De izquiera a derecha: Sergio Hernández, José Carballeira, Álvaro Abad y Antonio Martínez Hernández.
De la mano de Sergio Hernández, visitamos las instalaciones de EKR, donde se trabaja sin descanso en el diseño y fabricación de los chasis de la marca. Sergio es ingeniero industrial mecánico y practica karting, como el dice, "por hobby". En la universidad formó parte de un equipo que diseñaba motos que competía cada dos años con motos de otras universidades de todo el mundo, logrando en la segunda edición el premio a la innovación tecnológica. Cuando llegó la hora de realizar el proyecto fin de carrera, Sergio no lo dudó: “Diseño, Análisis y Fabricación del Chasis de un Kart (calificado con matrícula de honor). A través de Vroom conoció a EKR y desde el pasado mes de agosto, es el ingeniero de la marca española dirigida por Antonio Martínez Carrasco y Antonio Martínez Hernández.
¿Como ingeniero del equipo, cuales son tus funciones?
Me encargo del diseño y fabricación de los componentes de un Kart, incluido el chasis, y como ingeniero de pista, doy apoyo en las carreras a las que asisto también para tomar datos que nos ayuden a mejorar nuestros productos.
¿Qué significa para ti trabajar en EKR? ¿qué es lo que más te apasiona de este trabajo?
Tener la posibilidad de trabajar en el diseño y fabricación de chasis de karts, ejerciendo mi profesión como Ingeniero para una marca española. He dirigido mis estudios a este mundo, y el poder llevarlos a la práctica me apasiona en todas sus variantes: diseño, análisis, fabricación y homologación de un chasis competitivo, el trabajo en pista, y conocer a personas con esa misma pasión por el karting.
¿Cuáles son las fases en las que se divide el proceso de diseño y fabricación de un chasis?
Desde mi punto de vista, son fases cíclicas. En el diseño primero se observa la realidad y las necesidades que debe satisfacer tu chasis, luego has de tener una idea de algo que lo mejore, y después hay que crear el diseño 3D mediante ordenador y calcular mediante fórmulas el resultado teórico que va a tener para simular su comportamiento en pista.
¿Hasta ahí estaríamos hablando de una etapa totalmente de diseño, no?
Así es, en caso que te satisfaga el resultado, se sigue adelante con la fabricación, haciendo los planos por ordenador, y estando en el taller de curvado y soldadura para buscar mejoras entre todos, y finalmente hacer un control de calidad para comprobar que las dimensiones del chasis son las correctas y que esté listo para su uso en competición.
Hemos tenido la oportunidad de ver en acción a Álvaro Abad, al frente del taller de soldadura ¿Cuántas horas se emplean en el proceso de fabricación propiamente dicha del chasis, es decir, desde que se comienzan a poner cada uno de los tubos en el banco de soldadura hasta que la estructura está terminada en su totalidad?
Una vez que todas las piezas y tubos están curvados y listos para ser soldados todos juntos y formar el chasis, de media solemos tardar unas 3 horas en colocar cada pieza en su posición en la bancada y soldarlas todas ellas, aunque en general el tiempo que tardamos en producir un chasis varía un poco según la cantidad de soportes y accesorios que tenga el chasis. Por ejemplo, un KZ tiene más soportes y piezas a soldar que un Cadete, por lo que se tarda un poco menos en fabricar un chasis de la categoría Cadete que de la KZ.
Después habría ya que montar el resto de componentes del chasis, con José Carballeira como responsable de esta fase, y por fin a rodar..
Ya con el chasis fabricado, sólo queda probarlo una y otra vez en pista para tener datos reales de pista, junto con las impresiones de piloto y mecánico, compararlos con los datos teóricos del principio y ver si ha funcionado, y volver entonces al primer punto para seguir mejorando tu chasis con este ciclo.
¿Qué nos puedes contar del modelo en el que estás trabajando actualmente?
Ahora mismo estamos trabajando para homologar en la RFEDA nuestro chasis para Alevín-Cadete, para ello contamos con una bancada regulable que hemos diseñado y fabricado que nos permite probar diferentes geometrías, aunque precisamente en esta categoría el reglamento es más estricto y no se permiten grandes variaciones.
¿Cuando está previsto que ruede por primera vez en la pista?
Tenemos previsto que el nuevo chasis ruede por primera vez ya a comienzos de 2016, a partir del 1 de enero. Tengo muchas ganas de verlo en pista y recoger las primeras impresiones.