Si no disponemos de las herramientas y conocimientos adecuados, esta operación puede convertirse en una pesadilla.
La sustitución o cambio de los neumáticos de nuestro kart, tiene más importancia de la que a menudo se le da, ya que hacerlo de manera correcta, nos ayudará a obtener un mejor rendimiento. Nos servirá además para, llegado el momento, invertir el sentido de giro (y el lado del montaje) lo que nos permitirá alargar al máximo el tiempo de vida de los neumáticos, así como darle un mejor uso a los mismos.
.jpg)
El cambio de nuestros neumáticos, puede resultar una tarea nada fácil, que requiere técnica y experiencia. Cuando nos falta, el proceso puede alargarse incluso horas, para en el peor de los casos, vernos obligados a pedir ayuda para finalizar nuestra empresa (y lo que es peor, quizás después de haber dañado las llantas).
Lo primero que deberemos hacer, es vaciar el aire del neumático y retirar los tornillos de seguridad si nuestra llanta los tuviera. A continuación retiraremos el neumático de la llanta, para lo que necesitaremos un desllantador, los cuales de dividen principalmente en dos tipos: mecánicos o hidráulicos. Entre los mecánicos se encuentran los más básicos de palanca, o los más de tipo profesional de cremallera.
.jpg)
En caso de usar los primeros, la fuerza que ejerzamos sobre la palanca de la herramienta, transmitirá la presión a través de la "cuña" del instrumento, que situaremos justo en el punto de unión entre goma y llanta. Será necesario realizar la suficiente presión hasta que el neumático se separe por completo en ese lugar.
.jpg)
Si nuestro desllantador es de cremallera, la operación resultará más sencilla, ya que la cremallera y el engranaje del sistema, ejercerán una mayor presión hacia abajo a lo largo de todo el perímetro de la llanta hasta lograr nuestro objetivo.
.jpg)
Mejor aún si disponemos de la versión con sistema hidráulico, pues la fuerza requerida para desllantar el neumático, se aplicará a través de un gato hidráulico, el cual a medida que presiona el neumáticos desde abajo hacia arriba, separa la goma de la llanta en ambos bordes, primero el inferior y a continuación el superior.
El siguiente paso será sacar el neumático viejo de la llanta y poner en esta el nuevo (o el usado al que queramos cambiar el lado y sentido de giro). Los pilotos y mecánicos expertos, pueden llevar a cabo esta operación a mano sin ningún problema, pero cuando hace frío o las gomas están endurecidas, las cosas se vuelven más complicadas.
.jpg)
En el mercado existe una serie de instrumentos, como las denominadas "tijeras", así como palancas dotadas de "ganchos" y anillos diseñados para facilitar esta tarea de manera sencilla. Su uso, así como todo el proceso completo de cambio de neumáticos, es más practico y visual que teórico, por lo que mostramos a continuación un vídeo (con audio en italiano) que nos ayudará a comprender mejor la dinámica y proceso de cambio de neumáticos.
.jpg)
En el mercado existe una serie de instrumentos, como las denominadas "tijeras", así como palancas dotadas de "ganchos" y anillos diseñados para facilitar esta tarea de manera sencilla. Su uso, así como todo el proceso completo de cambio de neumáticos, es más practico y visual que teórico, por lo que mostramos a continuación un vídeo (con audio en italiano) que nos ayudará a comprender mejor la dinámica y proceso de cambio de neumáticos.