Hablamos con el joven piloto de Praga, uno de los más firmes candidatos al título de Campeón de España 2019, en la categoría Alevín.
Hola Adrián, para comenzar ¿Cómo comenzaste en el karting?
Todo comenzó cuando yo apenas tenía 3 años y medio y estábamos veraneando en Valencia. Un día, de camino a Denia, mi padre paró en el karting Vives (Oliva). Monté con mi padre en un kart doble y me encantó. Desde ese día y hasta el final de las vacaciones, sólo quise montar en karts, ni piscina, ni playa, ni chuches ni helados, sólo quería montar en karts. Así comenzó todo… hasta ahora.
Pasando al momento presente ¿Qué valoración haces de la temporada desde el arranque hasta ahora?
Mi valoración es muy positiva, estoy muy feliz de poder crecer y aprender de este deporte. Tengo mucha suerte de poder hacer lo que realmente me gusta. Mis padres y yo valoramos mucho las oportunidades que nos han dado en este deporte.

Mi valoración es muy positiva, estoy muy feliz de poder crecer y aprender de este deporte. Tengo mucha suerte de poder hacer lo que realmente me gusta. Mis padres y yo valoramos mucho las oportunidades que nos han dado en este deporte.
Has competido por primera vez fuera de nuestras fronteras ¿Cómo fue la experiencia?
Sinceramente fue complicada ya que no conocía el circuito, sin embargo, el domingo, tanto en la prefinal como en la final, estuve más a gusto y tranquilo e hice buenas carreras.
Sinceramente fue complicada ya que no conocía el circuito, sin embargo, el domingo, tanto en la prefinal como en la final, estuve más a gusto y tranquilo e hice buenas carreras.
¿Qué fue lo más difícil de la misma?
Quizá creer en mí mismo.
Quizá creer en mí mismo.
¿Y lo que más te llamó la atención respecto a las carreras de aquí?
Varias cosas. Una de ellas la parrilla, me gustó mucho competir con tantos pilotos. También el tipo de carrera, ya que son carreras muy rápidas. Por último, he aprendido, tras varias penalizaciones, a intentar mantener el pontón en su sitio (risas).
Varias cosas. Una de ellas la parrilla, me gustó mucho competir con tantos pilotos. También el tipo de carrera, ya que son carreras muy rápidas. Por último, he aprendido, tras varias penalizaciones, a intentar mantener el pontón en su sitio (risas).
¿Cómo te encuentras con tu nuevo equipo Praga España?
Es un equipo con muchos profesionales que me apoyan y ayudan en todo cuanto necesito, así que me encuentro de maravilla. Estamos muy felices de la acogida que hemos tenido y lo que estoy evolucionando junto a ellos. Creo que tienen una fuerte visión de futuro y preparan pilotos ganadores.
.JPG)
Es un equipo con muchos profesionales que me apoyan y ayudan en todo cuanto necesito, así que me encuentro de maravilla. Estamos muy felices de la acogida que hemos tenido y lo que estoy evolucionando junto a ellos. Creo que tienen una fuerte visión de futuro y preparan pilotos ganadores.
Tu mecánico es tu padre ¿Cómo es vuestra relación?
Mi padre trabaja mucho por mí, se preocupa como nadie de que todo esté a punto, tanto el kart como yo y creo que hace muy bien de padre-mecánico. Trabajamos también mucho fuera de las pistas y todo esto hace que estemos muy unidos.
Tu madre está también siempre a tu lado en las carreras, ¿Qué consejos te da?
Mi padre trabaja mucho por mí, se preocupa como nadie de que todo esté a punto, tanto el kart como yo y creo que hace muy bien de padre-mecánico. Trabajamos también mucho fuera de las pistas y todo esto hace que estemos muy unidos.
Tu madre está también siempre a tu lado en las carreras, ¿Qué consejos te da?
Mi madre siempre me dice que salga a pista a ganar y que me comporte como un campeón, porque la persona que gana no siempre sube a pódium, incluso a veces queda el último, pero se va a casa habiéndose esforzado, trabajado y disfrutado al máximo. Mi madre me ha regañado en carreras en las que he ganado y me ha felicitado en otras en las que no he tenido un buen resultado.
Además tienes a Ricard Ferrando como coach ¿no?
Si, Ricard no es sólo mi coach, es mi amigo. Es una de las personas que más me aconseja y ayuda en este deporte. Consigue sacar de mí mismo lo mejor y yo me esfuerzo porque así sea. Estoy muy feliz de haberle conocido.
Después de luchar el pasado año por el CEK en Alevín donde terminaste tercero, ¿Sientes presión por tener que ganar esta temporada?
No, ninguna presión, mi objetivo es ganar, como me dice mi madre y, si además subimos a pódium, pues mucho mejor. En este deporte hay cosas que cambian los resultados finales y que no depende del piloto ni del equipo, así que nuestro objetivo es seguir trabajando sobre lo que podemos controlar y mejorar.
¿A quiénes ves como tus rivales más fuertes?
¿A quiénes ves como tus rivales más fuertes?
Creo que este año hay un nivel muy alto en Alevín y cualquiera de mis compañeros de pista podría ganar. Respeto mucho a todos los pilotos y de verdad que creo que será un año muy divertido. Mi primera carrera de karting la hice con Cristian Costoya, Sandro Pérez, Hugo Sánchez y Raúl Zunzarren, estoy encantado de poder seguir compitiendo con ellos años después. Espero que podamos hacerlo durante muchos años más.
¿Qué aspectos de ti como piloto o de tu pilotaje te gustaría mejorar este año respecto al anterior?
Este año mi propósito es creer más en mí mismo, en mis capacidades y posibilidades.
Este año mi propósito es creer más en mí mismo, en mis capacidades y posibilidades.
Mucha suerte, para terminar, ¿una frase que te defina?
“Es muy difícil vencer a alguien que nunca se rinde”.
“Es muy difícil vencer a alguien que nunca se rinde”.