De vuelta al pasado: Campeonato de Europa OK y OKJ, Zuera 2016.

- Stories
En el fin de semana en que se debía disputar la primera prueba del Campeonato de Europa FIA Karting de las categorías OK y OKJ en Zuera (pospuesta por el Covid-19), recordamos lo que ocurrió la última vez que la "caravana CIK" visitó el circuito zaragozano. Fue en el año 2016, también con los pilotos de OK y OK-J en pista, y presencia española en el podio.


La temporada 2016 suponía el inicio de la era de los motores OK/OK-J, llegados para sustituir a los KF/KF-J. Tras las primeras carreras dentro de la WSK o Winter Cup, Zuera significaba el debut de las nuevas motorizaciones en el calendario CIK-FIA, sede elegida para abrir el campeonato continental de las categorías sin marchas, mientras que KZ, celebraba su segunda reunión.

En el Circuito internacional de Zuera se dieron cita pilotos de hasta 34 países, repartidos en las tres categorías. Francia con 19 representantes, fue la nacionalidad más representada, seguida por Italia con 17 (7 de ellos en KZ), Suecia con 12, España con 11 y Alemania y Rusia con 10.

Centrándonos en OK y OK-J, y siguiendo la tendencia heredada de KF/KFJ, los pilotos Junior eran significativamente más numerosos en los albores de la nueva categoría, alcanzando los 75 competidores en pista, en comparación con sus hermanos mayores de OK, cuya cifra de inscritos apenas alcanzaba los 38 pilotos (esta tendencia se equilibró de cara a la siguiente temporada, cuando la FIA decidió bajar en un año la edad máxima para participar en OK-Junior).

Volviendo a Zuera 2016, y siempre centrándonos en las categorías sin cambio, el karting español estuvo representado en la categoría OK-Junior por David Vidales (Tonykart/Vortex), quien semanas atrás, acababa de fichar por el Tony Kart Racing Team, tras su exitosa etapa en Energy Corse. DPK Racing, que corría aquel año con los chasis Mad Croc, tampoco faltó a la cita española, con Genís Cívico (Croc Promotions/Tm), quien utilizaba el chasis de la marca en su versión Jules Bianchi, creada en honor al piloto desaparecido.

También competían en Zuera Álex Lahoz (FA Kart/Vortex), ya habitual en las pruebas internacionales de la nueva categoría, al igual que Óscar Herencia (DR/TM) mientras que los hermanos Schimpf,  Alejandro y Adrián (DR/TM), así como para Rafael Villanueva (Praga/Parilla), debutaban en la categoría. Sami Taoufik (FA Kart/Vortex), aunque con bandera marroquí, completaba la lista de los pilotos de casa.

En la categoría OK, contábamos con tres pilotos: Pedro Hiltbrand (CRG/Parilla), a la postre campeón en el certamen y uno de los favoritos a la victoria en la cita inaugural, Marta García (Evokart/Parilla), quien iniciaba una exitosa etapa con Evokart y el piloto de DPK Guillermo Russo (Croc Promotions/TM).

Pasando a la competición, en la categoría OK-Junior, el primer corte llegaba tras las mangas clasificatorias que configuraron las parrillas de salida de las dos prefinales. En ese punto se quedaron fuera Rafael Villanueva y Alejandro Schimpf. En la prefinal 1 David Vidales partía en segunda fila y tras la salida llegó a situarse a la estela del líder Noah Watt, antes de ser superado por el sueco Isac Blomqvist primero y el australiano Oscar Piastri después. Con el último de ellos peleó duramente la tercera posición hasta que antes de que se cumpliera el cuarto paso por meta, un toque entre ambos arruinaba la carrera del piloto español, quien caía al fondo del pelotón y se quedaba de esta manera si poder acceder a la final en la carrera de casa.
 
