La lectura correcta de la bujía del motor de nuestro kart, puede indicarnos si la carburación es adecuada o no. (Texto M. Voltini © Archivo Vroom)
El hecho de que la bujía esté "sumergida" en la cámara de combustión, significa que el estado y condiciones de la misma puede decirnos mucho sobre las condiciones generales del motor. En particular, puede indicarnos si la carburación es buena o no. Podemos ver esto en el color del aislador: si es color avellana claro es buena, si es oscuro, probablemente la carburación sea demasiado rica o grasa (el contrario si es casi blanco). Si observamos cualquier rastro de aceite, entonces es evidente que tenemos problemas de encendido; es una mezcla especialmente rica a bajas revoluciones.
Si por ejemplo el motor no arranca, la bujía puede darnos una idea del motivo: si permanece intacta, como si fuera nueva, entonces significa que la gasolina no llega; Si, en lugar de ello está mojada, hay demasiado combustible o existen problemas de encendido.
Otra cosa que podemos hacer cuando la bujía está montada, es comprobar el interior del cilindro utilizando una lámpara flexible: el color de la cabeza del pistón puede ayudar a entender si la carburación es correcta (debe ser color tabaco).
1. El color de la bujía debe ser más o menos marrón claro, avellana, si la carburación es correcta.


2. Bujía negra y depósitos de carbonilla, carburación rica o temperatura de trabajo demasiado baja (la bujía está demasiado fría).


3. Aquí vemos el comienzo de la fusión entre los electrodos, debido al sobrecalentamiento causado por la bujía que está sobrecalentándose y/o problemas de encendido.


4. Estos depósitos en los electrodos pueden deberse a una mala carburación o a una mezcla de aceite inadecuada.


5. La rotura de la punta del aislador puede deberse a golpes accidentales, pero también a los choques térmicos, es decir, cambios bruscos de temperatura, sobrecalentamiento o enfriamiento repentino.

