Con un diseño cuidado y compacto, el Corsaro es uno de los productos más innovadores del sector.
Los instrumentos de adquisición de datos usados en karting, han experimentado una espectacular evolución en los últimos años. Desde los originales y más básicos que nos indicaban únicamente las revoluciones por minuto del motor, han sido desarrollados hasta la creación de instrumentos dotados de la máxima tecnología.
Entre ellos, Starlane con su modelo Corsaro, se sitúa a la vanguardia tecnológica en el campo de adquisición de datos del karting. La innovación y meticulosidad con la que este producto ha sido diseñado y evolucionado, le sitúan prácticamente un paso por delante de la competencia.
Al ver por primera vez el Corsaro instalado en el volante (imagen 1), llama la atención sus dimensiones reducidas así como la ausencia de botones, ya que Starlane trabajó para lograr un producto lo más compacto posible a la par que avanzado, incorporando una pantalla táctil para un uso directo con nuestros dedos: de esta forma la casi totalidad de la superficie del instrumento está destinado la pantalla, consiguiendo una mejor lectura de la información. También en el grosor del instrumento apreciamos una reducción considerable de las dimensiones, gracias a la ausencia de entradas donde conectar cables o sondas en la parte posterior, eliminando de esta manera la presencia de los conectores voluminosos utilizados habitualmente, así como la siempre engorrosa instalación correspondiente.
¿Cómo es posible entonces acceder a datos como la temperatura del agua, de los gases de escape o los neumáticos en el Corsaro? La respuesta la encontramos en la instalación de un WID (Wireless Input Device) o lo que es lo mismo, un dispositivo de entrada inalámbrico (Imagen 2) dotado de sistema bluetooth que enviará a nuestro instrumento toda la información y datos adquiridos.
En la imagen 3, podemos apreciar uno de estos módulos inalámbricos (de 67mm x 45mm x 16mm) instalado detrás del asiento de nuestro kart. El mismo presenta como podemos observar diferentes entradas, donde instalar por ejemplo la sonda de escape, de temperatura de agua, así como la de RPM, a través de las cuales se obtendrán los valores correspondientes que, como hemos dicho, serán enviados por el WID hasta nuestro instrumento en el volante vía bluetooth. Este mismo sistema, al que se une el Wi-Fi, servirá también para la descarga en nuestro ordenador de toda la información adquirida, sin la necesidad del uso de cables o puertos USB (en la imagen 4 encontramos un gráfico descargado con los valores correspondientes a las RPM, velocidad y temperatura de escape).
Esta posibilidad de adquisición de datos manera inalámbrica se puede ampliar con la adopción de un segundo módulo auxiliar (imagen 5), que nos permitirá la instalación de hasta otros tres sensores y obtener más datos sobre el comportamiento del kart. En las imágenes 6 y7, vemos como este módulo es utilizado para la instalación de una sonda de temperatura del neumático (con la posibilidad de situarla en el punto interno, externo o medio), la cual nos indicará el valor de la misma en cada punto del circuito, siempre con el kart en funcionamiento.
Esto último cobra gran importancia, pues normalmente realizamos esta acción con el kart detenido tras una manga, después del correspondiente recorrido de desaceleración, lo que se traduce en una variación de la temperatura en los neumáticos. De esta manera, sabremos la temperatura exacta de la goma mientras trabaja en el momento y lugar del circuito exacto, ya sea a lo largo de la recta principal del circuito, en zona de aceleración y frenada, o cualquier punto de las diferentes curvas del trazado (imagen 8).
Podremos optimizar esta herramienta superponiendo los gráficos obtenidos con diferentes reglajes, presiones o tipos de llantas. Tal y como se observa en el gráfico de la imagen 9, correspondiente a un test del equipo Birel Art Spain, en el que se probó el comportamiento con dos modelos de llantas, ambas de magnesio, pero con diferente volumen de aire. Podemos apreciar la temperatura del neumático trasero izquierdo en cada punto del trazado del circuito de Motorland donde se llevó a cabo la prueba, constatando un valor más elevado a lo largo de la vuelta en el caso de uso de llantas con un menor volumen.
Otros sensores que podemos instalar a través del modulo de expansión, son por ejemplo los de radio de giro del volante o de la posición del pedal de freno y acelerador (imagen 10), muy útil estos últimos con los pilotos más jóvenes que de manera inconsciente, pueden mantener accionado ligeramente alguno de los pedales, con la lógica pérdida de tiempo. Otra opción muy útil a la hora de estudiar la trazada y cómo mejorarla, nos la ofrece la visión satélite integrada en el software del Starlane Corsaro con la visualización de la trayectoria (imagen 11), que también nos permitirá comparar esta con una plantilla o trayectoria ideal con el fin de corregir las desviaciones de las trayectorias realizadas.
Los ejemplos aquí mostrados, son solo algunas de las muchas utilidades que los registradores con memoria interna y en concreto Starlane Corsaro nos ofrecen, para una mayor y mejor comprensión del comportamiento dinámico del kart, con el fin de extraer del mismo el máximo potencial posible.
Karting Ángel Burgueño es distribuidor oficial para España de los productos Starlane.
Karting Ángel Burgueño es distribuidor oficial para España de los productos Starlane.