DPK Racing: siete años creciendo

- Entrevista
Hablamos con Pablo Rodríguez Puente, quien junto a su hermano Diego (derecha), dirige DPK Racing, equipo que recientemente cumplió 7 años de existencia y que cada temporada, no solo se afianza como uno de los más importantes de nuestro karting, sino que fuera de nuestras fronteras, se ha ganado por mérito propio, un lugar dentro del difícil panomara internacional.


Hola Pablo, ¿Que impresión te ha dejado el Campeonato del Mundo de OK/OKJ recientemente celebrado en Finlandia?
El campeonato del Mundo, y desde los últimos años al ser una prueba única, siempre es un fin de semana muy especial. Es la carrera más importante para todos los pilotos y equipos y hay mucha presión por conseguir un buen resultado. A nivel organizativo, creo que ha estado sobresaliente y el trato que hemos recibido ha sido fantástico.

¿Qué balance haces de la actuación del equipo?
En cuanto a nuestro rendimiento, debemos estar orgullosos. En condiciones de seco nuestros pilotos siempre mostraron un gran ritmo, muchas veces siendo de los más rápidos. En lluvia en cambio, vimos que nos faltaba algo de velocidad, pero trataremos de corregirlo para el futuro. Ha sido un fin de semana divertido, con muchos cambios climatológicos que lo han hecho dificilísimo, pero que nos ha servido para aprender muchísimo. 

El circuito de Alaharma estaba alejado de la sede de DPK Racing (y de muchos equipos oficiales) y aunque aún está por confirmar oficialmente, todo parece indicar que en 2020, el mundial de OK/OKJ tendrá lugar en Brasil...
Sí, el año que viene parece que habrá que cruzar el charco...

¿Eso complica aún más todo para vosotros?
Para los equipos europeos realmente es un inconveniente, ya que el material ha de enviarse un mes y medio antes, y se recibe un mes y medio después de la carrera. Es un problema tener tanto tiempo el material por ahí parado y obligará a que tengamos que disponer de más stock de chasis y recambios. Otro problema, y al igual que ya sucedió en Bahrein, será organizar los test previos a la carrera. Los pilotos con menos presupuesto no podrán entrenar y cuando lleguen allí tendrán que competir contra pilotos que se conozcan la pista de memoria. Por otra parte, es cierto que es un Campeonato del Mundo y que otros continentes deben tener el derecho de disfrutar de una prueba tan especial.

Siguiendo con la próxima temporada, en el CEK 2020, las categorías Alevín y Cadete se unifican en una sola "Mini", ¿cómo valoras este cambio?
Bueno, puede ser una buena iniciativa, pero si al final el único cambio que hay es la unificación de las categorías, será maquillar un problema ya existente.

...la falta de pilotos.
Por ejemplo, si ahora tenemos por decir algo, 30 Cadetes y 15 Alevines, el problema será el mismo cuando haya 45 Minis, además con la diferencia de que 11 pilotos no podrán correr las finales. También hay que contar con que la introducción de nuevos motores no abaratará en costes. Repetimos que el cambio de motores puede estar bien pero hay que ir más allá. La solución creemos tiene que enfocarse principalmente en abaratar costes y en premiar el talento.

¿Y cuál o cuáles serían tus propuestas para ello?
Habría que pensar soluciones para que todo el mundo saliera lo mejor parado posible. En mi opinión, no sería ninguna locura que el campeonato de España Alevin/Cadete fuera solo sábado y domingo, y que por ejemplo constara solamente de 3 meetings en vez de los cinco que hay ahora. De esa forma también ayudaríamos a que los territoriales tuvieran más inscritos, que justo es en esos campeonatos donde empiezan los nuevos pilotos. También puede limitarse en neumáticos, en días de test previos al meeting, en precio de inscripciones, de licencias... ya está todo inventado no hay que complicarse, cuando hay campeonatos en el extranjero que tienen éxito solo hay que fijarse en lo que hacen y copiar cosas que nos puedan ayudar.

Haces referencia a campeonatos en el extranjero, porque conoces bien el karting "de fuera", donde el equipo compite en la categoría OKJ, mientras que dentro de país, lo hace con motores Iame X30, ¿consideras que sería mejor para vosotros la introducción del motor OK en España o la situación actual?
Como sabéis, en nuestra filosofía está el utilizar motores desarrollados y mantenidos por nosotros mismos y en ese sentido la normativa de OK/OKJ nos hace sentirnos más cómodos. Entendemos que para un país como España y en contra a lo mejor, de nuestros intereses, el motor X30 puede ser la mejor opción en términos económicos.

Participáis a veces casi de forma simultánea en carreras internacionales, nacionales o regionales, y el equipo tiene que dividirse ¿a nivel logístico cuales son las principales dificultades que encontráis y cómo las gestionáis?
En los últimos años hemos tenido la suerte de ir creciendo y aumentando la estructura del equipo. Actualmente, contamos con un camión, un par de furgones y varias carpas por lo que a nivel logístico, no es un problema para nosotros estar presente de forma simultánea en diferentes tests o carreras. Una vez salen los calendarios a principios de año, ya decidimos que campeonatos y entrenamientos realizar, y ese programa lo llevamos a cabo sin mayor dificultad.

Un calendario siempre muy apretado para vosotros, ¿cuales son las carreras que disputará DPK de aquí al final de temporada?
En breve toca el Campeonato de España en Zuera, después participaremos en el campeonato de Asturias, que este año es a prueba única, y por ultimo, disputaremos las tres rondas de la WSK Final Cup. Falta por decidir si haremos la Copa de Campeones y el Gran Premio de Macao.

¿Y los objetivos del equipo en este tramo final de 2019?
Ahora queremos cerrar de la mejor forma el Campeonato de España. El objetivo para todas estas pruebas será como siempre, dar lo mejor de nosotros mismos y lograr que nuestros pilotos consigan el mejor resultado posible. Una vez terminadas las carreras, el programa se centrará en compaginar tests en Italia y Asturias, para comenzar la pretemporada 2020.

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook