Estas son las últimas novedades incorporadas a la gama de alquiler de la marca española
Poco más de un año ha pasado desde que EKR lanzara al mercado el SR3, su modelo destinado al sector del alquiler, tiempo en el que el "rental" de la marca española, ha evolucionado e incorporado mejoras, gracias a las continuas pruebas realizadas en pista y a la experiencia acumulada en los diferentes circuitos donde está presente.
En la pasada IKA-KART2000, la feria internacional de Kart celebrada en Offenbach (Alemania), EKR Kart Racing presentó al gran público la última evolución del SR3, junto a su hermano menor, el SJ1, así como la última creación de la marca, el SR3-e, dotado de propulsor eléctrico.
Las novedades del SR3 parten desde su base, el tubo del chasis, el cual tras diferentes pruebas, se fabrica con una nueva composición que le confiere una mejor capacidad de absorción de impactos. En esta misma línea, EKR incorpora también en todos sus modelos, nuevos bloques de silentblock alojados tras las defensas, que ofrecen una mayor flexibilidad y protección a los impactos con respecto a los utilizados anteriormente.
Otra mejora se incorpora al sistema de corredera para regular la distancia del asiento, que pasa del sistema de accionamiento de palanca situado en la plancha inferior, a otro más cómodo y practico alojado bajo el volante (el mismo sistema presente para regular la distancia de los pedales y que también se incorpora ahora al SJ1).
En el aspecto estético, el SR3 presenta un nuevo pontón delantero, con una línea más agresiva, así como un nuevo diseño en sus adhesivos, pero manteniendo los colores identificativos de sus predecesores. También la "tapa" que cubre el motor es nueva, aunque no solo aporta un cambio estético, ahora es mayor, cubriendo la correa de transmisión, e incorpora un nuevo sistema de anclajes, más práctico a la hora de desmontarla.
No son pocas las novedades en el SR3, aunque quizás la mayor la encontremos con la llegada de su versión eléctrica: el SR3-e.
Creado sobre la misma base que el modelo con motor de 4T, el chasis recibe alguna modificación para alojar el propulsor eléctrico, disponible en diferentes versiones en función del rango de potencia, que oscila entre 5 y 10 kilovatios.
Creado sobre la misma base que el modelo con motor de 4T, el chasis recibe alguna modificación para alojar el propulsor eléctrico, disponible en diferentes versiones en función del rango de potencia, que oscila entre 5 y 10 kilovatios.
La batería del motor eléctrico del EKR, se puede conectar a un cargador (sin necesidad de extraerla del kart) para su recarga, aunque también se puede extraer para realizar esta operación (la marca ofrece la posibilidad de adquirir el kit de unidad de potencia con un cargador, y también con una batería extra adicional).
En cuanto a la autonomía de uso, en las pruebas llevadas a cabo en diferentes circuitos, se completaron alrededor de 5 y 6 tandas de 10 minutos con una batería, en función del rango de potencia seleccionado.
Respecto a las prestaciones, el SR3-e mostró un rendimiento similar al modelo 4T de 270cc, todo ello sin necesidad de utilizar la configuración de máxima potencia.
El futuro ya está aquí, y sólo acaba de comenzar...
Respecto a las prestaciones, el SR3-e mostró un rendimiento similar al modelo 4T de 270cc, todo ello sin necesidad de utilizar la configuración de máxima potencia.
El futuro ya está aquí, y sólo acaba de comenzar...