La seguridad lo primero: los directores de carrera

- Entrevista
En contacto con los comisarios de pista, velan por la seguridad de los pilotos, el cumplimiento de las normas y el correcto desarrollo de la competición. De la mano de Pere Saura y David Valenciano, con esta entrevista doble, nos adentramos en la labor de los directores de carrera.


¿Cuál es la mayor dificultad del cometido de un director de carrera?
Pere: La máxima dificultad y prioridad es preservar la seguridad de los oficiales, pilotos, mecánicos y público en general. Es lo que requiere más atención continuada, no te puedes relajar ni un momento en este aspecto.

David: La mayor dificultad es conseguir la máxima seguridad posible para todas las personas implicadas en una carrera. El director de carrera tiene que estar continuamente atento y no se puede relajar en ningún momento en el tema de la seguridad.

¿Y lo más satisfactorio o gratificante?
P: Cuando nadie te discute las decisiones tomadas, cuando viene un piloto a preguntarte cosas, hay varias situaciones que detectas que tu trabajo es apreciado por la gente que te rodea, ya sean pilotos, mecánicos, jefes de equipos, oficiales, etc.

D: Para mi lo más gratificante es cuando los pilotos, mecánicos, jefes de equipo, oficiales... incluso padres de los pilotos, van a hablar con el director de carrera para hacer cualquier consulta, la comunicación es correcta, se aclara cualquier duda y sientes que hay confianza en la figura del director de carrera.


¿La decisión más difícil de tomar?
P: Cuando ves que vas a tener que mostrar bandera roja o procedimiento slow, algo ha ocurrido o va a ocurrir que va a requerir de toda la atención y concentración.

D: El tener que mostrar una bandera roja y que no todos los pilotos se enteren de dicha señalización. Normalmente los primeros pilotos se suelen enterar, pero los que vienen detrás no las ven y ello puede ocasionar situaciones complicadas.


¿La situación más complicada que se puede dar?
P: Cuando los paras en bandera roja, habitualmente se forman montoneras: los primeros la ven pero a partir de media parrilla no la ven y se producen situaciones de mucho peligro, por eso
siempre muestro previamente procedimiento slow, para descargar adrenalina y hacer una parada suave.

D: El momento en que se produce un accidente múltiple y la pista está bloqueada parcialmente, por tanto la competición se ve que no se va a poder disputar con seguridad. En ese momento, el director de carrera tiene que tener una gran confianza en los comisarios de pista, y los comisarios de pista tienen poco tiempo para actuar con celeridad y seguridad, para intentar desbloquear la pista. El director de carrera tiene que estar muy atento en estas acciones, dado que en caso que vea que no se va a poder resolver la situación, tendrá que tomar la decisión de iniciar procedimiento slow o mostrar bandera roja dependiendo de la gravedad del incidente.


¿Qué es lo más difícil de transmitir o hacer entender a los pilotos en los briefings?
P: Lo principal es mantener la atención del grupo, evitar que se dispersen o que se te vaya de las manos, si consigues esto, hablas claro y enfatizas lo importante captarán y entenderán el mensaje.

D: Los pilotos que llevan más de una temporada corriendo, cuando acuden a un briefing saben la mayor parte de la información que se les a transmitir, pero cada briefing es diferente, bien porque cada circuito es diferente y hay que informarles de como están distribuidas las distintas areas del circuito, o bien porque ha habido un cambio reglamentario. Por tanto, lo más difícil, es conseguir mantener su concentración en todo el briefing.


¿Cuáles son las cualidades que debe reunir un director de carrera?
P: Debe conocer su oficio, saber leer la carrera, mantener la calma siempre, ser honesto, coherente, saber tomar decisiones con rapidez, aplicarlas sin titubear, ser un buen comunicador,
respetar y hacerse respetar.

D: Un director de carrera debe estar siempre calmado, pero a la vez atento a todo lo que sucede en las carrera. Tomar las decisiones con rapidez y sin dudar.


¿Cuál sería la valoración personal de la introducción hace algunas temporadas, del nuevo spoiler delantero?
P: Ha sido un gran avance para conseguir carreras mucho más seguras, los pilotos son conscientes y no discuten por ello, además ha agilizado muchísimo la labor de los Comisarios Deportivos, al ser de aplicación directa. Para mí ha sido todo un acierto.

D: Pienso que ha sido una gran mejora para conseguir carrera más seguras. Además de conseguir una mayor seguridad, también a ayudado a los Comisarios Deportivos para poder tomar las decisiones con mayor agilidad.


Desde tu punto de vista, ¿qué medidas se podrían tomar en la actualidad para mejorar la seguridad en la carreras y su desarrollo?
P: Sin olvidar que es un deporte de riesgo. Actualmente entre pontones y el Race Control, estamos en un nivel creo que muy alto, pero evidentemente no nos podemos quedar ahí, hay que darle una vuelta más a la tuerca y como ejemplo sería bueno aplicar los sensores que detectan el golpe y transmiten al Race Control el momento de la acción. Son acciones disuasorias de conducciones inapropiadas. Por otra parte las medidas de seguridad de los circuitos son muy importantes para mitigar los efectos o las consecuencias de cualquier accidente: protecciones, metros de escapatoria, distancia entre pistas, no nos podemos quedar con "aquí nunca ha pasado nada…", porque el día que pase nos arrepentiremos.

D: Como todo en la vida, el karting va a seguir evolucionando, y por tanto tenemos que estar atentos a sus cambios para mejorar la seguridad de las carreras. Puede que estos cambios sean nuevos dispositivos a montar en los karts y/o puede que sean modificaciones que haya que hacer en los circuitos. Lo que está claro es que tenemos que estar atentos y estar en una mejora continua.

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook