desde la segunda fila, encontrando después problemas que le retrasarían en la final.
.jpg)
En el cartel de la Copa de Campeones en 2012, se incluía por primera vez la categoría Rotax Max, reuniendo a un total de 10 pilotos. En ella lograba la victoria de manera holgada, Aleix Navarro, quien aprovechó la pelea que tras él mantuvieron por el segundo escalón Albert Gil y Ollie Norris, que se decantó a favor del piloto español. Finalmente el podio lo completó Celine Holderbaum, al superar al Norris en la última curva antes de meta.
.jpg)
La categoría KF3 era la que contaba con mayor participación de pilotos foráneos entre los 27 que compusieron la parrilla, copando al completo el podio, con el italiano Alesio Lorandi como ganador, el francés Julien Darras en el segundo peldaño y el brtitánico Lando Norris, actualmente piloto de F-1 en el equipo Mclaren, en el tercero, tras una dura pugna con el ruso Nikita Mazepin, quien también competirá en F-1 la próxima temporada. El andorrano Álex Machado se hacía con la quinta plaza, mientras que de los pilotos españoles, el mejor posicionado en la meta de la final fue Arturo Melgar, quien también daría el salto a los monoplazas años después. Entre los participantes de la categoría en aquella edición, destacar la presencia del campeón del mundo OK en 2018 y 2019 Lorenzo Travisanutto, que finalizaba 16º la prueba.
.jpg)
El plato fuerte de la competición lo ponía KZ2 con 17 pilotos en pista, y el alemán Michele di Martino adjudicándose la victoria. Le acompañaron en el podio el piloto de Indycar Álex Palou, Campeón de España y subcampeón de Europa KF3 aquel año, que lograba la segunda plaza, y Carlos Gil, ganador de las Rotax Grand Finals en 2014, quien llegó a disputarle la victoria a di Martino, hasta que un neumático defectuoso, le haría retroceder hasta ser superado por Palou y tener que defender la tercera posición en los compases finales de los ataques de Óscar Riesgo.