Las elevadas temperaturas llegaron finalmente a nuestro país, es por eso que creemos oportuno rescatar una vez más de nuestros archivos de Vroom, algunos consejos prácticos a tener en cuenta para disfrutar de nuestro kart de cara al verano.
El arranque del verano, trajo consigo finalmente el calor de forma extrema en muchas zonas de nuestra geografía. Por ello, de la misma manera que nos protegemos ante las altas temperaturas y el sol, hidratándonos y aplicándonos protección solar, también nuestro kart, en condiciones extremas, deberá recibir la consiguiente atención y cuidados por nuestra parte.Veamos algunas variables a tener en cuenta para asegurarnos la mejor diversión y efectividad en pista.
CARBURADOR
Como bien sabemos, la carburación es un aspecto esencial y está siempre sujeta a las condiciones atmosféricas, no siendo el calor extremo del verano una excepción. El aire caliente nos obligará a optar por una carburación más "fina". Necesitaremos chiclés más pequeños si nuestro carburador es de cubeta, en caso de uno de grifos, será necesario actuar sobre estos y cerrarlos ligeramente (siempre con cuidado..). Un vistazo a la bujía nos será como siempre de utilidad para dar con la carburación ideal.
REFRIGERACIÓN
El sistema de refrigeración cobra su mayor importancia en verano. Además de comprobar el estado de las diferentes gomas, tubos y correas, obviamente nos aseguraremos de que el radiador está siempre con agua. El radiador deberá estar siempre limpio y libre de suciedad o restos de goma de la pista que, incrustándose en su superficie, limitan considerablemente su capacidad de refrigeración. Por otro lado, deberemos intentar por todos los medios de disponer de un radiador de las dimensiones mínimas, si fuera necesario, un radiador suplementario solucionará gran parte de nuestros problemas. En cualquier caso, con 40ª grados en el ambiente o más, debemos aceptar que es imposible mantener una temperatura de 45º grados en el motor..
BOMBA DE AGUA
Siempre ligado al sistema de refrigeración, en caso de disponer de una bomba de agua externa, podremos actuar sobre esta también, haciendo que gire más rápido usando una polea más grande en el eje. No hay que exagerar tampoco, ya que a elevada velocidad sufriremos del fenómeno de cavitación, sobre todo con las bombas más simples y menos eficientes.
NEUMÁTICOS
Con una temperatura ambiente por encima de los 30º es prácticamente imposible evitar que un neumático sobrepase su temperatura ideal de rendimiento, pero se puede procurar minimizar los problemas. Es evidente que el aire del neumático se calentará más y aumentará en mayor medida la presión dentro de este, por lo que deberemos empezar a rodar con presiones más bajas de lo habitual. Siempre sin optar por valores extremos (se puede empezar con una par de décimas menos de presión) daremos algunas vueltas para posteriormente detenernos y comprobar cuáles son las presiones de las gomas en caliente, realizando las variaciones necesarias hasta dar con las presiones más efectivas.
CARGA
El reglaje del chasis será como siempre de vital importancia. La lógica nos dice que deberemos reducir ligeramente la carga, para evitar "estresar" más de la cuenta a los neumáticos, por lo que básicamente tenderemos a buscar un kart más "ancho y bajo". Como siempre, conviene no exagerar, ya que si lo hacemos las ruedas internas no se "liberarán" lo suficiente, el kart se mostrará pesado y tendremos problemas para girar de manera eficiente en la curva.
BARRAS, BUJES Y EJES
Las barras de torsión nos aportan grip extra, por lo que en principio será mejor no llevarlas puestas. Un eje más flexible nos ayudará a deslizar, aunque antes de probar esto quizás sea más práctico optar por unos bujes más estrechos. En cualquier caso, no debemos olvidar que un kart es un medio extremamente complejo y que una opción válida para uno puede no serlo tanto para otro. Por lo que respecta al set up, más aún cuando se trata de condiciones extremas, la lógica puede que no nos de la respuesta sobre el camino a seguir y debamos encontrarlo realizando más pruebas de las habituales.
Como bien sabemos, la carburación es un aspecto esencial y está siempre sujeta a las condiciones atmosféricas, no siendo el calor extremo del verano una excepción. El aire caliente nos obligará a optar por una carburación más "fina". Necesitaremos chiclés más pequeños si nuestro carburador es de cubeta, en caso de uno de grifos, será necesario actuar sobre estos y cerrarlos ligeramente (siempre con cuidado..). Un vistazo a la bujía nos será como siempre de utilidad para dar con la carburación ideal.
REFRIGERACIÓN
El sistema de refrigeración cobra su mayor importancia en verano. Además de comprobar el estado de las diferentes gomas, tubos y correas, obviamente nos aseguraremos de que el radiador está siempre con agua. El radiador deberá estar siempre limpio y libre de suciedad o restos de goma de la pista que, incrustándose en su superficie, limitan considerablemente su capacidad de refrigeración. Por otro lado, deberemos intentar por todos los medios de disponer de un radiador de las dimensiones mínimas, si fuera necesario, un radiador suplementario solucionará gran parte de nuestros problemas. En cualquier caso, con 40ª grados en el ambiente o más, debemos aceptar que es imposible mantener una temperatura de 45º grados en el motor..
BOMBA DE AGUA
Siempre ligado al sistema de refrigeración, en caso de disponer de una bomba de agua externa, podremos actuar sobre esta también, haciendo que gire más rápido usando una polea más grande en el eje. No hay que exagerar tampoco, ya que a elevada velocidad sufriremos del fenómeno de cavitación, sobre todo con las bombas más simples y menos eficientes.
NEUMÁTICOS
Con una temperatura ambiente por encima de los 30º es prácticamente imposible evitar que un neumático sobrepase su temperatura ideal de rendimiento, pero se puede procurar minimizar los problemas. Es evidente que el aire del neumático se calentará más y aumentará en mayor medida la presión dentro de este, por lo que deberemos empezar a rodar con presiones más bajas de lo habitual. Siempre sin optar por valores extremos (se puede empezar con una par de décimas menos de presión) daremos algunas vueltas para posteriormente detenernos y comprobar cuáles son las presiones de las gomas en caliente, realizando las variaciones necesarias hasta dar con las presiones más efectivas.
CARGA
El reglaje del chasis será como siempre de vital importancia. La lógica nos dice que deberemos reducir ligeramente la carga, para evitar "estresar" más de la cuenta a los neumáticos, por lo que básicamente tenderemos a buscar un kart más "ancho y bajo". Como siempre, conviene no exagerar, ya que si lo hacemos las ruedas internas no se "liberarán" lo suficiente, el kart se mostrará pesado y tendremos problemas para girar de manera eficiente en la curva.
BARRAS, BUJES Y EJES
Las barras de torsión nos aportan grip extra, por lo que en principio será mejor no llevarlas puestas. Un eje más flexible nos ayudará a deslizar, aunque antes de probar esto quizás sea más práctico optar por unos bujes más estrechos. En cualquier caso, no debemos olvidar que un kart es un medio extremamente complejo y que una opción válida para uno puede no serlo tanto para otro. Por lo que respecta al set up, más aún cuando se trata de condiciones extremas, la lógica puede que no nos de la respuesta sobre el camino a seguir y debamos encontrarlo realizando más pruebas de las habituales.