Reproducimos la entrevista publicada por FIA Karting a Carlos Gil, en la imagen junto a su hermano Narciso y su hijo Carlos Gil Contreras.
¿Puedes recordarnos tus antecedentes?
Corrí en karting durante unos diez años y fui Campeón de España en cinco ocasiones. A nivel internacional, mi mejor recuerdo sigue siendo el Campeonato de Europa CIK-FIA en la categoría ICA en Ugento, Italia, en 1991, cuando logré la 2ª posición.
Hoy, tu empresa familiar gestiona tres circuitos. ¿Qué puedes contarnos sobre ellos?
La historia se remonta a 1975, cuando creamos el circuito de Vendrell, en Cataluña. Con el éxito de este emprendimiento, tuvimos la oportunidad de poner en marcha otro complejo en la isla de Tenerife en 1988. En cuanto a Zuera, la pista ya existía cuando la compramos y la desarrollamos. Hoy paso la mayor parte del tiempo en Vendrell, pero tengo que visitar con frecuencia las otras dos pistas.
¿Tienes nuevos proyectos?
La situación económica actual no es la mejor en comparación con la que hemos vivido en los últimos años. En este contexto, nuestro objetivo prioritario es asegurar el equilibrio financiero de nuestros tres circuitos y, al mismo tiempo, buscar nuevas ideas para una mayor expansión, a pesar de la crisis actual. Para nuevos proyectos, permanecemos atentos, ¡pero creo que es mejor esperar! En lo que respecta al circuito de Zuera y las Competiciones de Karting de la FIA, volveremos a albergar un Campeonato de Europa en 2021, así que ¿por qué no otro Campeonato del Mundo después?
¿Por qué se necesitaron cuatro años para volver a la competición de karting de la FIA?
Nos reestructuramos a nivel de grupo para desarrollar la actividad de nuestros circuitos, lo que nos costó un poco de esfuerzo. Mi hijo Carlos acaba de terminar sus estudios universitarios y va a trabajar a tiempo completo con mi hermano Narciso y yo. Ahora tenemos más tiempo, así que hemos pedido a la Federación Española, a la FIA y a la promotora RGMMC que organicen otro gran evento internacional en Zuera.
Esta fue tu primera experiencia con RGMMC en FIA Karting. ¿Estás satisfecho con la forma en que se desarrolló el evento?
Si, estoy muy satisfecho. Tenemos una excelente relación con James Geidel, responsable de RGMMC. Lo conocí cuando era un niño y corría en karting. A partir de ese momento, tuve la oportunidad de vincularme con su familia. Más tarde, trabajamos juntos muy a menudo durante muchas competiciones. Es un excelente promotor. A menudo hemos podido ver esto, ya que también gestiona el Campeonato de España junto con nuestra federación.
Suele ser espectacular en Zuera, así que debes estar contento...
Sí, creo que la pista todavía ofrece mucho que ver. Hay varios lugares para adelantar y se adapta perfectamente a todas las categorías. Por un lado, la pista es rápida, pero las curvas también son muy interesantes. Los pilotos están felices de venir aquí. En estas condiciones, es una lástima que la crisis del coronavirus haya trastornado esta gran competición: algo más de 50 pilotos no pudieron venir a España y no pudimos acoger al público, al tiempo que nos vimos obligados a limitar el número de personas que acompañaban a los competidores.
¿Tienes algún recuerdo especial de las competiciones celebradas aquí?
Por un lado, la CIK-FIA a menudo ha confiado en nosotros para organizar Campeonatos del Mundo y de Europa, de los que estamos muy orgullosos. Por otro lado, el suspenso suele durar hasta la última vuelta de la final. Todos estábamos muy emocionados. Desde un punto de vista más personal, obviamente tengo una imagen en mi cabeza, del 2º puesto de mi hijo Carlos en el Campeonato de Europa CIK-FIA KF2 en 2011, tres años antes de su victoria en las Rotax Grand Finals en Valencia. Albert, mi otro hijo, también ha brillado muchas veces en Zuera. Además, tuve el placer de verlo en el podio de la Copa de Campeones en Vendrell.
¿No te sorprendió ver la edad y el tamaño de algunos de los pilotos de OK-Junior?
Es bastante impresionante ver a pilotos tan jóvenes en un Campeonato de Europa de Karting de la FIA. La evolución del karting es así. Se han entrenado mucho para llegar a este nivel y en cada carrera demuestran que son capaces de manejar esta situación. Es mientras se camina por el paddock, que uno se da cuenta de que los pilotos cambian rápidamente de un año a otro, a veces es difícil conocerlos. Por otro lado, estoy más acostumbrado a estar con los jefes de equipo que conozco desde hace mucho tiempo y todavía disfruto hablando con ellos.
Texto/foto: FIA Karting