DPK Racing ante un nuevo reto mundialista

- Paddock
El equipo español afronta con la máxima ilusión el próximo fin de semana en Portimao, su sexta participación en un Campeonato del Mundo de Karting.


La pasada Champions of the Future de OK y OK-Junior, disputada en el Kartodromo Internacional do Algarve en Portimao, sirvió a DPK Racing para ultimar su preparación de cara a la esperada cita mundialista de las categorías. El equipo español, volverá a contar con Nacho Tuñón, Keanu Al Azhari, Nikola Tsolov y Francisco Soldavini en OKJ, y con Pepe Martí en OK, quien logró una meritoria cuarta plaza el pasado domingo en el circuito luso.

"En términos generales el balance de la Champions of the Future es positivo, ya que hemos hecho muchas pruebas y recopilado mucha información de cara al campeonato del mundo, donde el objetivo como siempre, es ser competitivos y tener la velocidad necesaria para poder pelear con los mejores", afirma Pablo Rodríguez Puente, responsable del equipo. Aunque el escenario sea el mismo, y la práctica totalidad de los participantes también, cada prueba es diferente y se empieza de cero, máxime cuando el clima acusa un cambio notable, "se prevé una climatología difícil, así que habrá que ser muy efectivos en la toma de decisiones".

Esa efectividad sería determinante desde el mismo inicio de la competición, si se cumplen las previsiones meteorológicas, según las cuales, la lluvia podría caer con intensidad sobre el circuito el viernes, jornada del qualifying, haciendo más decisiva si cabe aún la "crono", en un trazado como el de Portimao "Es un circuito muy bonito con zonas rápidas y lentas y unos desniveles que le hacen especial. La única parte negativa que le veo es que es bastante estrecho y eso dificulta mucho recuperar posiciones en las primeras vueltas y sales desde atrás. Por ello la crono será más importante de lo normal".

En un Campeonato del Mundo, donde la exigencia es máxima, la experiencia cobra aún mayor valor. DPK Racing, afrontará en Portugal, su sexto mundial, después del primero en La Conca (Italia), a los que siguieron Bahrain International Kart Circuit (Baréin), PFi (Inglaterra), Kristianstad (Suecia) y Alahärma (Finlandia) el pasado año. "El Campeonato del Mundo es el sueño de cualquier persona que se dedica al karting" -prosigue Pablo- "ya sea como piloto, mecánico, coach, motorista o equipo. Es una prueba muy dura psicológicamente y necesitas que todo salga perfecto desde el primer minuto. El campeonato Europa puede que sea más difícil ya que participan los mismos pilotos y equipos, son más carreras y necesitas estar siempre ahí, pero el valor sentimental de un campeonato del mundo debe de ser incomparable. Trabajamos con la mayor ilusión para conseguirlo algún día.

Fotos: M. Nicoletti

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook