Hablamos con una de las personas más respetadas y queridas del paddock, de aquéllas que llevan prácticamente toda su vida dentro del karting, desde sus inicios como piloto, donde se situó entre los mejores del panorama nacional, hasta la actualidad, donde pone toda su experiencia al frente de la dirección deportiva del EKR Factory Team. Hablamos con Francisco Rodríguez Mateos, o simplemente "Paco", como se le conoce dentro de la familia del karting español.
Se puede decir que el karting forma parte de tu vida desde siempre ¿A qué edad empezaste a montar en kart?
A los seis años, que por entonces era muy pronto, y estuve corriendo digamos en serio hasta los 18, cuando comencé a llevar el circuito de Asupark en Boadilla del Monte. Bueno, dejarlo del todo no lo dejé, ya que durante los años siguientes, de forma más esporádica, seguí haciendo carreras.
¿Cuándo fue tu última carrera??
En las Series Rotax la temporada 2011. Cuando gané el título en Max y me llevé la plaza para las Grand Finals, aunque al final no fui. El año anterior, en 2010 gané plaza en DD2, y a ese mundial si que fui, en La Conca.
Y de todos esos años como piloto ¿cuál es la época o momentos que recuerdas con más cariño?
Por ejemplo cuando vas a correr fuera, tienes un recuerdo muy bonito, pero la verdad es que en el momento mismo, no lo disfrutas tanto, por la presión que tienes...etc.
¿No te volveremos entonces ya a ver con el casco en carrera?
Bueno, si es algo que a lo mejor piensas, hacer una carrera, porque aún sigo rodando de vez en cuando, pero para correr de nuevo aunque sea una carrera solo, y hacerlo de manera "decente", tendría que rodar mucho más. Y eso con el trabajo es imposible, al final también tengo otras prioridades.
De todas formas siempre te las has apañado para vivir las carreras muy de dentro, ahora como director deportivo de EKR, y antes también como has comentado con el Campeonato Social de Torrejón.
En Torrejón estaba centrado en el circuito, donde organizábamos el campeonato con motores Rotax. Es verdad que no era un equipo, pero eran a fin de cuentas, clientes míos que corrían carreras. En cierta manera tenía cubierto el "gusanillo" de las carreras...
El campeonato, pese a ser un "social", fue todo un referente en Madrid hace una década...
Si, en aquella época se vivió un "boom" del karting, y corrían el campeonato muchos pilotos. De hecho hubo uno o dos años que el ganador del campeonato ganaba plaza para el mundial Rotax.
¿Pero si montaste ya luego tu propio equipo para salir a correr fuera del circuito las Series Rotax no?
Como la gente al final quería un poco más y salir a correr a otros sitios, íbamos fuera como amigos, a una casa rural por ejemplo, a pasárnoslo bien y a hacer carreras. Después cada vez fue más la gente que quería correr en serio, y así es como empecé con mi equipo propio.
Y tanto entonces, como ahora y desde muchos años antes, siempre intentando transmitir tu experiencia a los pilotos, como mecánico...bueno y también en cierta manera de "coach", como se denomina ahora...
Si, la labor de coach en el fondo ha existido toda la vida en el karting, tiene casi la misma importancia que el material y los reglajes: la seguridad que tu consigas transmitirle al piloto, la confianza que él tiene en ti...etc, sobre todo con los niños. Es muy importante trabajar las dos cosas, la mecánica, y la "mental" del piloto. Al final el mecánico hace un poco de profesor, porque enseña, pero también de padre, amigo, consejero, psicólogo...un poco de todo.
¿Crees que ahora con la ayuda de los instrumentos de adquisición y análisis de datos, es todo más fácil que antes, o al final para el piloto puede acabar resultando más complicado??
Creo que en el fondo no ha cambiado tanto. Ahora tu ves cómo el piloto va en la pista y le dices lo que está haciendo, y luego con la adquisición de datos que hay ahora, se lo demuestras. Antes se tenía que fiar de ti. Ahora se lo demuestras a ellos, y tu también tienes la seguridad de estar en el camino correcto.
En definitiva, ahora un poco más fácil es...
Si, en cierta manera si, porque antes era más una cuestión de "fe", y siempre había dudas. Ahora puedes enseñarle los datos al piloto y éste ve que realmente lo que sucede es como le dices. Es más fácil tanto para el piloto como para nosotros.
Toda esa tecnología te facilitará además el trabajo con tantos pilotos como tienes en el EKR Factory Team ¿no?
Desde luego. En las Series Rotax podemos tener casi veinte pilotos y separamos por grupos. En uno Senior, en otro Junior y DD2, y Micro con Mini por otro lado, con un telemetrista y persona que coordina cada grupo. Así yo estoy más libre y puedo encargarme de la gestión los grupos, puedo estar un poco con todos.
¿Cómo va el desarrollo del material EKR y el nuevo chasis en pista?
Este año estamos trabajando en la fabricación de nuestro nuevo chasis, realizando pruebas y viendo lo que funciona y lo que no. Ya tenemos digamos claro el camino a seguir, y cada fin de semana de carrera intentamos tener algo nuevo que probar sobre esa base en los libres y poder comparar en condiciones de carrera...etc. Lo que es el diseño definitivo para su homologación, deberíamos tenerlo listo para presentarlo sobre Noviembre.
En ese sentido, será toda una suerte contar con el respaldo una fábrica a tus espaldas...
Totalmente. Si tienes algún problema y quieres probar diferentes cosas, dentro de los límites de homologación, podemos hacer cambios en el chasis y probarlo. Después en fábrica se ha adquirido nueva maquinaria, tenemos un nuevo potro-bancada, una nueva curvadora de CNC, también un nuevo láser más preciso y rápido...etc. Lo de contar con la fábrica es una pasada.
Seguro que veremos el trabajo realizado, traducido en resultados en pista. Mucha suerte para el resto de temporada y la que viene.
¡Muchas Gracias!