Neumático Mojo D5: Análisis y conclusiones.

- Special
A finales del pasado año, llegó a las Series Rotax la última evolución del fabricante alemán para las categorías Max y DD2.


En 2005, Mojo lanzó al mercado su modelo D1, neumático empleado en 2006 en las competiciones oficiales Rotax, año a partir del cual el fabricante alemán, se convertía hasta la fecha, en el único proveedor de neumáticos de los eventos Rotax para sus categorías Max y DD2.
 
La Mojo D1 fue evolucionando, pasando por cinco modelos hasta llegar al D5 introducido a principios del pasado 2018 por BRP-Rotax, inicialmente solo en algunos de sus campeonatos por motivos de capacidad productiva, con el objetivo de ampliar en 2019 la distribución del Mojo D5 a todos los distribuidores y mercados de Rotax.

 
El Rotax MAX Challenge Euro Trophy fue uno de los certámenes que dispusieron de la D5 desde el principio, llegando a España en la segunda mitad de la temporada, usándose en las dos últimas carreras de las Series Rotax disputadas en Zuera y Motorland.
 
La experiencia del Mojo D5 tanto en el Euro Trophy como en otros certámenes Rotax en diferentes países europeos donde el neumático había sido utilizado, mostró resultados muy satisfactorios, superando las expectativas iniciales. El nuevo compuesto, mejoraba la consistencia, manejabilidad y durabilidad del neumático, logrando un significativo paso adelante.
 
Estas impresiones, fueron confirmadas por Jesús Pérez-Santander, el piloto español con más participaciones en las Rotax Grand Finals y subcampeón DD2 Master en las Series Rotax 2018, cuando probó las D5 a finales del pasado año.


 
"Definitivamente, tras emplearlo en las dos últimas pruebas de Zuera y Motorland en las Series Rotax 2018, y después de efectuar otros test o entrenamientos adicionales para probar, no sólo su agarre, sino la evolución de su comportamiento más allá de las 30 o 40 vueltas que se pueden dar desde el crono, la carrera 1 y la carrera 2 de un meeting, podemos afirmar que la Mojo D5 es un neumático realmente bueno".
 
"En cuanto al agarre, no podemos verificar una mejora muy significativa en los tiempos por vuelta respecto de la anterior Mojo D4, o las más antiguas Mojo D3. Los cronos en las pruebas de Zuera y Motorland del final de 2018 sitúan a la Mojo D5 en un nivel sólo ligeramente más rápido que sus predecesoras. Pero, donde la Mojo D5 si destaca y ha causado una excelente sensación en el la duración del rendimiento y, en definitiva, en la capacidad de mantener un rendimiento estable conforme se van realizando y acumulando tandas y vueltas con este neumático".

 
"Pudimos realizar pruebas en el circuito de Zuera, con varios juegos de Mojo D5, previamente empleados en las pruebas de Zuera y Motorland, incluso comparándolas directamente con el que se puede considerar su “rival directo”, la Vega XH2 (Vega Verde). Sorprendentemente, encontramos un nivel de agarre prácticamente similar entre ambos modelos de las Mojo y la Vega, pero con el paso de las vueltas, incluso cuando la Mojo D5 empezaba a evidenciar un desgaste importante en la parte interior de las ruedas traseras, reduciendo al mínimo la profundidad de los testigos, los tiempos por vuelta se mantenían en un nivel muy aceptable, fruto de que la Mojo D5 si continuaba proporcionando un nivel de agarre suficiente para mantener un ritmo alto".


 
"Y no hablo de una mera “sensación”, sino que los tiempos así lo confirmaron. Con un juego de neumáticos Mojo D5 que ya acumulaba unas 100 vueltas, los cronos en una pista sin excesivo grip, se mantenían en un respetable 103,5 (63,5), ritmo que es muy similar al que se hizo en la última prueba de las Series Rotax en el mismo circuito de Zuera (vuelta rápida en carrera 2 de Mariano Pires, ganador DD2 1,03,48).


 
"En definitiva, la Mojo D5, si es un neumático con el que se ha conseguido un rendimiento muy adecuado de agarre para las categorías Rotax Max y Rotax DD2, pero que al mismo tiempo mantiene dicho rendimiento de forma constante mucho más allá del uso en competición (crono, carrera 1 y carrera 2).


 
Como resultado, tenemos un neumático apto, tanto para la competición Rotax, como para el uso en entrenamientos privados, o para un perfil de usuario más “hobby” que persiga una duración extensa y un rendimiento estable sobre el que poder comparar, sin demasiado margen de error debido al desgaste de neumáticos por su uso, los resultados de reglajes, puesta a punto, o simplemente para conseguir muchas vueltas similares y cronos estables durante distintas jornadas".
 
"Personalmente, y tras haber participado en las competiciones Rotax en España desde el año 2003, la Mojo D5 es, sin duda, el mejor neumático que hemos tenido los pilotos Rotax españoles".    

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook