AC Motorsport/EKR Factory Team, lograba el título de Campeón de España Cadete esta temporada, el primero en el CEK para la marca española y el primero en la categoría para el equipo dirigido por Carlos Martín, a quien tenemos la oportunidad de entrevistar (en la imagen entre Ana Bermejo y Diego Rodríguez Riley).
Termina 2019, un año importante para AC Motorsport/EKR Factory Team...
Si, ha sido muy intenso. Cuando surgió la oportunidad de trabajar con EKR y ser equipo de fábrica, nos gustó la posibilidad de evolucionar el material. En ese sentido, hemos probado muchas cosas y hemos aprendido mucho también.
¿Qué significa el título logrado para el equipo?
Para AC Motorsport ha sido importante, nos faltaba el título en la categoría Cadete. Para la marca EKR creo que ha sido también importante, porque sigue existiendo la mentalidad de que lo que se hace aquí no vale, y hemos demostrado que no es así: hemos demostrado que lo fabricado en España funciona.
Dices que habéis aprendido mucho este año, ¿en qué principalmente?
En comprender más y mejor por qué un chasis va bien en la pista, es algo que lo que influyen la composición del tubo, formas de soldar..etc. Es ahí donde más se trabajó con fábrica, variando los valores dentro de los límites permitidos por la homologación, para evolucionar el chasis.
¿Cuántas evoluciones realizasteis sobre el chasis de Cadete?
Usamos principalmente tres evoluciones diferentes, que fuimos probando hasta lograr el chasis que marcó la diferencia, con el que se ganó el título de Cadete, y que no tenía nada ya que ver, con el chasis con el que empezamos el año.
¿El factor piloto también ha sido determinante en el título?
Si, Adrián Malheiro nos ayudó a evolucionar el chasis, gracias a su trabajo y experiencia. Todo el mundo sabe que es un piloto muy fuerte en carrera, y a la vez muy rápido, no hay que olvidar que marcó la pole en las cinco carreras del CEK. Mentalmente es muy fuerte, y la unión con su padre Paulo, le hace controlar la carrera en cada momento
Este año además, se unió al equipo Diego Rodríguez Riley ¿otro factor importante?
Mucho. Diego empezó este año como profesional en el mundo de las carreras, y desde principio de temporada hasta ahora, ha aprendido muchísimo. Hoy día controla cualquier cosa en el equipo, hace de coach, de mecánico, gestiona los recambios, la carpa, la relación con los padres de pilotos, se encarga de las cuestiones administrativas y técnicas...me libera de muchísimas cosas, es mi mano derecha.
En la primera mitad de temporada, sufráis con los motores, pero después la cosa cambió a mejor ¿parte del título está también ahí?
Si, y me gustaría resaltarlo. Después de la carrera de Recas, hablamos con Alexis Araújo (GFR Engines, ndr.) porque teníamos problemas con los motores en Cadete y nos llegamos a plantear incluso la continuidad en la categoría. Estuvimos probando con él la semana después de Recas, con sus motores, y los resultados fueron positivos. Alexis trabajó mucho, y con ellos logramos ganar el campeonato de España.
Siguiendo con los motores y los pequeños, ¿qué te parece la llegada de la nueva categoría Mini al CEK el año que viene?
Me parece bien, aunque no se si es del todo acertada la elección del X30 refrigerado por agua. Desde mi punto de vista, quizás hubiese sido más acertado algo como lo que se hace fuera.
¿Cómo en Italia o la WSK?
Allí es donde hay más pilotos y cuando la gente tiene idea de hacer una carrera fuera, siempre mira a Italia. Poner la misma categoría que allí, con motorización abierta en lugar de monomarca, a lo mejor encarecería los gastos, pero como formula, en la que cada uno elige marca, me gusta más. Incluso una monomarca podría estar bien, pero de 60cc, para que se pueda correr con ese motor también fuera.
El cambio también afectará a la edad de los pilotos, agrupando a los actuales alevín y cadete ¿cómo lo ves desde tu punto de vista?
En mi época de karting, no existía Alevín, había solo Cadete, empezabas con 7 años en la categoría y terminabas con 13, y nunca pasó nada. Los que empiezan, es verdad que van a estar en desventaja con los mayores, que tienen más experiencia, pero también van a aprender más, corriendo con niños de 11 o 12 años.
¿Tenéis ya definido el programa para la próxima temporada?
Además del Campeonato de España, haremos a principio de año la WSK para que los pilotos se preparen en OK-Junior, también la carrera de Champions of the Future en Zuera y la primera del Europeo CIK-FIA, y en función de cómo vayan esas carreras, planificaremos el resto de la temporada internacional.
¿Y el plantel de pilotos?
En breve podremos confirmar. Siempre hemos tenido un equipo de pilotos fuertes, y el año que viene, también lo tendremos.