Tras su victoria en la prueba inaugural de Adria, el piloto español consigue la segunda posición y se afianza al frente de la clasificación en las Super Master Series. Prueba complicada para nuestros pilotos en el resto de categorías.
En Mini, nuestros pilotos encontraron más complicaciones de las habituales, en las siempre dificiles pruebas WSK de la categoría. Dos de ellos no lograron llegar a la prefinal, Louis Leveau y Luka Fedorenko, éste último pese a haber rodado en posiciones de pase en su prefinal.
Cristian Costoya se mostró muy rápido en su segunda participación en el certamen, escalando puestos en el ranking tras las clasificatorias y a pesar de una prefinal esquiva que le retrasó, disputando la final desde las últimas filas, finalizando 25º. Oleksandr Bondarev rodó una vez más en puestos de cabeza, hasta que un nuevo incidente, arruinó su carrera. Luna Fluxá acabaría siendo la mejor clasificada de ellos, cruzando la meta 21ª después de ganarse merecidamente el pase a la final, con un gran fin de carrera en la prefinal A. Triunfo para el ruso Gerasim Skulanov.
Clasificación Final Mini
En OK-Junior, grandes remontadas en las prefinales, daban el pase a Lucas Fluxá, Miron Pingasov y Lorens Lecertua, en las filas 16, 14 y 7 respectivamente. La cruz fue para Bruno del Pino, quien abandonaba en la prefinal B cuando marchaba en la quinta posición después de realizar un gran papel, y para Nikola Tsolov, quien se quedó a tan solo 2 milésimas del corte, en el puesto 18. Dos abandonos en las clasificatorias, también alejaron a Eric Gené de las mangas definitivas.
En la final, Lecertua llegó a rodar tras una buena mitad de carrera, momento en el que perdía numerosas posiciones, terminando finalmente 19º, dos puestos por delante de Pingasov que recuperaba seis puestos. Fluxá por su parte, tras un buen inicio, sufría un incidente que le retrasó a la última plaza, finalizando 26º. Victoria para el británico Arvid Lindblad.
Clasificación Final OK-J
En OK, tras avanzar en la clasificatorias (con una victoria incluida), Pedro Hiltbrand, disputó la Prefinal A desde la primera fila, aunque un problema en la salida le hizo perder posiciones, logrando en cualquier caso el pase a la final en la 4ª fila, cinco por delante de Pepe Martí, quien también se ganó su lugar a través de la prefinal A. Genís Cívico en cambio, sufría la descalificación en una clasificatoria, lo que le retrasó hasta la 12º fila de parrilla de la prefinal B, donde acabaría abandonando cuando peleaba por la posición de pase.
La final, resultó una nueva muestra del buen estado de forma de Pedro Hiltbrand, quien cuando se cumplía el primer tercio de carrera, ya se había hecho con la segunda posición, por detrás de su compañero Joe Turney. El español se mantuvo cerca del líder en todo momento, acercándose en los últimos giros, aunque sufriendo también la presión por detrás de Andrea Antonelli y Taylor Barnard, quien en su pelea por el podio, acabarían dando un respiro a Hiltbrand para hacerse con un valioso y merecido segundo peldaño del podio, que le afianza al frente de la tabla tras su victoria en la primera cita de Adria. Martí por su parte, llegó a pelear por el Top 10 en la primera parte de carrera, aunque acabaría perdiendo posiciones posteriormente, finalizando 16º.
Clasificación Final OK
En KZ2, Antonio Garay lograba superar el corte de las clasificatorias en su primera participación en las WSK, disputando la prefinal B, aunque muy retrasado, en la penúltima fila. En carrera Garay escaló posiciones, hasta verse obligado a la retirada cuando rodaba 25º, no pudiendo disputar una final en la que se impuso el italiano Giuseppe Palomba.
Clasificación Final KZ2