Además de Cívico, también José Antonio Gómez, Xavier Lloveras y Jorge Pescador logran finalizar dentro de los diez primeros de sus categorías en Sarno.
Gran progresión de Genis Cívico y José Antonio Gómez desde la quinta y séptima fila de parrilla de la final de 60 Mini. El primero de ellos ganaba rápidamente posiciones y se mantuvo toda la carrera a la caza del grupo de cabeza, concluyendo en una gran 4ª posición. Gómez por su parte se unía también al top ten después de recuperar terreno y ganar plazas de manera paulatina hasta lograr la 7º plaza final. Gran remontaba también para el tercer español presente en la final, Carles Martínez, quien partía desde la cola y lograba adelantar nada menos que a trece pilotos y cruzaba la meta en 18º posición. El primero en pasar bajo la bandera a cuadros fue el italiano Leonardo Marseglia, lo que no impidió que el tercer clasificado Dennis Hauger se hiciera con el título. Una vez más la mala suerte se cebó con Ruben Moya, quien también estuvo siempre en posiciones de la parte alta de la tabla, pero a quien un incidente en la misma vuelta de formación de la prefinal le dejaba fuera de combate.
En KF no pudimos contar con Pedro Hiltbrand, quien debido a un problemas en las costillas se vio apeado de la prefinal y final también de manera prematura. Precisamente su compañero de equipo, Felice tiene sería el vencedor de la final, tras imponerse a Nicklas Nielsen quien a su vez se hacía con el campeonato.
Quinta fila de parrilla de salida en la final KFJ para Eliseo Martínez y Xavier Lloveras respectivamente. Este último lograba ganar 4 plazas en la primera vuelta, aunque poco después caería a posiciones más retrasadas, donde también se encontraba Eliseo. Lloveras lograría volver a recuperar el terreno perdido y se hacía con un puesto entre los diez mejores, tras cruzar la meta en novena posición. Eliseo Martinez lo hacía 12º, aunque sufriría una penalización de 10 segundos que le hizo retroceder hasta el 28. Marta García concluía 17ª después de caer hasta el fondo del pelotón y lograr remontar marcando la vuelta rápida de carrera. Sami Worship también en la final terminaba 20º.
En el camino se habrían quedado David Vidales tras abandonar en la prefinal cuando viajaba en décima posición y Óscar Herencia que tuvo problemas en la primera vuelta de dicha manga y no lograba pasar el corte. Victoria para Ulysse de Pauw y título para el británico Clement Novalak.
No tendría una gran primera vuelta Jorge Pescador en KZ2, quien partía decimocuarto y perdía algunas posiciones en la salida. Sin embargo el piloto de Praga lograba progresar hasta alcanzar la décima plaza final. Victoria para el finlandés Simo Puhakka y titulo en la edición 2015 de las WSK Super Master Series para Marco Ardigó después de hacerse con el tercer escalón del podio.