La importancia de la formación en mecánica de karting de competición

- News and Previews
Ikasracing imparte desde hace años, cursos dedicados a la mecánica del karting de competición y sus aspectos técnicos.


Una de las facetas más apasionantes del karting, aparte de la espectacularidad del mismo o las sensaciones que pueden sentirse al volante de un kart, la encontramos en la parte técnica y mecánica de nuestro deporte.
 
Muy probablemente los recién llegados al mundo del karting o quienes poco conocen del mismo, difícilmente son conscientes de la complejidad que esconde un kart de competición. Tampoco en muchos casos, del mundo en si que supone la correcta puesta a punto del conjunto chasis-motor y de la vital importancia de la misma en nuestro rendimiento en pista. Y aquellos que ya han dado sus primeros pasos o llevan un cierto tiempo, tarde o temprano acaban siendo conscientes de la necesidad de conocer y comprender, las muchas variables que determinan el comportamiento de un kart.

Un mayor bagaje técnico hará no solo que extraigamos el máximo rendimiento de nuestros medios mecánicos y por extensión del piloto, sino también que tengamos los conocimientos necesarios para reparar diferentes averías, evitándonos quebraderos de cabeza cuando acudamos al circuito a rodar por pura diversión o en competición si decidimos dar el salto a las carreras.
 
Es por eso que se hace imprescindible, adquirir los conocimientos necesarios sobre estos pequeños, pero a la vez, sofisticados vehículos, ya seamos pilotos, sus padres o mecánicos, y una de las maneras más adecuadas es a través de un curso de mecánica de karting de competición, como el que impartirá por sexta vez Ikasracing, el fin de semana del 24 y 25 de Noviembre en sus instalaciones de Alasua, Navarra.

A continuación detallamos los contenidos que se abordarán en el curso y al final de los mismos, indicamos e-mail y teléfono de contacto de Ikasracing para todos los interesados:

1. Categorías en el karting de competición. Edades, Tipos de Karts: Características principales de los chasis, motorizaciones, características principales de las motorizaciones, peso mínimo en orden de marchas.

2. Construcción de karts de competición: Chasis, Motores, sistemas de refrigeración, etc. (Se analizan las primeras claves de dicha construcción sobre un kart).

3. Arranque y puesta en marcha de karts. Repaso por categorías de la puesta en marcha de cada uno de los tipos de karts que tenemos por categoría, con sus características principales, y configuraciones para el arranque e iniciación para una sesión normal. (Se realizan ejercicios de búsqueda de problemas, configurando a propósito fallos de arranque de varios karts, - alevín-cadete, junior-senior y KZ - y así tener que solucionarlos in situ, por el grupo de alumnos). 

4. Geometría de dirección. Explicación del funcionamiento de la dirección de un kart y las variables que participan profundizando en la repercusión de cada uno de ellos: Avance, Caídas, divergencia, convergencia, etc. (Se realizarán por parte del profesor y luego por los alumnos, diferentes configuraciones de la dirección tanto por láser, como por platos, cruzadas, etc. Sacando una conversión entre cuadros de láser y mm de platos).

5. Carburación. Repaso de las carburaciones de partida de los motores, de las diferentes categorías. También se trabajará una dinámica de ajuste de estas carburaciones dependiendo de los factores externos que le influyen. (Se realizarán varias carburaciones, sobre motores de diferentes categorías –Alevín/Cadete, Junior/Senior y KZ - etc.)

6. Puesta a punto básica del chasis. Colocación del asiento, anchura del tren delantero y trasero, alturas, configuración de la dirección, etc. 
(Se analizará cada elemento por separado, su relevancia, y el modo en el que afecta su reglaje en el comportamiento global del kart).

7. Relación, transmisión, cálculo, búsqueda de la relación ideal, etc.

8. Adquisición de datos básica y posterior análisis.
Permisión de la adquisición (número de sensores) en función de las categorías, (telemetría, comunicación), etc. Se analizarán los datos que aporta un logger básico, e iremos añadiendo sensores, y sus gráficos para completar el campo.
 
Los interesados en asistir al curso pueden ponerse en contacto con Ikasracing a través del email: ikasracing@gmail.com o los teléfonos 649.96.38.99 y 948.46.90.99.

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook