Cuando se trata de homologar un circuito de karting para competiciones CIK-FIA, se hace todo lo posible para que nada quede al azar. Explicamos cuales son los requisitos necesarios, así como el trabajo que hay que llevar a cabo a lo largo del tiempo, para mantener homologación de la Comisión Internacional de Karting.
Vivimos tiempos en los que valoramos más que nunca nuestra salud e integridad física. Los circuitos de karting, ahora vacíos y sin el habitual rugido de los motores, por la pandemia del coronavirus, son determinantes a la hora de garantizar la máxima seguridad en las competiciones.
Éstos, deben reunir determinados requisitos y condiciones, con el fin de recibir las correspondientes homologaciones, que les certifiquen aptos para albergar pruebas de karting, siendo la que otorga la CIK-FIA, para competiciones internacionales, la de mayor rango, algo de lo que pueden presumir cinco circuitos en España (tal y como informábamos en Vroom: Leer artículo).
Las exigencias para recibir la homologación FIA, no se quedan solo en aspectos como la longitud o anchura de pista, o las escapatorias y barreras de protección, sino también un sinfín de requisitos que deben reunir por ejemplo los pianos (su medida, forma, altura, inclinación) semáforos o puestos de dirección de carrera y comisarios.
.jpg)
Pero no solo es la pista, también las diferentes áreas que la rodean y que forman parte de la infraestructura del circuito (salas de cronometraje, briefing o prensa, áreas de verificación, paddock, preparrilla, pitlane, podios, centro médico...etc), necesitan cumplir con unas determinadas condiciones.
.jpg)
El complejo proceso de homologación de un circuito de karting, no se diferencia mucho -salvando las distancias- del de un circuito “grande”, se extiende algunos meses, desde la cumplimentación del correspondiente formulario (H1), hasta que se recibe la licencia.
PROCESO PREVIO
En el caso de un nuevo circuito de karting, si se tiene intención de albergar competiciones FIA, incluso antes de empezar a construirlo, se deben mandar una serie de planos para que la FIA elabore diversas simulaciones. A la hora de renovar la homologación de un circuito existente, se deberá mandar el formulario H1 a la FIA, concertándose un día para la inspección.
LA INSPECCIÓN
La inspección, en la que suelen estar presentes representantes del Circuito que se visita, así como el delegado de Karting de la RFEDA y un inspector autorizado por la FIA, comienza “en los despachos”, comprobando los diferentes documentos y concretando los puntos a inspeccionar,
.jpg)
La comitiva da una vuelta a pie al trazado, inspeccionando todos los elementos propios de un circuito, desde el estado del asfalto y pianos, hasta las fijaciones de las barreras de seguridad, al tiempo que el inspector toma nota y hace fotografías para elaborar su "inspection report".
Las diversas modificaciones que pueden surgir de un proceso como éste, suelen ser mínimas, si bien, tanto el inspector como los responsables del trazado participan activamente proponiendo modificaciones en pos de la seguridad. También se visitan instalaciones como el paddock, la sala de cronometraje, briefing, centro médico, etc.
"INSPECTION REPORT"
Una vez finalizada la vuelta, de regreso al los despachos, el inspector ultima los datos relativos al circuito y sus impresiones sobre las instalaciones. Días después se recibe el reporte de inspección, en el que se incluyen todas las modificaciones propuestas por ambas partes. Este informe tiene varias partes.
En las primeras páginas aparecen datos del trazado y una foto de los asistentes al proceso de homologación. A continuación, un plano del trazado que incluye todas las medidas de seguridad (barreras TecPro, neumáticos...) así como la situación del coche médico, de rescate, y los puestos de control.
.jpg)
Posteriormente se analiza, en sentido de carrera, todas las áreas del trazado. El informe se basa en un código de colores, siendo el verde el utilizado para indicar que está en condiciones óptimas (el asfalto, por ejemplo), el color amarillo, para indicar la necesidad de revisarlo periódicamente y necesariamente antes de cada carrera, aunque no constituya un impedimento para la renovación de la licencia (un ejemplo es el nivelar el desnivel de la tierra entre las escapatorias y los pianos o el asfalto), y, finalmente, el color rojo, que son los puntos que necesariamente hay que modificar para conseguir la renovación de la licencia.
PETICIONES EN UNA INSPECCIÓN
Lo más normal es que los propios responsables del circuito, asesoren al inspector en los aspectos de seguridad que se ha ido observando en distintas carreras, indicando por ejemplo, la posibilidad de alargar alguna barrera de neumáticos, instalar algún piano más, etc.
.jpg)
Excepcionalmente, pueden pedir la construcción de escapatorias de asfalto en zonas donde son más probables las “excursiones” de los pilotos. Aunque estas obras suelen aconsejarse si se piensan acoger campeonatos internacionales de la FIA.
LAS OBRAS
Una vez las ruedas están atornilladas, las nuevas barreras TecPro instaladas, o el cemento por fin ha fraguado en un nuevo piano, el circuito envía por email al inspector fotografías con los trabajos realizados. Los circuitos tienen un plazo de seis meses para realizar estas modificaciones y enviar la documentación pertinente. Si el plazo expira hay que volver a inspeccionar físicamente el circuito para comprobar que se han realizado las obras.
.jpg)
LA LICENCIA
Después de mandar todas las fotografías de las modificaciones y de haber recibido el visto bueno de la FIA, el circuito recibe la licencia, firmada por el presidente de la CIK FIA y con validez por un periodo de tres años, a partir del día en que se dio la conformidad a los trabajos realizados. Durante su vigencia, suele haber un contacto entre la FIA y el circuito, por si hubiera que modificar o añadir alguna medida de seguridad extra.
INSPECCIONES PREVIAS A UNA PRUEBA
Antes de cada prueba internacional de la FIA, se realizan dos inspecciones. La primera de ellas suele ser unas semanas antes, donde el inspector que dio el "Ok" al circuito, vuelve a comprobar que todo esté tal y como se homologó. La segunda la realiza el Director de Competición de la FIA, el miércoles o jueves previo a la prueba en cuestión, quien da el último visto bueno a todos los elementos de seguridad.
José Omedas/Gonzalo Planter