Sami Taoufik se perfilaba como uno de los favoritos en Zuera y partía desde la pole en la prefinal 2, donde encontrábamos al resto de españoles con Genís Cívico en la fila 11, Alejandro Lahoz en la 13 y cerrando la parrilla en la fila 17, a Adrián Schimpf y Óscar Herencia. Las cosas se torcieron totalmente a las primera de cambio para Taoufik, quien en la primera vuelta de la prefinal sufría problemas cuando lideraba la prueba que le dejaban fuera de carrera, al igual que Cívico quien también se vio obligado a abandonar prematuramente. Lahoz sería a la postre el único de los españoles en lograr el pase a la final tras recuperar 9 posiciones y terminar 16. No corrieron la misma suerte Herencia quien concluyó 26, ni Schimpf, quien pese a recuperar 14 puestos veía como por tan solo dos plazas no pasaba el corte (aunque posteriormente sufrió una penalización de 10 segundos).
 
La final comenzó para Álex Lahoz de manera fulgurante, ya que desde el puesto 32 de parrilla ascendía hasta el 22 en el segundo paso por meta. El madrileño progresaba paso a paso, adelantando a rivales de manera paulatina hasta alcanzar la 14ª plaza final bajo la bandera a cuadros, lo que significaba una remontada de 18 posiciones. La carrera fue ganada por Noah Watt, quien estuvo acompañado en el podio por Caio Collet en el segundo escalón e Isac Blomqvisq en el tercero.

En cuanto a la categoría OK, se llegaba a la jornada definitiva del domingo, con una situación de cara a la prefinal envidiable para nuestros intereses. Marta García después de haber brillado en el qualifying donde se hacía con el tercer tiempo a media décima de la pole, tenía unas buenas clasificatorias, lo que le situaba en la primera fila de parrilla junto al poleman Tom Joyner. Pedro Hiltbrand se posicionaba justo tras la alicantina, en segunda fila, después recuperar con éxito en las clasificatorias el terreno perdido en la crono donde solo pudo marcar el 14º tiempo. Guillermo Russo por su parte sufría más y se situaba en la 16ª fila de parrilla.
Ninguno de los dos españoles en cabeza tendrían un buen inicio en la prefinal, ya que Marta perdía tres plazas y Pedro dos, situándose 5ª y 6º respectivamente. A continuación la carrera seguiría caminos distintos para ambos, ya que mientras Marta García superaba a Van Leeuwen y ascendía a la cuarta plaza, Pedro Hiltbrand abandonaba la prueba. Russo tenía una gran progresión en los primeros compases y recuperaba diez plazas para situarse 22º, posición que mantuvo hasta el final. También Marta García lograba mantener la cuarta plaza, después de marcar la vuelta rápida en carrera, por lo que partía desde la segunda fila en la Final.
La manga definitiva comenzó con un meteórico Pedro Hiltbrand quien desde la posición 32 de parrilla, remontaba la friolera de 23 posiciones en la primera vuelta y realizaba el primer paso por meta...¡en 9ª posición!. El piloto de CRG encadenó dos vueltas rápidas a continuación que le auparon a la sexta plaza en la quinta vuelta, a la estela de Marta García, aunque dos giros más tarde su motor dijo basta y el catalán se vio obligado a abandonar definitivamente la prueba. Marta por su parte lograba superar a Logan Sargeant y se situaba cuarta tras Christian Lundgaard.

El final de carrera fue realmente de infarto, con un buen número de pilotos luchando por la victoria y con Marta García que lograba auparse a la segunda plaza en la última vuelta, en la que un toque estuvo a punto de dar al traste con todo. No fue así, y la española lograba mantenerse en pista en la tercera plaza que aguantó hasta la línea de meta por tan solo 40 milésimas sobre Sargeant, lo que le daba un más que merecido tercer escalón del podio, junto al ganador Karol Basz y Christian Lundgaard, finalmente segundo. 19º puesto final para Guillermo Russo después de recuperar cuatro plazas en carrera y rodar 18 hasta la última vuelta.

Texto: J. Omedas
Fotos: Wafeproject - R. Piccinini / CIK-KSP

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook