Uso y mantenimiento de los neumáticos

- Consejos para el Kartista
Cómo obtener el máximo rendimiento de nuestras ruedas y alargar su vida útil 


No vamos a "descubrir" aquí la vital importancia de los neumáticos en un vehículo de competición como un kart. Estos por tanto, en cualquier momento de su vida útil, desde el montaje hasta el desllantamiento (y también fuera de estas fases) deben usarse con atención. Vamos a ver cuáles son las precauciones a seguir para obtener el máximo rendimiento de las ruedas, así como para ahorrar algo de dinero aprovechando al máximo su uso.
 
MONTAR LOS NEUMÁTICOS EN LA LLANTA DE MANERA ADECUADA
Las grandes fuerzas que actúan en los neumáticos actuales, requieren tolerancias realmente mínimas en el acoplamiento goma/llanta, así como la seguridad de un talón del neumático totalmente asentado en la sede de la llanta.
 
UN ÚNICO MONTAJE DE LA GOMA 
El desllantamiento a menudo causa la deformación de la carcasa: por este motivo no se recomienda la reutilización de los neumáticos. Si no es posible, al menos deberemos tener cuidado en la fase de desllantado y, si queremos apurar los neumáticos desechados por otros, tendremos que descartarlos en cualquier caso si presentan la mínima deformación en el talón.
 
COMPROBAR LA CIRCUNFERENCIA
Con los neumáticos montados e inflados (obviamente, a la misma presión) es aconsejable verificar la circunferencia exterior, que no debe variar demasiado entre los de la derecha e izquierda. A título informativo, entre una rueda y otra del mismo eje no debe haber una diferencia mayor de 15 mm. 
 
INFLAR ÚNICAMENTE CON AIRE O NITRÓGENO
Evitar extraños experimentos con el gas para inflar el neumático: el aire es perfecto o, en caso alternativo, el nitrógeno también al ser inerte.
 
INTRODUCIR LA RUEDA EN UNA CAJA DE PROTECCIÓN
Durante el inflado en el montaje, se recomienda introducir la rueda en una caja protectora o simplemente en un "círculo" externo. Por un lado, se evita la deformación de la que hemos hablado anteriormente, por otro también ayuda en el acople del talón en la llanta. Además de esto, nos ofrece protección en caso de reventón de la goma o lllanta. Evidentemente, debemos situarnos en la parte opuesta al lado "abierto"...
 
NO SUPERAR 1,05 BAR EN USO
Cuando se sale a la pista, las presiones utilizadas son muy reducidas, no superiores a 1 bar. Y cuando se baja de 0,6 bar, se recomienda el uso de llantas con tornillos antisdesllantamiento. Se aconseja también revisar las presiones antes de salir a pista y después de las primeras vueltas.
 
COMPROBAR LA RUEDA CON UN CUBO DE AGUA
Después del montaje, para despejar cualquier duda, podemos introducir la rueda en un cubo con agua para comprobar que no hay fugas de aire entre el neumático y la llanta, a través de los tornillos antidesllantamiento, así como algún defecto por porosidad o grietas en la llanta.
 
RODAR LENTO LAS PRIMERAS VUELTAS
Además del hecho de que con los neumáticos en frío el grip es muy bajo y por lo tanto es fácil salirse de la pista, realizar "volantazos" exagerados en las primeras vueltas (sobre todo en los neumáticos nuevos) hace que corramos el riesgo de "quemar" la superficie de la banda de rodadura. Por lo tanto, mejor ir poco a poco, a menos que, obviamente, no se trate de una sesión de clasificación con tan solo 2 vueltas a nuestra disposición...
 
SUSTITUIR CUANDO DESAPAREZCAN LOS TESTIGOS DE DESGASTE
Los agujeros en la banda de rodadura nos sirven para conocer el desgaste. Cuando ya no se vean, esto significa que la banda de rodadura se ha desgastado y que nos acercamos a la lona: mejor no apurar.
 
CARGA MÁXIMA: 80 KG DELANTE Y 100 KG DETRÁS
En esto tampoco debemos superar el umbral. Puede provocar fallos en la carcasa, aunque no sean inmediatos o visibles.
 
NO MODIFICAR LA BANDA DE RODADURA
Evitar intervenir en los neumáticos con clavos, rallas, ranuras, lacado u otros sistemas. Estas intervenciones están reservadas a los profesionales...más allá del incumplimiento de las normas.
 
PRESIÓN DE INFLADO MÁXIMA: 4 BAR
Llevar la presión de inflado a valores cercanos al máximo, es uno de los métodos utilizados para "estirar" el neumático, y que aumente de diámetro si encontramos diferencias excesivas entre una goma y otra. Por lo tanto, deformar la carcasa cuando excedemos en el inflado, es un claro riesgo al que nos vamos a exponer.
 
VELOCIDAD MÁXIMA: 160 KM/H DURANTE 30 SEGUNDOS
Este es un límite que no debe sobrepasarse, tanto en velocidad como en duración, si no queremos arriesgarnos a sufrir un reventón o el desprendimiento de la banda de rodadura.
 
NO TOCAR CUANDO NOS DETENGAMOS
Cuidado cuando nos detengamos: la goma puede alcanzar los 110°C de temperatura (umbral que sería mejor que no exceder) y por lo tanto continuará quemando durante bastante tiempo.
 
EN CASO DE DETERIORO EXCESIVO, MODIFICAR LOS REGLAJES
Una errónea puesta a punto del kart, o su incompatibilidad con las condiciones de la pista, es una de las principales causas de un desgaste anormal del neumático. Debemos intervenir por tanto en el set up ante los primeros síntomas.
 
EVITAR HUMEDAD, CALOR Y LUZ
Para mantener la calidad de la goma, los neumáticos se deben almacenar en un lugar fresco, seco y sin luz.

Newsletter

Stay tuned!
Inscríbete a nuestras newsletters
Follow Us on Facebook