Continuamos con algunas consideraciones técnicas a tener en cuenta, a la hora de salir a pista con nuestro kart en los fríos meses de invierno (archivo Vroom)..
Para dar un ejemplo de puesta a punto en antítesis con lo establecido en los cánones de los reglajes, pensemos en el camber: en condiciones normales, en un kart (porque con los coches funciona de manera diferente) cuanto más rectas estén las ruedas, más agarre ofrecen, mientras que si damos más camber negativo, es decir, las inclinamos más hacia adentro, tendería a deslizar.
El hecho es que a veces, con temperatura ambiente fría, cuando la banda de rodadura descansa sobre el asfalto de la mejor manera y con mayor superficie, puede recibir poco "stress" y, por lo tanto, no se calienta. Mientras que si reducimos el área de apoyo, aumentando el camber, la goma estará sujeta a una mayor carga, logrando calentarse y ofreciendo un mayor agarre.
Obviamente, estos son casos límite y con temperaturas ambientales extremadamente bajas, pero que sirven para comprender cómo a veces, hay que ser un poco elástico con las "reglas de oro" de la puesta a punto.
Ya que nos ocupamos de las geometrías características de las ruedas, pasamos a un factor que condiciona directamente ambos aspectos (la de mayor agarre y mayor calentamiento de las gomas): la convergencia.
Si abrimos las ruedas delanteras generosamente, incluso hasta 20 mm (hablando de casos extremos), al mismo tiempo obtendremos una mayor dirección y una mayor velocidad de calentamiento de los neumáticos. Además, hay que tener en cuenta que al tratarse de los delanteros y, por lo tanto, no estar sujetos al par motor, suelen tardar un poco más en coger temperatura.
Para acertar con estos ajustes, dependeremos de nuestra sensibilidad (y experiencia), que nos dirá si el menor agarre está causado por unos reglajes erróneos o por el el hecho de que los neumáticos tienen una temperatura demasiado baja, y si tenemos variaciones de equilibrio con el paso de las vueltas, que pueden depender del hecho, por ejemplo, de que los neumáticos delanteros alcancen su funcionamiento ideal más tarde que los traseros.
Concluyendo el análisis sobre las geometrías de dirección, por lo general también es productivo aumentar el caster, es decir, la inclinación hacia atrás del pasador de la mangueta: esto se debe a que el menor agarre lateral, tiende a hacer que la rueda trasera interna se levante menos (con el consiguiente comportamiento más "nervioso" del kart), que en cambio se favorece precisamente al aumentar el ángulo de caster.
.jpg)